En este blog encontrarás artículos, música, ejercicios y comidas para tu bienestar, para tu crecimiento personal y tu calidad de vida y también información sobre mis Programas de Aprendizaje Creativo, que tienen su base en la Programación Neurolingüística, el Coaching Ontológico y el Aprendizaje Acelerado. Estos programas te ayudarán a maximizar tu potencial, liberar el poder ilimitado de tu mente y hacer cambios rápidos y efectivos.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
VIVAMOS LA PAZ
En estas Fiestas, llegando a fin
de año decimos y enviamos muchos deseos de Paz y Felicidad. Mi pregunta es si
nos detenemos a reflexionar sobre lo que estamos diciendo. Muchos filósofos
piensan que la felicidad es una búsqueda que tiene que ver con el bien, con la
verdad, con la belleza y con las
acciones que llevamos a cabo para mejorar nuestra comunidad, como por ejemplo, cumplir
responsablemente con nuestro trabajo, realizar actos concretos de solidaridad,
colaborar desinteresadamente con instituciones de bien público, etc.
Podemos colaborar con la Paz en
nuestras relaciones interpersonales, laborales, familiares, en un momento del
año en el que la crispación está presente a raíz del inevitable balance de los
acontecimientos del año y el cansancio por tantos meses de trabajo acumulado,
que lleva a que mucha gente tenga menor
tolerancia.
Como decíamos en el artículo
anterior, nosotros podemos ser un instrumento de la Paz. Hoy te propongo algunas
ideas para trabajar la Paz en el ámbito individual, que seguramente tendrán una
buena repercusión en el ámbito familiar, laboral y social.
1.
Buscá un lugar específico del
día para estar en PAZ solo, y respirar profundamente varias veces.
2.
Dejá de culpar a los demás por
la falta de PAZ.
3.
Pensá en la PAZ.
4.
Sé pacificador.
5.
Hacé las paces con vos mismo.
6.
Perdoná (el resentimiento te
hace esclavo de “esa” persona)
7.
Volvé al contacto con la
naturaleza.
8.
Sé paciente.
9.
Simplificá las cosas y hablá
menos.
10. Experimentá el presente, enfocate para estar AQUÍ y AHORA en lo que
estás haciendo.
Acordate que el ser capaces de tomarnos
un tiempo para reflexionar sobre lo que nos está pasando también contribuye a nuestro bienestar. Y pedí ayuda
cuando solo no puedas.
¡Que tengas Paz!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching para el logro de Objetivos
lucila.barbero@gmail.com
¿Te gustó este artículo? Compartilo con tus contactos utilizando los botones de las redes sociales que están más abajo. Gracias!!
¿Te gustó este artículo? Compartilo con tus contactos utilizando los botones de las redes sociales que están más abajo. Gracias!!
"Vivir la Paz" por Willy Bermúdez
Esta COLUMNA DEL BIENESTAR fue publicada en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 21/12/14.

lunes, 15 de diciembre de 2014
MANEJO DEL TIEMPO y ORGANIZACIÓN PERSONAL: USÁ LA REGLA 80/20
Cada vez que te pongas a hacer algo, preguntate: “Esta tarea que voy a
hacer, ¿está entre el 20% de mis actividades más importantes o entre el 80% de
las menos importantes?”. Esto nos sugiere hacer el autor Brian Tracy en su
libro “La psicología del logro”, y nos habla de la Regla 80/20, que es uno de
los conceptos más importantes para el manejo del tiempo y la vida. Esta regla también es llamada el Principio de Pareto por su creador,
el economista italiano Vilfredo Pareto, que fue quien primero habló sobre esto allá
por 1895. Pareto se dio cuenta de que en su sociedad la gente parecía dividirse
naturalmente entre los pocos “vitales”: el 20% de arriba en términos de dinero
e influencia, y los muchos “triviales”: el 80% de los de abajo.
EL GRAN DESCUBRIMIENTO
Más tarde, Pareto descubrió que virtualmente toda la actividad económica o
productiva se podía sujetar a este Principio. Por ejemplo, su ley dice que el
20% de tus actividades influirá en el 80% de tus resultados. Que el 20% de tus
clientes o servicios traerá el 80% de tus beneficios. Que el 20% de tus tareas
redundará en el 80% del valor de lo que hacés, y así sucesivamente. Esto
significa que si tenés una lista de 10 cosas para hacer, 2 de esas tareas te
reportarán tanto o más que las 8 restantes juntas.
EL GRAN LOGRO
He aquí un descubrimiento importante: cada una de esas tareas puede tomarte
el mismo tiempo de realización. Pero 1 ó 2 de esas tareas te reportarán 5 ó 10
veces el valor de cualquiera de las otras. A menudo, 1 cosa de una lista de 10
cosas que tenés que hacer puede reportarte más que todas las otras 9 restantes
juntas. Esa tarea es invariablemente la que DEBERÍAS HACER PRIMERO.
LAS TAREAS MÁS VALIOSAS
Las tareas más valiosas que podés hacer cada día son las más difíciles y
complejas. Pero el resultado y las recompensas por completar esas tareas
eficientemente puede ser tremendo. Por esta razón, debés rehusarte tenazmente a
trabajar en las tareas del 80% mientras todavía tengas tareas del 20% sin
terminar. Acordate: antes de comenzar a hacer algo, siempre preguntate: “¿Esta
tarea está entre las 20% más importantes o entre el 80% de las menos
importantes?”
PARA COMENZAR
La parte más difícil de cualquier tarea importante es ponerse a trabajar en
eso en primer lugar. Una vez que realmente te pusiste a trabajar en una tarea
valiosa, verás que te sentirás naturalmente motivado a continuar y terminarla.
Hay una parte de tu mente a la que le gusta estar ocupado trabajando en tareas
significativas que realmente pueden hacer una diferencia. Tu trabajo es
alimentar continuamente esa parte de tu mente.
MANEJAR TU VIDA
El manejo del tiempo hace realmente al manejo de tu vida, a tu manejo
personal. Es fundamental tomar el control sobre la secuencia de eventos. Manejar tu tiempo es controlar lo que vas a
hacer a continuación. Y siempre tenés la libertad de elegir lo que vas a hacer
a continuación. Tu habilidad para elegir entre lo importante y lo no importante
es la clave determinante del éxito en tu vida y tu trabajo.
Las personas efectivas, productivas, se disciplinan a sí mismas para
comenzar con la tarea más importante que tienen por delante. Se fuerzan a sí
mismas a “comerse ese sapo”, sea lo que fuere. Como resultado, ellas alcanzan
mucho más que las personas comunes y además se sienten mejor, más felices. Esa
también debería ser tu forma de trabajar.
MANOS A LA OBRA
1. Tomá papel y lápiz y hacé una lista de
los objetivos clave, actividades, proyectos y responsabilidades que tenés hoy
en tu vida. ¿Cuáles de ellos están, o deberían estar, entre el 10% o el 20% de
las tareas que representan o podrían representar, el 80% o 90% de tus
resultados?
2. Decidí
hoy que vas a pasar más y más tiempo trabajando en aquellas áreas que
realmente pueden hacer una diferencia en tu vida y tu carrera, y cada vez menos
tiempo en las actividades de menos valor. Sólo pensá por ejemplo, en el tiempo
que perdés diariamente entrando una y otra vez a ver los mails o Facebook.
3. Dominate, desconectate,
organizate, y obtendrás los resultados
que deseás. ¿Necesitás ayuda porque solo no podés? Consultame:
lucila.barbero@gmail.com.
¡Siempre
por tu bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
PNL
y Coaching para el Logro de Objetivos
Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 30 de noviembre de 2014:
http://www.laautenticadefensa.net/117223

domingo, 14 de diciembre de 2014
“PUEDO ELEGIR LA PAZ EN LUGAR DE ESTO…”
Diciembre, mes
de cierre del año, de evaluación sobre el año que termina, de reflexión y planes
para el año próximo. Agotamiento, ansiedad por las esperadas vacaciones y mes
de festejo y celebraciones compartidas en las que no siempre nos llevamos bien
con todas las personas con las que tendremos que interactuar. Muchas veces
vamos a reuniones a disgusto, o se generan discusiones por temas tan triviales
como la comida que te toca llevar a vos o a tu tía.
Por eso, antes
de que estas reuniones lleguen y para estar preparados para no discutir de
gusto, hoy te traigo esta frase que el Dr. Wayne Dyer nos propone en su libro “La Fuerza del Espíritu” Él dice que ante
una situación de enojo, antes de responder rápida y emocionalmente, respiremos
profundamente y nos digamos: “Puedo elegir la paz en lugar de esto”, o
simplemente: respirar profundamente y
decirnos: “Elijo la paz”. Porque YO soy el dueño de la forma en la que reacciono
y YO puedo elegir la paz y calmarme, en lugar de gritar o explotar, ya que, en
última instancia, no estoy haciendo otra cosa que hacerme daño a mí mismo. PARAR
– RESPIRAR HONDO – ELEGIR LA PAZ, ser la paz, ser instrumento de la paz.
Wayne también nos
recomienda leer la Oración Sencilla
de San Francisco de Asís y reflexionar sobre ella. Aquí la tenés: imprimila o
ponela a la vista para recordarla siempre, y en especial a cada momento de este
diciembre que ya desde temprano viene cargado de obligaciones. Y también acordate:
NO dejes que los noticieros y los programas de chismes te tomen. Defendete
eligiendo qué vas a ver y escuchar. Y elegí TU PAZ en todo momento.
"Oh Señor, haz de mi un instrumento de
tu paz:
Donde hay odio, que yo lleve el amor.
Donde hay ofensa, que yo lleve el perdón.
Donde hay discordia, que yo lleve la unión.
Donde hay duda, que yo lleve la fe.
Donde hay error, que yo lleve la verdad.
Donde hay desesperación, que yo lleve la esperanza.
Donde hay tristeza, que yo lleve la alegría.
Donde están las tinieblas, que yo lleve la luz.
Donde hay odio, que yo lleve el amor.
Donde hay ofensa, que yo lleve el perdón.
Donde hay discordia, que yo lleve la unión.
Donde hay duda, que yo lleve la fe.
Donde hay error, que yo lleve la verdad.
Donde hay desesperación, que yo lleve la esperanza.
Donde hay tristeza, que yo lleve la alegría.
Donde están las tinieblas, que yo lleve la luz.
Oh Maestro, haz que yo no busque
ser consolado sino consolar,
ser consolado sino consolar,
ser comprendido sino
comprender,
ser amado sino amar.
Porque:
es dando que se recibe;
perdonando que se es perdonado;
muriendo, que se resucita a la Vida Eterna."
ser amado sino amar.
Porque:
es dando que se recibe;
perdonando que se es perdonado;
muriendo, que se resucita a la Vida Eterna."
Ser capaces de detenernos a
reflexionar también mejora nuestra calidad de vida.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de
Bermúdez
PNL y COACHING para la Calidad de Vida y el Crecimiento Personal
Publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 14/12/14: "PUEDO ELEGIR LA PAZ EN LUGAR DE ESTO..."

martes, 25 de noviembre de 2014
¿POR QUÉ TENEMOS TODO EN LA CABEZA?
“La preocupación constante e improductiva que
experimentamos por todo lo que tenemos que hacer es lo que más tiempo y energía
nos consume”, dice en su programa “La eficiencia personal” el autor
Kerry Gleeson.
Según él, la mayoría de las veces por las que
“se tiene algo en la cabeza” es porque uno querría que eso fuera diferente de
como es y, sin embargo,
• No ha
aclarado exactamente cuál es el RESULTADO que desea;
• No ha
decidido cuál ha de ser la próxima MEDIDA MATERIAL que se debe adoptar; y/o
• No ha
colocado RECORDATORIOS del resultado y de la medida requerida en un sistema en
el que confíe.
Ese es el motivo por el que se tiene algo en
la cabeza. El cerebro no podrá abandonar la tarea hasta que se hayan ACLARADO esos
pensamientos y tomado esas DECISIONES,
y los datos resultantes hayan sido COLOCADOS en un sistema en el que uno esté absolutamente convencido de que
pensará en él tan a menudo como sea necesario.
Uno podría engañar
a cualquier persona pero no a su propia mente, porque ella sabe si uno ha
llegado o no a las conclusiones necesarias, y si ha puesto los resultados y los
recordatorios en un lugar de confianza para que reaparezcan en la mente
consciente en el momento adecuado.
Si no
hemos hecho esas cosas, nuestra mente no
dejará de hacer horas extras. E incluso, en el caso de que ya hayamos decidido
cuál será el siguiente paso que daremos para resolver un problema, nuestra
mente no podrá dejarlo de lado a menos que hayamos ESCRITO un recordatorio en
un lugar en el que ella sepa que lo miraremos sin falta. Continuará
presionándonos por no haber dado ese paso, normalmente cuando uno no pueda
hacer nada al respecto, lo cual no hará otra cosa que incrementar nuestro
estrés o no dejarnos dormir tranquilos, por ejemplo.
Entonces… a ESCRIBIR notas para “descomprimir el estrés” y mejorar
nuestra calidad de vida. ¿A vos dónde te gusta más escribirlas? ¿En la agenda
de papel, en post its, en notas en la compu o en el celu? Si lo hacés en un
medio digital, podés activarle la alarma para que te avise lo que tenés que
hacer. ¿Te gustó este artículo y querés leer los anteriores? Buscalos aquí: Indice x temas
¡Por
tu bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
Calidad
de Vida y Desarrollo Personal
Coach
Ontológico Profesional – Master Pract. en PNL esp. en Educación
"A descomprimir el estrés", por Willy Bermúdez
Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR, del diario LA AUTÉNTICA DEFENSA de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 23/11/14.

lunes, 17 de noviembre de 2014
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES - Qué son y para qué me sirve saberlo
¿Sabías que la inteligencia es una capacidad desarrollable y no sólo el número que da el
Coeficiente Intelectual?
Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, revolucionó la psicología y la educación con su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Según él algunos tipos de inteligencia son más fuertes en nosotros de forma innata y eso lo podemos observar en las cosas que nos gusta hacer o las que encontramos más interesantes y nos resultan más fáciles de enfocarnos. Esas son nuestras fortalezas intelectuales. Afortunadamente, y al contrario de lo que se creía antes, los otros tipos de inteligencia en los que no somos tan fuertes, se pueden desarrollar con aprendizaje, método, constancia y paciencia.
Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, revolucionó la psicología y la educación con su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Según él algunos tipos de inteligencia son más fuertes en nosotros de forma innata y eso lo podemos observar en las cosas que nos gusta hacer o las que encontramos más interesantes y nos resultan más fáciles de enfocarnos. Esas son nuestras fortalezas intelectuales. Afortunadamente, y al contrario de lo que se creía antes, los otros tipos de inteligencia en los que no somos tan fuertes, se pueden desarrollar con aprendizaje, método, constancia y paciencia.
Gardner describe ocho inteligencias:
1. Inteligencia INTRAPERSONAL. Incluye
nuestros pensamientos y sentimientos. Se refiere a la auto reflexión y a la percepción
que una persona tiene de sí misma.
2. Inteligencia INTERPERSONAL. Incluye la habilidad para formar y
mantener relaciones y asumir roles
dentro de grupos.
3. Inteligencia LINGÜÍSTICO VERBAL. Capacidad para manejar y estructurar
los significados y las funciones de las palabras y del lenguaje. Facilidad
para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
4. Inteligencia LÓGICO MATEMÁTICA. Capacidad para construir soluciones y resolver
problemas, estructurar elementos para realizar deducciones y fundamentarlas con
argumentos sólidos. Facilidad para la
resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
5. Inteligencia VISUAL ESPACIAL. Capacidad para pensar en imágenes y
dibujos. Facilidad para resolver rompecabezas,
dibujar, pintar y hacer juegos
constructivos.
6. Inteligencia MUSICAL. Habilidad para apreciar, transformar y
expresar formas musicales, así como para ser sensible al ritmo, el tono y el
timbre.
7. Inteligencia CORPORAL Y KINÉSTÉSICA: Estas personas confían en los procesos
táctiles y kinestésicos para adquirir la información. Experimentan lo que
aprenden para comprender y retener la información. Tienen esta inteligencia los deportistas, los bailarines, los escultores
o quienes hacen manualidades como la costura, el tejido o los trabajos en
madera.
8. Inteligencia NATURALISTA: Capacidad que muestran algunas
personas para entender el mundo natural. Utilizan habilidades de observación,
planteamiento y comprobación de hipótesis para trabajar. Aman la biología, la geología o la astronomía.
A partir
de leer estas características, ¿te das cuenta cuáles inteligencias tenés vos más
desarrolladas?
El gran desafío de la Educación de
este siglo XXI, es centrarse en el
individuo y ayudarlo a desarrollar todas sus inteligencias. Y también, qué
desafío para nosotros mismos, que al tomar conocimiento de que cada uno posee
su propia manera de combinar y utilizar las diferentes inteligencias, tenemos el
potencial para emprender el maravilloso viaje del aprendizaje. Sería una nueva instancia… un basta de decir: “No soy bueno en esto o aquello”, “No puedo
aprender”… Para pensarlo, ¿no?
Te gustó este artículo y querés leer
los anteriores que publicamos sobre el cerebro en acción? Buscalos aquí:
¡Siempre por tu
bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
esPACio
PAC – Calidad de Vida y desarrollo personal
Coach
Ontológico Profesional – Master Pract. en PNL esp. en Educación
lucila.barbero@gmail.com
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 16/11/14.
http://www.laautenticadefensa.net/116827http://www.laautenticadefensa.net/116827
lunes, 3 de noviembre de 2014
LAS NEURONAS Y LAS ONDAS CEREBRALES – El cerebro en acción
Continuando con los artículos sobre nuestro
asombroso cerebro, hoy aprenderemos qué son las NEURONAS y qué pasa con la
actividad que ellas generan en el cerebro.
Las neuronas son células nerviosas que se
encuentran, entre otros lados, en la Corteza
Cerebral (ver artículo). Las Neuronas tienen un cuerpo, unas
ramificaciones en forma de árboles llamadas dendritas, por las que reciben los
mensajes de otras neuronas, y un axón por el que las transmiten a través de
pequeños espacios donde se produce la sinapsis.
La actividad eléctrica dentro del cerebro
genera ONDAS CEREBRALES, que son las que se perciben en un electroencefalograma
o en un mapeo cerebral.
Estas ONDAS se llaman Alpha, Beta, Delta y
Theta.
Las ONDAS DELTA son las más lentas y son
características del sueño, cuando sólo se necesitan las funciones automáticas
del cerebro.
Las ONDAS THETA son las dominantes cuando estamos profundamente relajados. La
creatividad, las revelaciones y la resolución de problemas, son característicos
de este estado de ensimismamiento, ensoñación o meditación profunda, donde es
muy fácil acceder a los recuerdos guardados en la memoria a largo plazo.
Las ONDAS ALFA son las frecuencias dominantes
cuando nuestro cuerpo y nuestra mente están tranquilos y relajados. Es un
estado de alerta relajado donde estamos más receptivos a cualquier información
y se activa la memoria a largo plazo. Este estado ideal se puede alcanzar a través
de la relajación.
Por último, las ONDAS BETA son las más rápidas
y de menor longitud. Son dominantes cuando el cerebro y el cuerpo están
enfocados en el mundo y los cinco sentidos están alerta, recibiendo
información. Se asocian con la memoria a corto plazo.
Cuesta entender la complejidad del Cerebro… Contiene
alrededor de quince mil millones de
neuronas y cada neurona puede tener alrededor de diez mil sinapsis que se
conectan a otras neuronas. Aunque el número de neuronas está determinado al
nacer, el número de dendritas se incrementa con cada cosa que se aprende y con cada información que se procesa. Cuanto
más usamos el Cerebro, más grande se hace su capacidad pues tiene más
conexiones entre las neuronas.
Debemos cuidar nuestras neuronas de tóxicos
como el cigarrillo, drogas y alcohol, pues esto deteriora nuestro cerebro. Por
otro lado, las redes neuronales nos acompañan y crecen durante toda nuestra vida,
así que podemos hacer actividades que las favorezcan positivamente, como el
ejercicio físico, una dieta adecuada, buena hidratación y oxigenación, ejercicios
para la memoria y relajación.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
Coach
Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación
EsPACio PAC – DESARROLLO PERSONAL Y CALIDAD DE VIDA
"Neuronas y ondas cerebrales" por Willy Bermúdez
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 6 de septiembre de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)