TECNOLOGÍA Y EVASIÓN
Relacionado con el artículo de la semana pasada, hoy les traigo este
escrito del Dr. Guillermo Bermúdez, médico psiquiatra, quien viene observando
junto con otros colegas, las nuevas problemáticas que trae la tecnología
actual.
“El impacto tecnológico ha producido cambios
vertiginosos en nuestras vidas. Uno de ellos es la percepción de la aceleración
del tiempo al estar recibiendo en forma permanente tanta información y no tener tiempo suficiente para procesarla
con el consiguiente aumento de la ansiedad que ello produce. Otro, es la
necesidad de tener que estar todo el tiempo conectado a algún aparato
electrónico, especialmente los teléfonos celulares que, en realidad, son computadoras ambulantes que filman,
fotografían, conectan a internet y traen al instante las noticias de los
diarios, la radio y la televisión. El
exceso de información, la mayor parte de ésta irrelevante para nuestras vidas,
genera preocupaciones superfluas. La comunicación es cada vez más superficial y
con una inmediatez apabullante.
Las personas, dominadas por este sistema, alimentan
ellas mismas este circuito comunicacional generando más y más mensajes de
texto, twitteando sus estados de ánimo o subiendo a la red videos privados. No
comprenden que hay cosas que no se pueden decir en un tweet, un email y ni
siquiera por teléfono. Los seres humanos todavía necesitamos vernos a la cara,
tocarnos, abrazarnos, llorar juntos, etc. El Facebook, si bien es un formidable
método de comunicación, también es un modo extraordinario de perder el tiempo y
de no ocuparnos de las cosas importantes de la vida. Mucha gente, con tal de
tener los “cinco minutos de fama” que predijo el artista Andy Warhol, y
siguiendo el modelo de los personajes mediáticos y esperando que alguien les
ponga el ansiado “Me gusta”, publica sus fotos o videos de eventos o
situaciones de la vida privada que no deberían
ser publicados, entre otras cosas, por seguridad.
Un poco de “shampoo”
a ninguna cabeza le viene mal, pero la banalización permanente de la
vida y la cultura, ya es demasiado. La tecnología es un medio y no un fin en
nuestras vidas. Debemos tener cuidado con su uso. No hay que olvidarse que una
de las nuevas adicciones es la adicción a internet.”
Espero que estas palabras nos sirvan para detenernos
un momento y pensar. Reflexionar sobre estas cosas también mejora nuestra
calidad de vida.
Encontrá más ideas para mejorar tu calidad de vida en mi libro:
"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS".
Encontralo en DUNKEN: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=14116%20
"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS".
Encontralo en DUNKEN: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=14116%20
o en su versión e-book en AMAZON: http://www.amazon.com/gp/product/B013F8IUQO?keywords=20%20tips%20para%20descomprimir%20el%20estr%C3%A9s&qid=1445701981&ref_=sr_1_1&sr=8-1
¡Siempre por tu bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 11 de Octubre de 2015.

Comentarios
Publicar un comentario