sábado, 17 de enero de 2015

MEDITACIÓN ACTIVA EN CAMINATA

“Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía”.
Epicuro

        Año nuevo, vida nueva, dice el refrán y es de lo que hablamos en el artículo de la semana pasada. Decíamos que si querés cambiar algo, necesitás 3 cosas básicas: UNA: observar tu forma de pensar sobre lo que está en cuestión, DOS: soltar lo que ya no te sirve  y TRES: observar si tus intenciones de cambio son verdaderas y profundas. Todo esto puede sonar fácil de leer pero difícil de llevar a cabo, ¿no? Pero para eso estamos los coaches, para ayudarte a descubrir los recursos internos que tenés y ponerlos a trabajar  para  lograr esos cambios que vos solo no estás pudiendo hacer.
Hoy te traigo una herramienta más para explorar tu necesidad de cambio. Es una meditación del coach Silvio Raij llamada “Una conversación conmigo mismo”. Esta meditación, que está en su libro “Coaching para el alma”, contiene preguntas para conectarte y establecer una relación con vos mismo y conocerte mejor, y para que cuando tengas que tomar cualquier decisión, sepas más fácilmente qué hacer. Te invito a hacerla cuando salgas a caminar o andes por algún lugar o calle tranquila, con poco tránsito, que te permita volcarte a tu interior.
El ejercicio es así: “Imaginate que salís a caminar en compañía de tu mejor amigo/a, con quien podés dialogar en total confianza lo que está pasando en tu vida hoy, cómo te sentís, y lo que más deseás…. Respirá profundamente y enfocá tu atención en tu interior… Decite: Hoy quiero disfrutar de una conversación íntima conmigo mismo… Quiero estar un rato en mi propia compañía y ¡disfrutarme!... Hace mucho tiempo que no mantengo un diálogo sincero conmigo en soledad… me haré algunas preguntas sin esperar respuestas… voy a reflexionar en calma, saboreando cada pregunta y sin apuro… Sé que las respuestas llegarán a su propio tiempo… ¿Cómo me siento con mi vida…? ¿Cómo es la calidad de mis relaciones...? ¿Estoy satisfecho con quien soy…? ¿Estoy satisfecho con las decisiones que he tomado…? ¿Qué significo para las personas que están a mi alrededor…? ¿Qué es lo más mágico que me ha pasado últimamente…? ¿Qué cosas de mi personalidad me gustaría cambiar…? ¿Qué cosas que aún no he sentido me gustaría sentir…?  ¿Qué cosas que aún no he hecho me gustaría hacer…? ¿Cuál es mi gran sueño…? (Y así sucesivamente, podés agregarle otras preguntas…)”
El inicio del año es un buen momento para hacer este ejercicio de reflexión y será muy bueno que puedas repetirlo muchas veces durante el año. Según Raij,  cuantas más veces lo practiques más profundamente te conocerás.
¿Te gustó el ejercicio y te gustaría escucharlo en tu teléfono mientras salís a caminar? Buscalo acá en el blog, en la  página de Ejercicios para el Bienestar
¿No podés salir a caminar, pero sí podés sentarte en un lugar tranquilo a pensar? Hacelo. 
También podés imprimir el artículo y escribir las respuestas. Pensar al escribir te dará gran claridad mental. Y me encantaría escucharte: Contame cómo te fue con este ejercicio.
¡Siempre por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching para el Logro de Objetivos
Esta Columna del Bienestar fue publicada en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 11 de enero de 2015.


martes, 6 de enero de 2015

EVALUAR EL AÑO QUE SE FUE

El 2014 terminó y aunque ya estemos a full  y nos parezca que no nos queda ni un minuto libre para pensar, si lo deseamos aún podremos encontrar un rato para mirar atrás, tal vez con la ayuda de la agenda o el almanaque en la mano, para analizar el año que se fue, ver qué conseguimos, qué intentamos hacer “bien” pero no pudimos, qué hicimos “mal”, cuáles de los objetivos que nos propusimos y no conseguimos seguirán estando en la lista para el 2015, cuáles nos dimos cuenta de que ya no nos interesan, qué aprendimos este año, etc, etc. Sería ideal, para no dispersarte en esta tarea, que puedas anotar las respuestas a las siguientes preguntas. Si no tenés lápiz y papel a mano, abrí una nota en el celular o en tu pc:

1.      ¿QUÉ CONSEGUÍ EN EL 2014? Si habías hecho una lista de objetivos a principio del año pasado, chequeala y tildá tus logros. Si no la habías escrito, pensá en tus propósitos para el 2014 y en cuáles lograste completar de forma satisfactoria para vos. ¿De cuáles logros estás orgulloso? Felicitate por ellos y recordá la sensación de logro que tuviste, para evocarla cuando lo necesites para cumplir algún objetivo de este año.
2.      ¿QUÉ TRATÉ DE HACER BIEN PERO TERMINÉ HACIENDO REGULAR? Por ejemplo: te propusiste caminar tres veces por semana, pero apenas conseguiste hacerlo una vez, etc. ¿Qué podrías haber hecho diferente? ¿Estás a tiempo de corregir el rumbo? ¡Hacelo ya! Aprovechá el impulso del comienzo de año.
3.      ¿QUÉ HICE MAL? Por ejemplo: te propusiste aprender a tocar un instrumento o un programa de pc nuevo y ni siquiera llamaste para ver los horarios de las clases, etc. ¿Todavía te interesa ese objetivo? Sentilo en tu cuerpo… ¿te va bien todavía? ¿Todavía te vendría bien para tu trabajo o tu vida personal? Entonces… ¡Agendalo ya  para el 2015! Y tomá acción RÁPIDO.
4.      ¿QUÉ APRENDI DE TODO ESTO? Todo esto que concretaste o que no pudiste concretar, o que hiciste a medias, ¿qué te enseñanzas te dejó? ¿qué aprendiste sobre vos mismo? ¿qué aprendiste sobre los demás? ¿qué sucesos del año te hicieron más fuerte o más sabio? Tomate tu tiempo para reflexionar sobre todo esto…
Porque poder tomarnos este tiempo de cierre, de evaluación, de reflexión y  de hacer planes para el futuro también hace a nuestra calidad de vida.
Te deseo que seas capaz de permitirte hacerlo. Y si ves que solo no podés, no dejes que tus sueños sigan ahí sin concretarse. Consultame: lucila.barbero@gmail.com
¡Muchas Felicidades!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching para el Logro de Objetivos


Esta COLUMNA DEL BIENESTAR fue publicada en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 28/12/14.