viernes, 6 de febrero de 2015

AHORRÁ ESTRÉS MANEJANDO TU TIEMPO, Lic. Lucila Barbero

    Vivimos corriendo y a veces nos sentimos abrumados por las circunstancias. Cuanto más corremos, más tensos nos ponemos y menos presentes estamos en lo que tenemos que hacer. Y así es fácil perder cosas, dejarlas olvidadas, que se caigan, que se rompan... Esto nos provoca pérdida de tiempo y dinero y más estrés. Es un círculo vicioso.

Resulta difícil sacarse la sensación de que siempre estamos apurados. A veces cuesta relajarse y tomar con calma la interminable cantidad de cosas para hacer: madrugar, ponerse en marcha desde temprano, cumplir con un día de trabajo exigente y agotador, hacer millones de cosas a lo largo del día. Pero a no desesperar, porque aquí cobra sentido la famosa frase de los Boy Scouts: ¡Siempre listos! ¿Cómo? Con un poco de voluntad y algunos minutos para  organizarnos, conseguiremos lidiar más efectivamente con la falta de tiempo.

Vale la pena intentar algunas de estas ideas:

1.      ANTES DE IR AL SUPERMERCADO, tomá dos hojas en blanco. En una organizá un menú simple semanal y en la otra andá anotando lo que necesitás para hacerlo. Así no te faltará ningún ingrediente, comerás mejor, sin necesitar recurrir tanto al delivery y, además, ahorrarás plata, porque no comprarás cosas que no necesitás.
2.      TENÉ SIEMPRE A MANO TU AGENDA de papel o la del teléfono o una libreta  donde anotar lo que tenés que hacer y lo que te vas acordando o lo que se te va ocurriendo. Llevar la lista mentalmente solo incrementa la sensación de que no alcanzarás a hacer todo y el estrés de saber que tenías que hacer algo y no te acordás qué era.
3.      LLEVÁ SIEMPRE UN LIBRO para cuando el colectivo, el subte o el tren estén atrasados o para cuando tengas que hacer largas colas. Mejor abstraerse momentáneamente con la lectura que consumirte quejándote por algo que no está en tus manos cambiar.
4.      LLEVÁ EN TU AUTO UN CD O PENDRIVE con música tranquila para relajarte durante los embotellamientos.
5.      DEJALE UNA COPIA DE LAS LLAVES DEL AUTO Y DE LA CASA a un amigo o pariente. Es fácil, en el apuro, cerrar sin pensar y quedarte afuera, o perderlas.
6.      HACETE SOCIO DEL ACA o tené a mano los NÚMEROS DEL SEGURO por cualquier contingencia que pudiera pasarte.
7.      DEJÁ PREPARADA A LA NOCHE LA ROPA que usarás al día siguiente. Si tenés chicos, también la de ellos.
8.      PAGÁ LAS CUENTAS POR INTERNET o en el cajero, o cuando vas al súper.
9.      MANTENÉ TU PLACARD, tu escritorio y tus estantes en orden. Te facilitará encontrar lo que buscás cuando estés apurado.
10.   LLEVÁ A PLANCHAR LA ROPA e incluí las perchas, así solo tendrás que pasar a retirarlas y podrás colgarlas directamente en el placard.

Como verás, la idea es prevenir y organizarse. Manejar nuestro tiempo ahorra estrés. Y a vos, ¿qué otras ideas se te ocurren? Contame. ¿Necesitás ayuda para organizarte? No dudes en consultarme: lucila.barbero@gmail.com .
¡Siempre por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

PNL y Coaching para la Vida


jueves, 5 de febrero de 2015

CÓMO SALIR DEL ESTANCAMIENTO, Lic.Lucila Barbero de Bermúdez

“Todos los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta  melancolía,  
porque aquello  que  dejamos, es una  parte de nosotros mismos: debemos 
dejar morir una vida para entrar en otra”
Anatole France

      ¿Por qué no podemos salir del estancamiento, de esos lugares en los que ya no queremos estar, de gente a la que ya no queremos ver, de relaciones amorosas equivocadas, de malos hábitos que no podemos dejar, de cosas que ya no necesitamos, del pasado que no dejamos partir, del presente que no nos permite planificar el futuro?
A veces incluso, buscamos algo o alguien a quien culpar por estar estancados. Pero no, somos nosotros los que tenemos que tomar la decisión de salir de ese lugar y lo haremos una vez que nos hayamos puesto a pensar con claridad en qué es lo que queremos. Pero pensar en eso desde el mismo lugar desde el que estamos estancados, no nos sirve. Al contrario, nos generará más estrés. Necesitamos salir de ese círculo vicioso haciendo algo diferente, algo creativo que nos permita pensar desde otro lugar cómo cambiar este estado de nuestra vida que nos impide crecer y expandirnos.

Te sugiero algunas posibilidades de acción:
1.      Soltá el pasado. Tal vez haya cosas erróneas en las que creés y son ellas las que te hacen permanecer en este estado y te limitan para cambiar. No dejes que lo que te pasó alguna vez te tire para atrás. Tal vez para avanzar necesites perdonar a alguien, incluso a vos mismo. Hacelo y liberate de ese resentimiento.
2.      Salí de tu rutina diaria cambiando lugares, recorridos, comidas, personas con las que hablás. Te servirá para saber si realmente necesitás un cambio o si estás bien haciendo lo que hacés.
3.      Renovate aprendiendo algo que siempre quisiste hacer. Esto además ampliará tu círculo de conocidos y, por ende, tus temas de conversación, lo que enriquecerá tu vida.
4.      Buscá en libros o investigá en internet qué podés hacer para conseguir eso que deseás.
5.      Volá, creá un plan, soñá cómo sería tu vida de diferente si no tuvieras limitaciones.
6.      Dejá de decirte “No puedo (por esto, o lo otro)”.  Cambialo por “Tal vez podría (hacer distinto esto o lo otro)”. Desafiate y salite de tu zona cómoda.
7.      Cuestionate tu estilo de vida y si estás siendo coherente con tus valores.
8.      Si te sentiste más tranquilo y feliz en otra época, pensá en qué había de diferente con tu hoy. ¿Podés volver a realizar alguna de esas actividades que te hacían bien?
9.      Basta de desorden: ¿qué cosas están contribuyendo al estancamiento en tu vida? ¿objetos, ropa, hábitos, obligaciones, personas? Manos a la obra para hacerlos circular.
10.  Date permiso, aflojate y dejá de resistirte al cambio.

Un último pensamiento: sepamos que el estancamiento tiene un útil propósito espiritual. Es el terreno fértil para que la transformación ocurra. Nos avisa que necesitamos un cambio, especialmente un cambio interno: tal vez un cambio de perspectiva o de prioridades. Cuando estamos estancados estamos siendo invitados a crecer y expandirnos. Es una señal para saber que lo que nos funcionaba antes ya no va y está en nosotros ver qué podemos soltar y a qué posibilidades abrirnos. Como coach puedo ayudarte a enfrentar el estancamiento, salir de él y lograr el cambio que tanto deseás. Consultame: lucila.barbero@gmail.com
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

PNL y Coaching para el Logro de Objetivos



sábado, 17 de enero de 2015

MEDITACIÓN ACTIVA EN CAMINATA

“Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía”.
Epicuro

        Año nuevo, vida nueva, dice el refrán y es de lo que hablamos en el artículo de la semana pasada. Decíamos que si querés cambiar algo, necesitás 3 cosas básicas: UNA: observar tu forma de pensar sobre lo que está en cuestión, DOS: soltar lo que ya no te sirve  y TRES: observar si tus intenciones de cambio son verdaderas y profundas. Todo esto puede sonar fácil de leer pero difícil de llevar a cabo, ¿no? Pero para eso estamos los coaches, para ayudarte a descubrir los recursos internos que tenés y ponerlos a trabajar  para  lograr esos cambios que vos solo no estás pudiendo hacer.
Hoy te traigo una herramienta más para explorar tu necesidad de cambio. Es una meditación del coach Silvio Raij llamada “Una conversación conmigo mismo”. Esta meditación, que está en su libro “Coaching para el alma”, contiene preguntas para conectarte y establecer una relación con vos mismo y conocerte mejor, y para que cuando tengas que tomar cualquier decisión, sepas más fácilmente qué hacer. Te invito a hacerla cuando salgas a caminar o andes por algún lugar o calle tranquila, con poco tránsito, que te permita volcarte a tu interior.
El ejercicio es así: “Imaginate que salís a caminar en compañía de tu mejor amigo/a, con quien podés dialogar en total confianza lo que está pasando en tu vida hoy, cómo te sentís, y lo que más deseás…. Respirá profundamente y enfocá tu atención en tu interior… Decite: Hoy quiero disfrutar de una conversación íntima conmigo mismo… Quiero estar un rato en mi propia compañía y ¡disfrutarme!... Hace mucho tiempo que no mantengo un diálogo sincero conmigo en soledad… me haré algunas preguntas sin esperar respuestas… voy a reflexionar en calma, saboreando cada pregunta y sin apuro… Sé que las respuestas llegarán a su propio tiempo… ¿Cómo me siento con mi vida…? ¿Cómo es la calidad de mis relaciones...? ¿Estoy satisfecho con quien soy…? ¿Estoy satisfecho con las decisiones que he tomado…? ¿Qué significo para las personas que están a mi alrededor…? ¿Qué es lo más mágico que me ha pasado últimamente…? ¿Qué cosas de mi personalidad me gustaría cambiar…? ¿Qué cosas que aún no he sentido me gustaría sentir…?  ¿Qué cosas que aún no he hecho me gustaría hacer…? ¿Cuál es mi gran sueño…? (Y así sucesivamente, podés agregarle otras preguntas…)”
El inicio del año es un buen momento para hacer este ejercicio de reflexión y será muy bueno que puedas repetirlo muchas veces durante el año. Según Raij,  cuantas más veces lo practiques más profundamente te conocerás.
¿Te gustó el ejercicio y te gustaría escucharlo en tu teléfono mientras salís a caminar? Buscalo acá en el blog, en la  página de Ejercicios para el Bienestar
¿No podés salir a caminar, pero sí podés sentarte en un lugar tranquilo a pensar? Hacelo. 
También podés imprimir el artículo y escribir las respuestas. Pensar al escribir te dará gran claridad mental. Y me encantaría escucharte: Contame cómo te fue con este ejercicio.
¡Siempre por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching para el Logro de Objetivos
Esta Columna del Bienestar fue publicada en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 11 de enero de 2015.


martes, 6 de enero de 2015

EVALUAR EL AÑO QUE SE FUE

El 2014 terminó y aunque ya estemos a full  y nos parezca que no nos queda ni un minuto libre para pensar, si lo deseamos aún podremos encontrar un rato para mirar atrás, tal vez con la ayuda de la agenda o el almanaque en la mano, para analizar el año que se fue, ver qué conseguimos, qué intentamos hacer “bien” pero no pudimos, qué hicimos “mal”, cuáles de los objetivos que nos propusimos y no conseguimos seguirán estando en la lista para el 2015, cuáles nos dimos cuenta de que ya no nos interesan, qué aprendimos este año, etc, etc. Sería ideal, para no dispersarte en esta tarea, que puedas anotar las respuestas a las siguientes preguntas. Si no tenés lápiz y papel a mano, abrí una nota en el celular o en tu pc:

1.      ¿QUÉ CONSEGUÍ EN EL 2014? Si habías hecho una lista de objetivos a principio del año pasado, chequeala y tildá tus logros. Si no la habías escrito, pensá en tus propósitos para el 2014 y en cuáles lograste completar de forma satisfactoria para vos. ¿De cuáles logros estás orgulloso? Felicitate por ellos y recordá la sensación de logro que tuviste, para evocarla cuando lo necesites para cumplir algún objetivo de este año.
2.      ¿QUÉ TRATÉ DE HACER BIEN PERO TERMINÉ HACIENDO REGULAR? Por ejemplo: te propusiste caminar tres veces por semana, pero apenas conseguiste hacerlo una vez, etc. ¿Qué podrías haber hecho diferente? ¿Estás a tiempo de corregir el rumbo? ¡Hacelo ya! Aprovechá el impulso del comienzo de año.
3.      ¿QUÉ HICE MAL? Por ejemplo: te propusiste aprender a tocar un instrumento o un programa de pc nuevo y ni siquiera llamaste para ver los horarios de las clases, etc. ¿Todavía te interesa ese objetivo? Sentilo en tu cuerpo… ¿te va bien todavía? ¿Todavía te vendría bien para tu trabajo o tu vida personal? Entonces… ¡Agendalo ya  para el 2015! Y tomá acción RÁPIDO.
4.      ¿QUÉ APRENDI DE TODO ESTO? Todo esto que concretaste o que no pudiste concretar, o que hiciste a medias, ¿qué te enseñanzas te dejó? ¿qué aprendiste sobre vos mismo? ¿qué aprendiste sobre los demás? ¿qué sucesos del año te hicieron más fuerte o más sabio? Tomate tu tiempo para reflexionar sobre todo esto…
Porque poder tomarnos este tiempo de cierre, de evaluación, de reflexión y  de hacer planes para el futuro también hace a nuestra calidad de vida.
Te deseo que seas capaz de permitirte hacerlo. Y si ves que solo no podés, no dejes que tus sueños sigan ahí sin concretarse. Consultame: lucila.barbero@gmail.com
¡Muchas Felicidades!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching para el Logro de Objetivos


Esta COLUMNA DEL BIENESTAR fue publicada en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 28/12/14.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡¡FELICES FIESTAS!!



domingo, 21 de diciembre de 2014

VIVAMOS LA PAZ

En estas Fiestas, llegando a fin de año decimos y enviamos muchos deseos de Paz y Felicidad. Mi pregunta es si nos detenemos a reflexionar sobre lo que estamos diciendo. Muchos filósofos piensan que la felicidad es una búsqueda que tiene que ver con el bien, con la verdad, con la belleza  y con las acciones que llevamos a cabo para mejorar nuestra comunidad, como por ejemplo, cumplir responsablemente con nuestro trabajo, realizar actos concretos de solidaridad, colaborar desinteresadamente con instituciones de bien público, etc. 
Podemos colaborar con la Paz en nuestras relaciones interpersonales, laborales, familiares, en un momento del año en el que la crispación está presente a raíz del inevitable balance de los acontecimientos del año y el cansancio por tantos meses de trabajo acumulado, que  lleva a que mucha gente tenga menor tolerancia.
Como decíamos en el artículo anterior, nosotros podemos ser un instrumento de la Paz. Hoy te propongo algunas ideas para trabajar la Paz en el ámbito individual, que seguramente tendrán una buena repercusión en el ámbito familiar, laboral y social.
1.      Buscá un lugar específico del día para estar en PAZ solo, y respirar profundamente varias veces.
2.      Dejá de culpar a los demás por la falta de PAZ.
3.      Pensá en la PAZ.
4.      Sé pacificador.
5.      Hacé las paces con vos mismo.
6.      Perdoná (el resentimiento te hace esclavo de “esa” persona)
7.      Volvé al contacto con la naturaleza.
8.      Sé paciente.
9.      Simplificá las cosas y hablá menos.
10.  Experimentá el presente, enfocate para estar AQUÍ y AHORA en lo que estás haciendo.
Acordate que el ser capaces de tomarnos un tiempo para reflexionar sobre lo que nos está pasando también contribuye a nuestro bienestar. Y pedí ayuda cuando solo no puedas.
¡Que tengas Paz!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching para el logro de Objetivos
lucila.barbero@gmail.com

¿Te gustó este artículo? Compartilo con tus contactos utilizando los botones de las redes sociales que están más abajo. Gracias!!
                                                          "Vivir la Paz" por Willy Bermúdez

Esta COLUMNA DEL BIENESTAR fue publicada en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 21/12/14.

lunes, 15 de diciembre de 2014

MANEJO DEL TIEMPO y ORGANIZACIÓN PERSONAL: USÁ LA REGLA 80/20

Cada vez que te pongas a hacer algo, preguntate: “Esta tarea que voy a hacer, ¿está entre el 20% de mis actividades más importantes o entre el 80% de las menos importantes?”. Esto nos sugiere hacer el autor Brian Tracy en su libro “La psicología del logro”, y nos habla de la Regla 80/20, que es uno de los conceptos más importantes para el manejo del tiempo y la vida.  Esta regla también es  llamada el Principio de Pareto por su creador, el economista italiano Vilfredo Pareto, que fue quien primero habló sobre esto allá por 1895. Pareto se dio cuenta de que en su sociedad la gente parecía dividirse naturalmente entre los pocos “vitales”: el 20% de arriba en términos de dinero e influencia, y los muchos “triviales”: el 80% de los de abajo.
EL GRAN DESCUBRIMIENTO
Más tarde, Pareto descubrió que virtualmente toda la actividad económica o productiva se podía sujetar a este Principio. Por ejemplo, su ley dice que el 20% de tus actividades influirá en el 80% de tus resultados. Que el 20% de tus clientes o servicios traerá el 80% de tus beneficios. Que el 20% de tus tareas redundará en el 80% del valor de lo que hacés, y así sucesivamente. Esto significa que si tenés una lista de 10 cosas para hacer, 2 de esas tareas te reportarán tanto o más que las 8 restantes juntas.
EL GRAN LOGRO
He aquí un descubrimiento importante: cada una de esas tareas puede tomarte el mismo tiempo de realización. Pero 1 ó 2 de esas tareas te reportarán 5 ó 10 veces el valor de cualquiera de las otras. A menudo, 1 cosa de una lista de 10 cosas que tenés que hacer puede reportarte más que todas las otras 9 restantes juntas. Esa tarea es invariablemente la que DEBERÍAS HACER PRIMERO.
LAS TAREAS MÁS VALIOSAS
Las tareas más valiosas que podés hacer cada día son las más difíciles y complejas. Pero el resultado y las recompensas por completar esas tareas eficientemente puede ser tremendo. Por esta razón, debés rehusarte tenazmente a trabajar en las tareas del 80% mientras todavía tengas tareas del 20% sin terminar. Acordate: antes de comenzar a hacer algo, siempre preguntate: “¿Esta tarea está entre las 20% más importantes o entre el 80% de las menos importantes?”
PARA COMENZAR
La parte más difícil de cualquier tarea importante es ponerse a trabajar en eso en primer lugar. Una vez que realmente te pusiste a trabajar en una tarea valiosa, verás que te sentirás naturalmente motivado a continuar y terminarla. Hay una parte de tu mente a la que le gusta estar ocupado trabajando en tareas significativas que realmente pueden hacer una diferencia. Tu trabajo es alimentar continuamente esa parte de tu mente.
MANEJAR TU VIDA
El manejo del tiempo hace realmente al manejo de tu vida, a tu manejo personal. Es fundamental tomar el control sobre la secuencia de eventos.  Manejar tu tiempo es controlar lo que vas a hacer a continuación. Y siempre tenés la libertad de elegir lo que vas a hacer a continuación. Tu habilidad para elegir entre lo importante y lo no importante es la clave determinante del éxito en tu vida y tu trabajo.
Las personas efectivas, productivas, se disciplinan a sí mismas para comenzar con la tarea más importante que tienen por delante. Se fuerzan a sí mismas a “comerse ese sapo”, sea lo que fuere. Como resultado, ellas alcanzan mucho más que las personas comunes y además se sienten mejor, más felices. Esa también debería ser tu forma de trabajar.
MANOS A LA OBRA
1. Tomá papel y lápiz y hacé una lista de los objetivos clave, actividades, proyectos y responsabilidades que tenés hoy en tu vida. ¿Cuáles de ellos están, o deberían estar, entre el 10% o el 20% de las tareas que representan o podrían representar, el 80% o 90% de tus resultados?

2. Decidí  hoy que vas a pasar más y más tiempo trabajando en aquellas áreas que realmente pueden hacer una diferencia en tu vida y tu carrera, y cada vez menos tiempo en las actividades de menos valor. Sólo pensá por ejemplo, en el tiempo que perdés diariamente entrando una y otra vez a ver los mails o  Facebook. 
3. Dominate, desconectate, organizate, y obtendrás  los resultados que deseás. ¿Necesitás ayuda porque solo no podés? Consultame: lucila.barbero@gmail.com.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

PNL y Coaching para el Logro de Objetivos
Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 30 de noviembre de 2014: 
http://www.laautenticadefensa.net/117223