miércoles, 13 de noviembre de 2013

MEDITA EN EL AGUA

La semana pasada te acerqué la primera de una serie de tres meditaciones que nos propone en su página Laura Silva, del Método Silva de Control Mental. Era ”MEDITA MIENTRAS CAMINAS”. (Si te la perdiste, podés leerla aquí: MEDITA MIENTRAS CAMINAS
Lo diferente de estas meditaciones es, como dice Laura, que se pueden hacer mientras realizás otras actividades agradables y que se pueden hacer en 10 ó 15 minutos. Hoy vamos a aprender la segunda de la serie: MEDITA EN EL AGUA. Pensá en un lugar que te permita relajarte durante unos minutos pero que a la vez te revitalice y active cada centímetro de tu cuerpo. Un lugar donde recargar energías, donde apartarte del bullicio durante unos momentos, un lugar que te permita eliminar tensiones y relajar el cuerpo pero que a la vez renueve tus energías. Y todo eso sin tener que invertir demasiado tiempo y aprovechando al máximo los beneficios de una buena meditación. ¿Qué lugar sería el ideal para ti? ¿Dónde buscarías ese momento de relax? Lo cierto es que hay una opción ideal que logra todo eso y mucho más: darse un baño relajante. En 6 sencillos pasos aprenderás cómo hacerlo. 1. No importa si preferís una ducha reconfortante ya sea caliente, templada o fría; o si por el contrario sos de los que eligen un baño espumoso donde el sonido de las burbujas sea el único capaz de romper el silencio. Sea cual sea tu caso: crea un Spa a tu gusto, apaga las luces o disminuí su intensidad, colocá alguna vela si te gustan, escucha música relajante si lo preferís, elegí la temperatura ideal… ¡y olvídate del tiempo! 2. Mientras te desvestís y esperás a que el agua esté a tu temperatura ideal, hacé respiraciones profundas y largas. Concentrate en respirar y exhalar, eso te ayudará a reducir la velocidad de tu mente y calmará tus pensamientos. 3. Entrá en la ducha y centrá tu atención en la temperatura del agua. Tomá conciencia de cómo te sentís, concentrate en el aroma del jabón y apreciá las sensaciones refrescantes que la ducha te ofrece. Si tu mente se pierde entre pensamientos, tomá una respiración profunda y dejalos marchar. Llevá tu atención a la meditación. 5. Llega el momento de poner fin a la ducha, pero no de seguir aumentando tu bienestar. Por eso, este es el momento ideal para ofrecer gratitud. Concentrate en las cosas que están bien en tu vida, en todo lo que hace que te sientas bien, o en los recuerdos que hacen que dibujes una sonrisa en tu rostro y agradecelos. ¡Te sentirás muchísimo mejor! 4. Imagina que el agua es una luz pura; una limpieza que alivia tus preocupaciones, y que las arrastra hasta el desagüe. Seguí haciendo respiraciones profundas y prolongadas mientras lavás tu cuerpo y lo preparás para el resto del día, para la meditación o para acostarte si es de noche. ¿Qué te pareció el ejercicio? ¿Necesitás desestresarte? Te propongo tomar las dos sesiones de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame por días y horarios. lucila.barbero@gmail.com, o en el 03489-15524506.
¡Que estés muy bien! Lic. Lucila Barbero de Bermúdez Coach Ontológico Profesional EsPACio PAC – Calidad de Vida

Este artículo fue publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, el sábado 9 de noviembre de 2013.

sábado, 2 de noviembre de 2013

MEDITA MIENTRAS CAMINAS

       “Si nunca comemos lo mismo, ni nos vestimos todos los días con la misma ropa... ¿por qué meditar siempre igual?”, pregunta en su página  Laura Silva, hija del famoso José Silva, creador del Método Silva de Control Mental, y nos propone tres ejercicios de meditación para hacer mientras practicamos otras actividades agradables, y que los podemos hacer en 10 ó 15 minutos, obteniendo benéficos resultados para nuestra salud y calidad de vida. Hoy veremos el primero y los otros dos vendrán en las próximas Columnas del Bienestar. ¿Comenzamos?
MEDITA MIENTRAS CAMINAS
Meditar mientras caminamos es una forma excelente de combatir los constantes pensamientos que pasan por nuestra mente además de ir relajando nuestro cuerpo. Los beneficios de caminar son enormes tanto para el cuerpo, como para la mente y el espíritu... Y si a eso le sumamos la meditación, vas a conseguir grandes dosis de bienestar. ¿Lo mejor? Aunque lo hagas una o dos veces por semana vas a poder notar sus increíbles beneficios. ¿Cómo hacerlo? El neozelandés Eric Harrison conocido por dedicar gran parte de su vida a investigar sobre la meditación, nos propone 10 claves para caminar firmes hacia una vida mejor. Son estas:
1.- Cuerpo recto. Antes de nada, tu cuerpo debe estar erguido, recto y equilibrado para permitir así la libertad de movimientos.
 2.- La importancia de lo que ves. Mientras estés caminando intenta desconectar los músculos que mueven los ojos y dejalos quietos y relajados. Al tener los ojos abiertos es más fácil, también, que cualquier objeto llame tu atención. Para evitar eso podés fijar los ojos en un punto en la distancia y dirigirte hacia él. Eso mantendrá la cabeza centrada y evitarás distracciones.
 3.- Focalizate en tu respiración. Es importante tomar conciencia de la propia respiración. Tomate un tiempo para concentrarte en tu respiración, ya que será la señal de que tu cuerpo, mente y espíritu se encuentran uniendo sus diferentes espacios. La idea es que logres dejar en el camino todas las complicaciones. Y concentrarte en tu respiración te ayudará muchísimo a conseguirlo.
4.- Concentrate en los sonidos. Mientras caminas, cientos de sonidos rompen el silencio para más tarde mezclarse con él de nuevo. Sería interesante poder explorar conscientemente todo el abanico de sonidos que nos rodea y mantenerlos en la mente cuando ya se han apagado. También podés usar, siempre que sea posible, un reproductor de música para que al meditar te ayude a no distraerte con los sonidos del exterior. Por supuesto, si estás en una calle muy transitada y en donde debas prestar atención, desechá esta idea!
 5.- Prestá atención a las sensaciones. Es bueno permitir que nuestra mente se detenga un momento en el tacto. Dejá que las cosas aparezcan y pasen de forma espontánea. Tu mente se sentirá automáticamente atraída por un charco, un insecto, el olor del escape de los autos o la ropa de alguna persona. Si esas sensaciones que percibís son conscientes, entonces estás meditando. Pero no olvides traer tu mente de vuelta cuando se pierda entre los pensamientos.
 6.- Los colores nos atraen. Mientras caminás, fíjate en qué colores despiertan tu atención. Con una mirada rápida, tratá de ver la tonalidad de un objeto sin investigarlo demasiado. Fijate en el color e imprimilo en tu mente para poder llevarlo con vos unos metros cuando ya no lo veas.
7.- Dejá que la brisa te acaricie. Concentrate en el aire que te da en la cara mientras caminás.
8.- El espacio es fundamental. Decí la palabra “espacio” a medida que notas la sensación del cielo por encima tuyo.. Interiorizá la sensación e imaginá que tu cuerpo se vuelve espacioso.
9.- Interiorizá la luz. Observá la calidad de la luz en todas partes. No te concentres en los árboles, sino en la luz que se filtra a través de ellos. No mires con atención los edificios, sino la luz que reflejan.
10.- Sentí la paz. Caminá en armonía con vos y con el mundo. Hacé que tus pasos sobre la tierra sean pacíficos. Caminá y sentite cómodo con el mundo.
Como ves, incorporar este pequeño ejercicio algunas veces por semana puede ayudarte a vivir más relajado y rodeado de paz.  
¿Te estás sintiendo  muy estresado? Te propongo tomar las dos sesiones de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame sobre días y horarios: Lucila.barbero@gmail.com – 03489-15524506.
 Por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

EsPACio PAC – Calidad de Vida 


Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 2/11/13.

lunes, 28 de octubre de 2013

NIÑOS, ÓRDENES Y LÍMITES

      Hace poco, charlando con un papá de una nena de diez años, este se quejaba de cómo su hija no le hacía caso y de cómo le costaba ponerle límites. Le pedí que me mostrara cómo hacía para darle las órdenes y ponerle límites y resultó que él le daba muchas explicaciones, como si tuviera miedo de usar su autoridad paterna, y así, embarullados entre palabreríos y discusiones, él abandonaba sus intentos y la nena terminaba haciendo lo que ella quería. Y casualmente, esa actitud débil para poner límites, también la llevaba a su trabajo con sus subordinados, no consiguiendo los resultados que buscaba.
Observamos qué le pasaba a él con los límites, qué hacía o había hecho las veces que le habían puesto límites a él o cómo se había sentido las veces que no había podido hacer lo que quería. Y también observamos su voz y su postura corporal, muy poco convincentes a la hora de poner orden y límites.
El orden y la aceptación de los límites son necesarios para la convivencia social armónica y es necesario que sean entendidos desde temprana edad para no confundirnos y aceptar dónde terminan nuestros derechos y dónde comienzan nuestras obligaciones.
Los papás necesitan aprender a ejercer la autoridad “con sentido”, dentro del amor y del respeto, sin gritar, necesitan hacerles saber a los hijos que hay un orden en la casa, una jerarquía de poder, porque eso contribuirá a que el sistema familiar y las relaciones fluyan dentro y fuera de la casa.
Los niños necesitan aprender desde pequeños a ampliar la tolerancia a la frustración que les produce no conseguir todo lo que desean o hacer todo lo que quieren. Eso les dará un marco de acción, los hará más flexibles y en vez de frustrarlos los pondrá en contacto con sus posibilidades.
Y para terminar, un llamado de atención a los límites que tienen que ver con la seguridad: esos no se negocian. Enchufes, cosas calientes, la calle, las escaleras y todo lo que implique peligro, exige de parte de los padres mensajes claros, cortos y convincentes. Con tono firme, anticipatorio y mirando a los chicos a los ojos, se les advertirá lo que produce riesgo para ellos.  


Estas formas de actuar a veces tienen que ver con la falta de asertividad. Las conversaciones de Coaching Ontológico pueden ayudarte a ampliar la mirada sobre lo que no estás sabiendo cómo hacer, como por ejemplo, actuar asertivamente. ¿Te gustaría saber cómo es una conversación de Coaching? Consultame: lucila.barbero@gmail.com


Este artículo fue publicado el sábado 27 de octubre de 2013 en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina.

miércoles, 23 de octubre de 2013

6 IDEAS PARA COMER COMIDA CASERA TODA LA SEMANA

6 IDEAS PARA COMER COMIDA CASERA TODA LA SEMANA

    ¿Cómo hacer para comer comida casera durante toda la semana? ¿Con la locura de la semana te ves en la obligación de cambiar la comida casera por comidas híper calóricas compradas en deliveries o restaurantes? A no desesperar. La idea es que te programes un tiempo en el fin de semana para preparar tus comidas de la semana. Solo es cuestión de organizarte y para eso comparto con vos algunas ideas prácticas:

1° Antes que nada, necesitás tener unos cuantos recipientes herméticos de plástico o vidrio para almacenar lo que vas a cocinar, y también para que los puedas llevar al trabajo o, mandarlos a la guardería o el colegio si todos los días enviás  preparada la comida de tus chicos.

2° Decidí cuándo vas a ocuparte de la comida en el fin de semana y bloqueá ese tiempo en tu agenda.

3° Creá  un menú fácil  y hacé la lista de todo lo que necesitás. ¿No sabés crear un menú y la cocina no es tu fuerte? Internet es tu solución. Buscá en Google recetas de comida fácil y tendrás un millón de ellas a tu disposición.

4° Hacé tus compras con todo lo que necesitás. Si estás en familia, esta es una buena ocasión para delegar las compras a tu pareja y chicos. De paso aprovechás ese tiempo para hacer otra cosa para vos.

5° Lavá las verduras,  cortá y dividí los ingredientes y almacenalos en diferentes recipientes en la heladera, así los tendrás listos para preparar tus comidas durante la semana.

6°  Si querés ahorrar aún más tiempo, precociná alguna de tus comidas y congelalas. Luego, lo único que tendrás que hacer es ponerlas en el horno o el microondas cuando llegue la hora de la comida.

Antes de terminar te doy algunas ideas de comidas fáciles que podés tener preparadas en tuppers en la heladera: pastas, arroz, omelettes diferentes verduras para ensaladas: remolachas, chauchas, papas, zanahorias, huevos duros,. También tartas o quiches (tartas sin tapa): de verduras: calabaza, espinacas o acelgas, de jamón y queso, de atún, de pollo, caprese, etc (usá tu imaginación y pensá en grande los rellenos de las empanadas)

Estar preparado para tus comidas de la semana te asegura que la falta de tiempo nunca será una preocupación a la hora de comer comida casera. Y, además de comer saludablemente y ahorrar bastante dinero, también vas a ahorrar mucho tiempo para los momentos más ajetreados de la semana, cuando el trabajo y la escuela sean prioritarios.


¿Necesitás ayuda para organizarte? ¿Te sentís estresado? Te propongo tomar las dos clases de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame sobre días y horarios.


Este artículo fue publicado el sábado 19 de octubre de 2013 en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina.


lunes, 21 de octubre de 2013

SENDEROS DEL AGUA por Rafa Navarro

"SENDEROS DEL AGUA, recital ininterrumpido de casi una hora con sonidos envolventes y relajantes melodías compuestas e interpretadas íntegramente por Rafa Navarro al piano. Ideal para disfrutar de un momento íntimo y tranquilo, junto con bonitas imágenes donde el agua es el hilo conductor del video."
"Uninterrupted recital of almost an hour with surrounding sounds and relaxing melodies compound and interpreted entirely by Rafa Navarro to the piano. Ideal to enjoy an intimate and calm moment, together with nice images where the water is the conductive thread of the video."



domingo, 20 de octubre de 2013

VA PENSIERO SULL' ALI DORATE, dedicado a mi mamá

En el Día de la Madre, va mi saludo para todas las madres y mi recuerdo a Rosa María, mi mamá, que fue quien me inició en el gusto por el cine, la música clásica, la ópera,  las exposiciones de arte y las técnicas de relajación. Egresada del Conservatorio Nacional de  Música, tocaba el himno tan maravillosamente como no se lo escuché tocar a nadie jamás. Y sus coros, multitudinarios y con un repertorio exquisito, siempre dieron que hablar y serán recordados durante años tanto por quienes los escuchaban como por los que teníamos la suerte de participar en ellos. Entonces, en este día, quiero rendirle mi homenaje con uno de los temas favoritos y por el que la recordamos cientos de alumnos: el  “Va pensiero”, el coro de los esclavos hebreos de la ópera Nabucco del genial compositor Verdi. Como lamentablemente no quedaron registros filmados de aquella época, comparto con Uds esta versión que encontré en Youtube. ¡Que la disfruten!
Rosa María en su amado Río Paraná


sábado, 5 de octubre de 2013

LA MAGIA DE LA SOLEDAD

En un artículo anterior te mostré cómo hacer un ejercicio para aprovechar el silencio y obtener susefectos curativos. Hoy leyendo un artículo en el que Brian Tracy habla de la magia de la soledad, relacioné aquello y pensé que en este mundo hipercomunicado es bueno poder encontrarse a solas con uno mismo, aprender a escucharse, a prestarle atención a la intuición.
Tracy nos dice que nuestros sentimientos y  emociones son el punto de acceso a los poderes internos de la mente y que lo más importante para poder ponernos en contacto con nuestras emociones, es comenzar a practicar la Soledad regularmente  para mejorar nuestra calidad de vida interior y exterior.
La mayoría de la gente jamás ha practicado la Soledad, jamás se ha sentado consigo mismo durante ningún período de tiempo,  porque está muy ocupada estando ocupada, aunque sea mirando cualquier pavada en la televisión o perdiendo el tiempo en Facebook o  enviando innumerables mensajitos de texto.
El método que él propone para obtener los mágicos beneficios de los períodos de soledad es muy simple: debés sentarte tranquilo por lo menos 30 o 60 minutos por vez. Si nunca lo hiciste antes, tal vez te lleve los primeros 25 minutos poder dejar de moverte y dar vueltas. Casi te tendrás que “atar” a tu asiento. Tendrás un deseo irresistible de levantarte para hacer algo. Pero debés persistir. La Soledad requiere que dejes de resistirte, que te sientes tranquilo, perfectamente en calma, con la espalda y la cabeza erguidos, los ojos abiertos, sin cigarrillos, caramelos, elementos para escribir, teléfonos, música o cualquier tipo de interrupción por lo menos por 30 minutos. Comenzá a relajarte respirando varias veces profundamente. Dejá que tu mente fluya, sin tratar de pensar en algo deliberadamente. Cuanto menos “tratás”, más poderosamente funciona. Después de 20 ó 25 minutos, cuando te entregues, comenzarás a sentirte profundamente relajado. Comenzarás a experimentar un flujo de energía en tu cuerpo y tu mente. Tendrás una tremenda sensación de bienestar. En ese punto, estarás listo para obtener el completo beneficio de estos momentos de contemplación. En algún momento durante este período, las respuestas a tus problemas fluirán como un río de ideas, aparecerán claramente y sentirás una sensación de alivio y gratitud. Cuando salgas de este período de quietud, hacé exactamente lo que pensaste. Tal vez se trate de la respuesta sobre qué hacer en alguna relación, o en el trabajo, o tal vez algo que tengas que comenzar o que sea el momento de terminar. Sea lo que fuere, confiá en vos mismo, en tu guía interior que emergerá en esos momentos. Desarrollá el hábito de escucharte, de creer en vos y actuar en consecuencia.
Tracy sugiere tres  pasos que podés dar inmediatamente para poner la Magia de la Soledad en acción:
Primero, seleccioná un momento y lugar específico para sentarte tranquilo y practicar una hora de soledad. No lo postergues.
Segundo, hacé pequeños períodos de silencio y soledad durante el día, especialmente cuando te sientas abrumado con problemas o responsabilidades. Encontrarás las respuestas.
Tercero, llevá a la práctica inmediatamente las ideas y revelaciones que tengas en tus momentos  de soledad. Una buena idea puede ahorrarte meses  o años de trabajo duro. La clave es confiar. 

Espero que este tema te haya resultado útil e  inspirador. Te invito a dejarme tus comentarios y, si querés recibir  las actualizaciones del blog, dejame tu dirección arriba a la derecha. Gracias! 
Por tu bienestar!

Este artículo fue publicado el día 5 de octubre de 2013 en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de Campana, Buenos Aires, Argentina.