En este blog encontrarás artículos, música, ejercicios y comidas para tu bienestar, para tu crecimiento personal y tu calidad de vida y también información sobre mis Programas de Aprendizaje Creativo, que tienen su base en la Programación Neurolingüística, el Coaching Ontológico y el Aprendizaje Acelerado. Estos programas te ayudarán a maximizar tu potencial, liberar el poder ilimitado de tu mente y hacer cambios rápidos y efectivos.
martes, 22 de julio de 2014
lunes, 21 de julio de 2014
LA TRAMPA DE LA VIRTUD
A
veces, hacer todo BIEN, no está tan
BIEN…
¿Te enoja o te duele cuando los
demás NO TE RECONOCEN todo lo que hacés por ellos? ¿Te encontrás abrumado por
querer QUEDAR BIEN con todo el mundo?
¿Te ponés mal cuando por un mínimo detalle no te salió todo PERFECTO? ¿En dónde
queda el lugar para vos mismo cuando estás atrapado en este “círculo
virtuoso”?
La autora Julia Cameron, nos habla de esto en su libro “El camino del
artista”, considerándonos a todos artistas, en tanto todos podemos ser los
creadores de nuestra propia vida. Ella habla de recuperar el sentido de lo
posible y de cómo podemos ir más allá de las trampas que nos ponemos solos y
las racionalizaciones que creamos para estar estancados y no hacer lo que
realmente deseamos, posponiendo la nutrición de nuestro ser. La creencia - muy
socialmente aceptada- de que siempre tenemos que ser buenos y agradables hacia
los demás, es una poderosa razón para no actuar. Te quedás esperando que te
digan: “¡Qué buen empleado! ¡Qué buena madre (esposa, padre, hermano/a) sos! Y
eso, en realidad, no es una superioridad espiritual, sino que al hacerlo estás
matando una parte de vos mismo, y la pregunta: “¿De qué sirve hacerlo?” va
reemplazando día a día nuestros sentimientos de alegría y satisfacción…
J. Cameron dice: “Un artista debe
tener tiempo libre, tiempo para hacer nada, y para defender ese derecho es
necesario tener coraje, convicción y persistencia.” Este tiempo, espacio y quietud provocarán en
la familia y los amigos la sensación de alejamiento. Y lo es, porque sin ese
alejamiento nos sentimos enojados, incómodos, vejados, fuera de lugar. Nos
deprimimos, nos volvemos hostiles, nos sentimos como animales acorralados,
gruñendo a nuestra familia y amigos para que dejen de hacernos demandas
irracionales. Aunque en realidad, los que estamos haciendo demandas
irracionales somos nosotros, esperando que nuestro artista sea capaz de funcionar
sin darle lo que necesita: la curación que produce un período de recarga, que
tal vez sea poder salir a caminar en soledad un rato, o ir a tomar una clase de
idiomas, de cerámica o de algo que tanto hemos deseado aprender… Ese tiempo
solos que necesitamos y nunca nos damos el lugar para tenerlo, va generando
secretos resentimientos. Temerosos de parecer egoístas perdemos NUESTRO SER,
nos volvemos amargos y autodestructivos.
El verdadero SER es un personaje inquietante, sano y ocasionalmente
anarquista, que sabe cómo jugar, cómo decirle “No” a los otros y “SI” a sí mismo,
que aprende a no estar siempre tan disponible para los demás, que aprende a
aceptar la “desaprobación” de los que están esperando que les resuelva todas
sus cosas y también es el que acepta que es mejor tener algo hecho aunque no
esté perfecto.
¿Cuáles son los beneficios de quedarse siempre estancados, encerrados en
esta definición de la virtud como trampa?
¿Te reconocés atrapado en ella? Te
propongo explorar juntos lo que nos pasa en esas circunstancias y aprender
herramientas para salir de ese lugar y poder ELEGIR cómo actuar y así ser el
verdadero PROTAGONISTA de TU vida. Consultame: lucila.barbero@gmail.com
¡Por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico
Profesional
EsPACio PAC – Programas
de Aprendizaje Creativo
Desarrollo
personal y Calidad de Vida
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 28 de junio de 2014.
sábado, 5 de julio de 2014
TE MERECÉS SER FELIZ
“Todo hombre tiene derecho a ser feliz”
Aristóteles
Lograr tu propia felicidad es la mejor medida para saber lo bien que estás viviendo tu vida y disfrutando de tus relaciones. ¿Sabías que podés aprender a ser más feliz y sentirte más realizado en todo lo que hacés? El coach personal y de negocios Brian Tracy, nos cuenta cómo en este artículo que traduje de su página: www.briantracy.com:
CADA UNO ES DIFERENTE
La felicidad en la vida, dice Brian Tracy, es como ir a un buffet froid. Si
100 personas fueran juntas y cada una pusiera en su plato la cantidad y los
ingredientes que a cada uno le gustan, cada plato sería diferente. Aún una
pareja que fuera al mismo buffet, volvería con platos diferentes. La felicidad
es así. Cada persona requiere de una COMBINACIÓN particular de esos
ingredientes para sentirse como más le gusta...
ESCUCHÁ TU CORAZÓN
...y TU COMBINACIÓN está cambiando continuamente. Si fueras al mismo buffet
froid todos los días durante un año, probablemente volverías cada vez con un
plato de comida diferente. Cada día, a veces cada hora, solo vos podés decir qué
es lo que necesitás para sentirte feliz. Por lo tanto, la única forma de juzgar
si un trabajo, una relación, una inversión, o cualquier decisión es correcta
para vos, lo mejor es ponerte en contacto con tus sentimientos y escuchar a tu
corazón.
SÉ HONESTO CON VOS MISMO
Sos honesto con vos mismo cuando seguís tu luz interior, cuando escuchás lo
que el poeta Ralph Waldo Emerson llamó
“la calma vocecita interior”. Sos la mejor persona que podés ser cuando
tenés el coraje y la fortaleza de permitir que TU definición de felicidad,
cualquiera que sea, sea la luz que guíe cada parte de tu vida.
Algo realmente importante sobre el tema de la felicidad es saber si sentís
que “te merecés” ser feliz o no. Aceptá la idea de que te merecés toda la
felicidad que honestamente podés alcanzar aplicando todos tus talentos y
habilidades. Cuanto más te gustes y te respetes, más sentirás que te merecés
todas las cosas buenas de la vida. Y cuanto más sientas que te las merecés, más
probablemente las obtengas y sigas en el camino de la felicidad por el cual
estás transitando.
HACÉ DE LA FELICIDAD LA CLAVE DE TU MEDIDA
Deberías hacer que la felicidad sea el principio organizador de tu vida.
Compará cada acción posible y cada decisión que tomás con tu estándar de
felicidad para ver si esa acción te hará más feliz o no. Pronto, descubrirás
que casi todos los problemas de la vida vienen de las elecciones que has hecho,
o que estás haciendo, que no contribuyen
a tu felicidad.
PAGÁ EL PRECIO
Por supuesto, hay incontables veces en las que tendrás que hacer pequeñas
cosas que no te hacen feliz en el camino hacia conseguir esas cosas más grandes
que sí te harán feliz. A eso le llamamos pagar el precio del éxito por
adelantado. Debés pagar tus obligaciones. A veces, esos pasos intermedios no te
hacen feliz directamente, pero la felicidad que obtendrás de conseguir tu
objetivo, será tan grande que superará absolutamente los inconvenientes o
insatisfacciones temporarios que tenés que soportar para llegar ahí.
EJERCICIOS PARA LA ACCIÓN:
He aquí 3 PASOS que podés dar inmediatamente para poner estas acciones en
práctica:
Primero, ACEPTAR
que te merecés toda la alegría y felicidad posible que puedas lograr con tu
esfuerzo propio. Segundo, hacé que
tu felicidad sea el principio organizador de tu vida y juzgá todo con ese
estándar.
Tercero, sentí
el placer de trabajar duro y pagar el precio de la satisfacción y la recompensa
que vos deseás. Siempre hacé una “milla extra” y tu éxito estará asegurado.
Ya lo dijo Aristóteles: “Todo hombre
tiene derecho a ser feliz” ¿Y vos? ¿Sentís que no estás siendo feliz en
algún aspecto de tu vida? ¿Te gustaría tener mi apoyo como coach para lograrlo?
Consultame: lucila.barbero@gmail.com
¡Siempre por tu felicidad!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico
Profesional
PNL Master esp.
en Educación
EsPACio PAC - Desarrollo
personal y Calidad de Vida
Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 14 de junio de 2014.
sábado, 28 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
2 TIPS PARA DEJAR DE POSTERGAR
En el anterior artículo hablamos de los beneficios
de mantener ordenados los armarios y libres de cosas viejas o que no usemos o que
no nos favorezcan a quienes somos HOY.
Algunas
personas me dijeron que aunque les parece una buena idea, no consiguen ponerse
a hacer las cosas y las van postergando. En otro artículo hablamos de “tragarse
el sapo”, o sea, de lo que tengamos que hacer, realizar primero lo más tedioso,
así todo lo que venga después nos parecerá más fácil. (Podés leer ese artículo
aquí: http://programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2013/07/comete-ese-sapo-primero-lo-primero.html).
En él te hablaba, entre otras cosas de NO POSTERGAR. Todos postergamos a veces.
Lo importante es distinguir si lo que estamos haciendo es UNA POSTERGACIÓN o
UNA DEMORA ESTRATÉGICA.
Si no lo detectás a tiempo, el mal hábito de
postergar las tareas hasta el mismísimo último momento puede convertirse en un
gran problema tanto para tu carrera como para tu vida personal.
Cuando dejás que las distracciones se lleven
día a día lo mejor de vos, lo que te va quedando en su lugar, son oportunidades
perdidas, horas de trabajo de locos a último momento, falta de sueño y la
sensación constante de estar estresado, abrumado, con resentimiento y culpa.
Lindo cóctel, ¿no? Y ¿sabés lo mal que le hace eso a tu organismo?
Para ayudarte a superar la postergación de
una vez y para todas, hoy te traigo dos tips de la gente de mindmovies.com, que
podés probar ya mismo:
1.
ORGANIZATE: Uno de los disparadores más comunes de
la postergación es sentirse abrumado. Y cuando eso sucede, en vez de hacer
algo, NO HACEMOS NADA. Entonces, una de las mejores cosas que podés hacer para
superar la postergación, es organizarte muy bien con una LISTA DE COSAS PARA
HACER que sea posible lograr durante EL DÍA que tenés por delante. A medida que
vas cumpliendo tus tareas, las vas tildando, asegurándote de hacer siempre por
lo menos 2. Ya sé que suena demasiado simple, pero hay mucha gente que ni eso
puede lograr, así que asegurate de que tu lista sea realizable y luego pasá a
la acción ENFOCÁNDOTE EN UNA SOLA COSA POR VEZ. Ni bien la terminás, la tachás
de la lista. Prestale atención a la sensación agradable que te va a dar el
haber logrado hacer eso. Registrala y usala de ahora en adelante como
“combustible” para seguir en movimiento.
2.
AFLOJALE AL PERFECCIONISMO: “HECHO es mejor que PERFECTO”. Después de todo, ¿qué
es perfecto? ¿Tus posibilidades de hacer algo perfecto son perfectas? Date
cuenta que un trabajo terminado imperfectamente hoy siempre es más que un
trabajo perfecto postergado indefinidamente!
Así que la próxima
vez que te encuentres posponiendo tu lista de cosas para hacer, acordate de
estos 2 Tips y tomá el control de tus
acciones. Tu vida soñada está ahí esperándote. ¡No la dejes pasar mientras
estás ocupado haciendo otras cosas! Pensá: ¿Qué te está
deteniendo para lograr tus sueños? ¿Estás listo para romper con esas
limitaciones? ¿Necesitás coaching para lograrlo? No dudes en consultarme: lucila.barbero@gmail.com
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC - Desarrollo
personal y Calidad de Vida
Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 10 de mayo de 2014.
viernes, 16 de mayo de 2014
¡BASTA DE AMONTONAMIENTO EN EL PLACARD!
Decí la verdad: Cuando cada mañana te parás delante
de tu placard para ver qué te ponés… ¿te encanta tomar algo lindo de lo que
tenés para usarlo ya…o el estrés que te
genera el bollo de no encontrar nada
para ponerte tiñe de malhumor tu día desde temprano?
Ya hablamos en otras oportunidades del tema
de la acumulación de cosas que no usamos,
pero creo que no está demás volver al ataque con este tema, aprovechando
el cambio de estación. De repente los placares están llenos de ropa y calzado
de verano que ya no nos sirve para usar en otoño e invierno y necesitamos en
forma urgente ver qué tenemos del año pasado antes de comprar algo nuevo.
Entonces, agendate, sí, escribí en tu
agenda día y hora en que vas a tomarte una o dos horas para descomprimir tu armario. Si tenés
un placard o un vestidor muy grande y desordenado, no pretendas hacer todo en
un día, porque ya de pensarlo tal vez te abrumes y no des ni el primer paso.
Andá parte por parte. Por ejemplo, primero vaciá un estante, o un cajón, o algo
de lo que está colgado. Si te cansás, pará y decidí cuándo vas a continuar,
pero primero guardá todo lo que hayas sacado hasta ese momento.
Te propongo tener dos bolsas a mano: en una
vas a colocar lo que va a la basura porque no sirve ni para regalar de tan
viejo, gastado o agujereado que está, y en otra, las cosas que podés regalar o
donar. A medida que llenás las bolsas, las cerrás bien cerradas, para no
tentarte porque a último momento te “dio
lástima darlo”, y las entregás a quien vos quieras: gente que pide por las
casas, hogares, Hospital, escuelas y jardines, Cáritas, etc.
Si pensás que podrías sacar algo de plata de
algunas cosas que ya no se usan, como abrigos o uniformes, habilitá una tercera
bolsa y llevala a una feria americana o hacé tu propia venta en el garage de tu
casa, o llevalos un fin de semana a las ferias de alguna plaza.
También podés maximizar el espacio de tus
armarios separando ítems en cajas, tuppers o perchas especiales para
colgar corbatas, pañuelos o collares. Son elementos baratos que podés comprar o
reciclar fácilmente y te van a ayudar a duplicar o más tu espacio de
almacenamiento.
Así, cuando tu trabajo esté listo, sabrás con
qué ropa que te queda bien y te favorece contás para comenzar la estación y, mi
idea es, que cuando te compres algo nuevo, trates de que combine con lo que ya
tenés, así rápidamente tendrás un look de temporada sin mucha inversión.
Con un poco de organización, cada mañana
ahorrarás mucho tiempo frente al placard y no estarás ahí parada diciendo que
no tenés nada para ponerte.
¿Necesitás coaching para
organizarte y ordenar tu casa? No dudes en consultarme: lucila.barbero@gmail.com
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila
Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico
Profesional
EsPACio PAC –
Calidad de Vida
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 3 de mayo de 2014.
sábado, 10 de mayo de 2014
TIPS DE AROMATERAPIA PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD
Utilizar esencias en hornillos en una habitación, no
solo es bueno para aromatizar el ambiente sino también para crear una atmósfera
estimulante o que favorezca el estudio o que propicie la relajación, entre
otros beneficios, dependiendo de la esencia que se use.
Hoy te hablaré del aceite de Vetiver, también llamado “el
aceite de la tranquilidad”, que es ideal para estabilizar el humor, aumentar la confianza en uno mismo y la energía
de la resiliencia, aliviar la ansiedad, la tensión nerviosa e inducir el sueño.
El método es muy fácil. Una vez que tengas tu
hornillo, ya sea a vela o eléctrico, colocarás agua en el recipiente y cuatro
gotas de la esencia. A medida que el agua y la esencia se calienten, la
habitación se irá aromatizando. Mientras estás sentado o recostado, irás
respirando el aire aromatizado y este irá penetrando en tu organismo generando el
efecto tranquilizante deseado.
Si en tu casa no tenés hornillos, podés aprovechar, ahora
que viene la temporada invernal, para colocar un recipiente con agua y esencia
arriba de los calefactores. También, sobre un radiador, se puede colocar una
toalla humedecida con agua y las gotas de esencia. Otra idea, si es que tenés
la PC encendida o estás en la oficina, es colocar un trozo de cartón con unas
gotas de aceite sobre la CPU. Al calentarse, se evaporará creando el mismo
efecto que el del hornillo.
También, cuando vas a bañarte, podés colocar ocho
gotas de aceite en el agua de la bañera, y si no tenés bañera, ponele el tapón a la ducha
y colocá las gotas en el agua que se va juntando. Será un placer ducharte así,
te lo aseguro.
Además del
Vetiver, también podés utilizar otras esencias relajantes como lavanda, ylang ylang, sándalo, rosa, nerolí o melisa. Y podés preparar tu propio aceite "dulces sueños", colocando en un frasco con gotero 12 gotas de aceite de lavanda, 8 gotas de nerolí y 5 gotas de esencia de rosas. Agitalo antes de usar y tenelo siempre a mano.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach
Ontológico Profesional
Master
Practitioner en PNL esp. en Educación
EsPACio
PAC – Crecimiento Personal y Calidad de Vida
Este artículo fue publicado en La columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 24 de mayo de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)