domingo, 8 de enero de 2017

AROMAS Y MEDITACIÓN - Lucila Barbero


      Tatiana Cabrera Camargo del Método Silva, publicó este interesante artículo donde comparte los usos de algunos aceites esenciales que facilitan la meditación, la visualización o se utilizan para realizar trabajos internos en busca del equilibrio, la armonía, la concentración. Como soy fan de la aromaterapia y la uso a diario en mi vida, lo comparto con vos para que sepas sobre sus beneficios:

Dice Tatiana: “Los aromas inspiran la imaginación, liberan el espíritu, abren las puertas de la percepción y nos ayudan a conectarnos con nuestro ser interior. Podés utilizarlos para preparar el ambiente donde meditarás, serenar la respiración y conseguir claridad mental.
Existen infinidad de aromas y aceites. A continuación te presento el listado de los más conocidos:
LAVANDA: originaria del Mediterráneo, es relajante, elimina tensiones y dolores de cabeza, ayuda a controlar la depresión y el insomnio.
JAZMÍN: originario de la India, es un poderoso antidepresivo natural y puede producir sentimientos como optimismo y euforia.
SÁNDALO: muy cotizado por su madera y aceite, se utiliza para tratar la depresión y como sedante.
MENTA: nativa de Europa, alivia la fatiga mental, el estrés nervioso y las palpitaciones.
ROMERO: alivia también la fatiga mental y activa el sistema linfático. También tiene propiedades analgésicas.
LIMÓN: añadido al baño es refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario.
NEROLÍ o  AZAHAR: por la delicadeza de su aroma, nos pone en contacto con nuestra naturaleza más elevada.
ENEBRO: limpia energías negativas, indicado para limpiar la habitación cuando se va a hacer una curación o meditación.”

¿Conocías las propiedades de estos aromas? ¡Ojalá te animes a probar alguno y apreciar el poder que tienen! También podés leer en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS” el Tip Extra Nº 3 “Calma la ansiedad con Aromaterapia”, donde encontrarás más ideas de cómo usar los aceites esenciales y una receta preparada para dormir mejor.  
Conseguilo en:

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación


Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 8/1/17
La columna del Bienestar: Aromas y meditación - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

lunes, 2 de enero de 2017

CÓMO TRANSFORMAR EN METAS NUESTROS OBJETIVOS PARA EL 2017


CÓMO TRANSFORMAR EN METAS NUESTROS OBJETIVOS PARA EL 2017
     En una hermosa reunión de amigas y colegas de Deva`s, la Prof. Laura Szmuch nos brindó una charla con ideas para vivir un 2017 inspirado y entre ellas, nos dio este cuestionario que nos ayudará a convertir sueños en realidad, transformando en metas los objetivos que nos propongamos. Para comenzar, poniéndole fecha y lugar y con agenda y lápiz en mano, te invito a responder estas condiciones básicas para crear un objetivo motivador:
  • ¿Qué es lo que deseás? Redactalo en afirmativo: Ejemplo: Quiero viajar a tal lugar.
  • Sé extacto/a: ¿Dónde, cuándo y con quién lo deseás? Ej: Quiero viajar con mi pareja a tal lugar en abril.
  • ¿Qué te va a brindar el logro de este objetivo? Ej: Podré conocer y disfrutar a fondo ese lugar que tanto deseo.
  • ¿Cómo sabrás cuándo lo habrás conseguido? Acá visualizate en el futuro realizando tu objetivo con todo tu ser, con detalles específicos, qué verás, qué oirás, que sentirás cuando lo estés haciendo… Ej: Te ves en el avión, o en el hotel donde pararás o haciendo las excursiones, escuchando los sonidos típicos de ese lugar, sintiendo en la piel el aire del lugar, saboreando las comidas típicas, etc.
  • ¿Cómo sabrás cuándo lo tenés? Describí lo que otras personas verán en vos, lo diferente.
  • ¿Qué es lo que hasta ahora te impidió lograrlo? Pensá en las limitaciones o en creencias erróneas de cualquier tipo que tuviste. Ej: la plata, el tiempo, creer que no tenés derecho a hacer algo, no buscarlo con clarida, etc.
  • ¿Qué recursos tenés que te ayudarán a cumplir tu objetivo?  Pensá y enumerá tus recursos internos y externos.
  • ¿Cómo vas a llegar allí? ¿Podés dar un primer paso? ¿Hay más de una manera de hacerlo? Ej: en el caso del viaje, podés ir a una agencia o buscar posibilidades en el diario o en internet. Cuando las tengas, podés ver cómo lo vas a pagar, hablar con gente que haya estado ahí y te recomiende tips del lugar, etc.
Después de responder estas preguntas el paso más importante es actuar. Por eso te decía al principio, agendate los pasos que vas a dar.
Para terminar, comparto lo que nos dijo Laura al finalizar… “Que todo lo que hagas te haga crecer, que lo disfrutes, que sea para hacer tu vida y la de los demás más hermosa”.
Y desde esta Columna del Bienstar, te deseo un 2017 lleno de Paz, Amor y Felicidad y con muchos logros concretados. ¡Hasta el año que viene!

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación



Este artículo fue publicado en el Diario La Auténtica Defensa de la Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 31/12/16.
La Columna del Bienestar: Cómo transformar en metas nuestros objetivos para el 2017 - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa
Instagram

domingo, 18 de diciembre de 2016

Te invito a reflexionar sobre el 2016 - Lucila Barbero

                                       TE INVITO A REFLEXIONAR SOBRE EL 2016
       Estamos llegando a las dos últimas semanas del 2016 y me parece un buen momento para continuar con los ejercicios de reflexión que iniciamos la semana pasada, mirando la agenda o el almanaque o simplemente cerrando los ojos y volviendo atrás mes a mes para recordar y evaluar lo que hicimos este año, de enero a diciembre.

Estas seis  preguntas te van a ayudar con la tarea. Podés escribir las respuestas o tomar nota mentalmente de ellas:

1.      ¿Cuáles fueron tus LOGROS en el 2016? (Sé minucioso, andá mes a mes)
2.      ¿Qué cosas no pudiste TERMINAR o CONCRETAR? ¿qué te pasó?
3.      ¿Qué aprendiste de los MOMENTOS DIFÍCILES que te tocó transitar?
4.      ¿Qué PERSONAS te ayudaron? ¿De qué forma lo hicieron? ¿Cómo les AGRADECISTE?
5.      ¿Qué personas te resultaron TÓXICAS? ¿Qué hiciste en tu relación con ellas?
6.      ¿Qué ASPECTOS INSATISFACTORIOS de tu persona mejoraste y cuáles necesitás todavía mejorar para SENTIRTE BIEN?

Prestá atención a las respuestas, porque algunas de ellas ya las podés ir considerando como objetivos para el 2017. Más adelante trabajaremos sobre ellos.

Cuando termines de hacer este ejercicio, felicitate por haberte tomado este tiempo para tu crecimiento. Es muy importante que puedas cultivar ese espacio de tu vida.

Si estás pensando en regalar algo con sentido, te invito encontrar mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”, solo o en combo con mi CD Relajación Profunda.  Conseguilos en Libro: www.devas.com
CD: www.devas.com
www.dunken.com.ar
www.kier.com
e-book: www.amazon.com  


¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación

Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 18/12/16
La Columna del Bienestar: Te invito a reflexionar sobre el 2016 - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

sábado, 10 de diciembre de 2016

Simplificar diciembre - Lucila Barbero


    Ya estamos en diciembre. Se viene otro fin del año ajetreado como de costumbre, lleno de compromisos y obligaciones. Para poder transitarlo con menos estrés, nada mejor que tener en cuenta estos consejos escritos por mi querida profesora Laura Szmuch en su página www.encontactopnl.ning.com.

Dice Laura: “La calidad de nuestras vidas tiene mucho que ver con cuán simples son.
ü  No tomes más compromisos de los que podés cumplir.
ü  Si algo no es necesario, no lo hagas.
ü  Si un pensamiento no te deja dormir, hacé algo o da los primeros pasos para resolver el tema. Si el tema no puede resolverse por lo menos por ahora, soltalo. Simbólicamente dejalo en un lugar mental de espera y la solución va a aparecer.
ü  Si no tenés hambre, no comas simplemente porque sobró de alguna reunión de fin de año.
ü  Si no hiciste todo lo que te habías propuesto hacer, no pasa nada. La vida sigue igual. Respirá, aflojá, soltá.
Simplemente disfrutá de tus actividades, y no gastes energías en cosas o preocupaciones superfluas.”

Espero que puedan poner en práctica algunas de estas ideas que nos propone Laura Szmuch. Y si necesitan más ideas para relajarse y calmar la ansiedad, pueden encontrarlos en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”, en venta, solo o en combo con mi CD Relajación Profunda, en LIBRERÍA BYBLOS: Avda. Varela (ex Rivadavia) 493 o en LIBRERÍA VIÑAS EXPRESS: Mitre 1115; CASA ALADDIN (ex Casa Mansur) de Los Cardales, o en TIENDA NATURAL DEVA´S de Pilar, Shopping Torres del Sol local 91. 
¡Siempre por su bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación

Este artículo fue publicado el domingo 4/12/16 en:
La columna del Bienestar: Simplificar diciembre - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

domingo, 13 de noviembre de 2016

LIMPIEZA Y ORDEN DE FIN DE AÑO


        Se viene el verano y el fin del año y esta es una buena época para limpiar a fondo la casa, ordenar los papeles, la ropa, y deshacerse de las cosas que ya no usamos. La organización, la limpieza y el orden nos permitirán pensar con más claridad sobre lo que tenemos y lo que deseamos para el año nuevo que se aproxima.
Te lo simplifico en 8 tips fáciles de concretar. Solo necesitarás encontrar algunos espacios de tiempo y voluntad para concretarlo. ¿Te parece difícil? Acordate de la frase que dice: Domínate y conquístate a ti mismo. Triunfador no es el que vence a los demás, sino el que se conquista a sí mismo, frenando su vicios y superando sus límites.”

1. SACÁ LA ROPA DE VERANO Y LAVÁ Y GUARDÁ LA ROPA DE INVIERNO: Conseguí bolsas o cajas y asegurate que la ropa de invierno, los zapatos y las botas estén limpios antes de guardarlos. Sé generoso/a y regalá lo que ya no te sirve o no te queda bien. Ojo con las polillas: podés colocarle algún producto antipolillas u hojas de laurel antes de cerrar las bolsas, especialmente las de los tejidos. Aprovechá para vaciar y limpiar el armario  antes de poner la ropa de verano.
2. LLEVÁ LAS FRAZADAS Y ACOLCHADOS A LA LAVANDERÍA: te los devolverán limpios y embolsados y los podrás guardar así hasta que venga el frío.
3. LAVÁ LOS VIDRIOS, VENTANAS Y CORTINAS DE TODA LA CASA.
4. HACÉ UNA LIMPIEZA A FONDO DE LA COCINA Y LOS BAÑOS.
5. ARCHIVÁ LAS BOLETAS DEL AÑO, y, si todavía no lo hacés, dejá lista una carpeta con folios para almacenar las nuevas boletas que vayas pagando el año próximo. Si almacenás tus pagos en forma digital, asegurate que los tengas en una carpeta por año, donde te sea fácil encontrarlos si te reclaman algún pago.
6. REVISÁ EL BOTIQUÍN: Vacialo, tirá los remedios vencidos, el maquillaje y cremas viejas y aprovechá para limpiarlo bien.
7. DEDICALE UN TIEMPO A TU JARDÍN O BALCÓN: comprá algunas plantas con flores para renovar y alegrar tu espacio, regá o esparcí un fertilizante en perlas para el césped, las plantas y las macetas, y limpiá las hojas y ramas secas del invierno.
8. Y para terminar, si todavía no lo hiciste: PEDÍ TURNOS PARA LOS CHEQUEOS DE ANUALES SALUD.
¿Te sentís apabullado por todas estas tareas? No te preocupes, es cuestión de organizarte. Usá esta lista y andá haciéndolas de a una. Si solo/a no podés, pedí ayuda. Si vivís en familia, cada uno puede contribuir con la limpieza y el orden de su ropa y su cuarto y también ayudar en los espacios comunes. Te aseguro que la sensación de terminar/ comenzar el año con la casa limpia y los papeles en orden redundará en beneficios para tu vida.

Encontrá más tips para mejorar tu calidad de vida en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR ELESTRÉS” Ed. Dunken. Conseguilo en Campana en LIBRERÍA BYBLO´S: Avda. Varela (ex Rivadavia) 493 o en LIBRERÍA VIÑAS EXPRESS: Mitre 1115; CASA ALADDIN (ex Casa Mansur) en Los Cardales, o en TIENDA NATURAL DEVA´S de Pilar, Shopping Torres del Sol local 91.  
También en venta aquí:

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación

Este artículo fue publicado el domingo 13/11/16 por el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina.

domingo, 6 de noviembre de 2016

¿SABÉS PEDIR BIEN? por Lucila Barbero



 "Dime donde no pides ayuda y te diré donde sufres"

      ¿Te pasa en tu vida que das por obvio cosas que el otro no entiende, y ahí comienzan una serie de MALENTENDIDOS? Esto muchas veces tiene que ver con la forma en que pedimos. Dice Patricia Hashuel en su libro “Conversando con un Coach”: “Un PEDIDO es una posibilidad que me brinda el lenguaje que al utilizarla de determinada manera puede disponer para mí un resultado determinado”.  Ella observa que muchas veces se pretende que el otro adivine lo que queremos. Por lo general no somos específicos en lo que necesitamos del otro, y muchas veces nos mostramos reticentes a hacer PEDIDOS por considerar que al hacerlo "somos" menos. Entonces, el PEDIDO es una de las competencias lingüísticas que hace falta desarrollar.

Hashuel nos muestra “algunos ELEMENTOS del PEDIDO:
1. Todo pedido tiene un ORADOR, que es el que hace el pedido. Observá cómo te sentís cuando tenés que adivinar lo que el otro necesita pero no te lo pide
2. Un OYENTE que es la persona a la que está dirigido el pedido. Pensá quién se hace cargo de un pedido que suena más o menos así: “Sería bueno llamar al electricista…” o “Hay que terminar el informe para mañana…”. Muchas veces en las organizaciones vemos que hay cosas que no se concretan porque no queda claro quién está a cargo.
3. Otro elemento es la ACCIÓN FUTURA a llevarse a cabo, o sea, cuál es la acción concreta que estoy pidiendo. Suena el timbre y yo grito "¡Timbre!" y lo que quiero es que atienda la puerta mi marido. O digo “Hace frío…” y lo que quiero es que mi hijo cierre la ventana. En estos casos está faltando la acción que se hace cargo del pedido.
 4. Factor TIEMPO. Para cuándo queremos lo que estamos pidiendo. Pensemos en la posibilidad que se nos abre al decir “Yo quiero que me devuelvas el libro en el término de esta semana”, en vez de decir: “Quiero que me devuelvas el libro”.
 5. CONDICIONES DE SATISFACCIÓN. Cuando te pido que me devuelvas el libro y doy por obvio que sabés cuál es el libro del que te estoy hablando; o cuando te digo que quiero que me trates bien y no te explico qué es lo que necesito que hagas para que yo interprete que me estás tratando bien.

 Los PEDIDOS te PERMITEN: 1. Aumentar el control sobre tu vida. 2. Mejorar los negocios y las relaciones interpersonales. 3. Aumentar tu poder personal y ser más efectivo.4. Enriquecer tu estilo de vida. 5. Sentirte acompañado y que no estás solo para todo.

Los  ELEMENTOS QUE SUELEN FALTAR en los PEDIDOS son: el FACTOR TIEMPO y las CONDICIONES DE SATISFACCIÓN. Aunque muchas veces también falta el OYENTE. Hay personas que están acostumbradas a hablar en términos de " HAY QUE hacer tal cosa" y luego se quejan porque no está hecha. Lo que sucedió es que no le quedó claro a la gente de su entorno quién tenía que hacerlo.

Algunas de las RAZONES POR LAS QUE NO PEDIMOS son:
1. IGNORANCIA. No sabemos qué pedir. A veces estamos tan poco relacionados con nosotros mismos que no somos capaces de percibir nuestras necesidades y carencias reales. También puede ser que no sepamos cómo pedir o a quién pedir. 2. CREENCIAS LIMITANTES. Se nos ha enseñado que es mejor dar que recibir; que si el otro verdaderamente nos ama debe saber lo que necesitamos; que es más seguro mantener la boca cerrada y parecer tonto, que abrirla y exponernos. 3. MIEDO. Temor al rechazo, a parecer tonto, a que piensen que no podemos, temor a que nos castiguen o a quedar con cuentas pendientes 4. BAJA AUTOESTIMA. Según estudios recientes solo una de cada tres personas tiene su autoestima elevada. Sufrimos una epidemia de baja autoestima. 5. ORGULLO. No nos detenemos a pedir que se nos oriente, aconseje o ayude. Estamos convencidos que necesitamos hacerlo todo nosotros mismos, por lo general a la perfección y en el primer intento, si no, creemos que perderemos la amistad, el respeto que nos tienen y nuestro propio sentido de autosuficiencia

Algunas de las CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS QUE SABEN PEDIR:
1. Saben lo que quieren. 2. Creen que son dignos de recibir ayuda 3. Creen que pueden pedir ayuda 4. Viven con más entusiasmo 5. Actúan frente al miedo atravesándolo 6. Utilizan sus experiencias como aprendizaje. 7. Son persistentes.”

"Es verdad que no siempre has de recibir lo que pedís, pero también es verdad que nunca recibirás lo que no pedís", dice Patricia Hashuel  y nos entrega  una  última consideración: Frente a un PEDIDO pueden haber tres respuestas: SI, NO o la apertura a una NEGOCIACIÓN. Observá qué capacidad tenés de permitirle al otro decirte que NO y diferenciá que cuando te dicen que NO, solamente lo están haciendo a tu pedido y no a tu persona. Esto puede evitarte una buena dosis de sufrimiento.

¡Siempre por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación



¿Te gustaría tener mi libro "20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"? Conseguilo aquí: