En este blog encontrarás artículos, música, ejercicios y comidas para tu bienestar, para tu crecimiento personal y tu calidad de vida y también información sobre mis Programas de Aprendizaje Creativo, que tienen su base en la Programación Neurolingüística, el Coaching Ontológico y el Aprendizaje Acelerado. Estos programas te ayudarán a maximizar tu potencial, liberar el poder ilimitado de tu mente y hacer cambios rápidos y efectivos.
viernes, 23 de diciembre de 2016
domingo, 18 de diciembre de 2016
Te invito a reflexionar sobre el 2016 - Lucila Barbero
TE INVITO A REFLEXIONAR SOBRE EL 2016
Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 18/12/16
La Columna del Bienestar: Te invito a reflexionar sobre el 2016 - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa
Estamos
llegando a las dos últimas semanas del 2016 y me parece un buen momento para continuar
con los ejercicios de reflexión que iniciamos la semana pasada, mirando la
agenda o el almanaque o simplemente cerrando los ojos y volviendo atrás mes a
mes para recordar y evaluar lo que hicimos este año, de enero a diciembre.
Estas
seis preguntas te van a ayudar con la
tarea. Podés escribir las respuestas o tomar nota mentalmente de ellas:
1. ¿Cuáles
fueron tus LOGROS en el 2016? (Sé minucioso, andá mes a mes)
2. ¿Qué
cosas no pudiste TERMINAR o CONCRETAR? ¿qué te pasó?
3. ¿Qué
aprendiste de los MOMENTOS DIFÍCILES que te tocó transitar?
4. ¿Qué
PERSONAS te ayudaron? ¿De qué forma lo hicieron? ¿Cómo les AGRADECISTE?
5. ¿Qué
personas te resultaron TÓXICAS? ¿Qué hiciste en tu relación con ellas?
6. ¿Qué
ASPECTOS INSATISFACTORIOS de tu persona mejoraste y cuáles necesitás todavía
mejorar para SENTIRTE BIEN?
Prestá atención a las respuestas, porque algunas de
ellas ya las podés ir considerando como objetivos para el 2017. Más adelante
trabajaremos sobre ellos.
Cuando termines de hacer este ejercicio, felicitate
por haberte tomado este tiempo para tu crecimiento. Es muy importante que
puedas cultivar ese espacio de tu vida.
Si estás
pensando en regalar algo con sentido, te invito encontrar mi libro “20 TIPS
PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”, solo o en combo con mi CD Relajación Profunda. Conseguilos en Libro: www.devas.com
CD: www.devas.com
www.dunken.com.ar
www.kier.com
e-book: www.amazon.com
CD: www.devas.com
www.dunken.com.ar
www.kier.com
e-book: www.amazon.com
¡Siempre por tu bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en
Educación
Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 18/12/16
La Columna del Bienestar: Te invito a reflexionar sobre el 2016 - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa
sábado, 10 de diciembre de 2016
Simplificar diciembre - Lucila Barbero
Ya estamos en diciembre. Se viene otro fin
del año ajetreado como de costumbre, lleno de compromisos y obligaciones. Para
poder transitarlo con menos estrés, nada mejor que tener en cuenta estos
consejos escritos por mi querida profesora Laura Szmuch en su página www.encontactopnl.ning.com.
Dice
Laura: “La calidad de nuestras vidas tiene mucho que ver con cuán simples son.
ü No
tomes más compromisos de los que podés cumplir.
ü Si
algo no es necesario, no lo hagas.
ü Si
un pensamiento no te deja dormir, hacé algo o da los primeros pasos para
resolver el tema. Si el tema no puede resolverse por lo menos por ahora,
soltalo. Simbólicamente dejalo en un lugar mental de espera y la solución va a
aparecer.
ü Si
no tenés hambre, no comas simplemente porque sobró de alguna reunión de fin de
año.
ü Si
no hiciste todo lo que te habías propuesto hacer, no pasa nada. La vida sigue
igual. Respirá, aflojá, soltá.
Simplemente
disfrutá de tus actividades, y no gastes energías en cosas o preocupaciones superfluas.”
Espero que
puedan poner en práctica algunas de estas ideas que nos propone Laura Szmuch. Y
si necesitan más ideas para relajarse y calmar la ansiedad, pueden encontrarlos
en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”, en venta, solo o en combo con mi CD Relajación Profunda, en LIBRERÍA
BYBLOS: Avda. Varela (ex Rivadavia) 493 o en LIBRERÍA VIÑAS EXPRESS: Mitre 1115;
CASA ALADDIN (ex Casa Mansur) de Los Cardales, o en TIENDA NATURAL DEVA´S de
Pilar, Shopping Torres del Sol local 91.
e-book: www.amazon.com
¡Siempre por su bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en
Educación
Este artículo fue publicado el domingo 4/12/16 en:
La columna del Bienestar: Simplificar diciembre - Noticias de Campana, La Auténtica Defensadomingo, 13 de noviembre de 2016
LIMPIEZA Y ORDEN DE FIN DE AÑO
Se viene el verano y el fin del año y esta
es una buena época para limpiar a fondo la casa, ordenar los papeles, la ropa,
y deshacerse de las cosas que ya no usamos. La organización, la limpieza y el
orden nos permitirán pensar con más claridad sobre lo que tenemos y lo que
deseamos para el año nuevo que se aproxima.
Te lo simplifico
en 8 tips fáciles de concretar. Solo necesitarás encontrar algunos espacios de
tiempo y voluntad para concretarlo. ¿Te parece difícil? Acordate de la frase
que dice: “Domínate y conquístate
a ti mismo. Triunfador no es el que vence a los demás, sino el que se conquista
a sí mismo, frenando su vicios y superando sus límites.”
1. SACÁ LA ROPA
DE VERANO Y LAVÁ Y GUARDÁ LA ROPA DE INVIERNO: Conseguí bolsas o cajas y
asegurate que la ropa de invierno, los zapatos y las botas estén limpios antes
de guardarlos. Sé generoso/a y regalá lo que ya no te sirve o no te queda bien.
Ojo con las polillas: podés colocarle algún producto antipolillas u hojas de
laurel antes de cerrar las bolsas, especialmente las de los tejidos. Aprovechá
para vaciar y limpiar el armario antes
de poner la ropa de verano.
2. LLEVÁ LAS
FRAZADAS Y ACOLCHADOS A LA LAVANDERÍA: te los devolverán limpios y embolsados y
los podrás guardar así hasta que venga el frío.
3. LAVÁ LOS
VIDRIOS, VENTANAS Y CORTINAS DE TODA LA CASA.
4. HACÉ UNA
LIMPIEZA A FONDO DE LA COCINA Y LOS BAÑOS.
5. ARCHIVÁ LAS
BOLETAS DEL AÑO, y, si todavía no lo hacés, dejá lista una carpeta con folios
para almacenar las nuevas boletas que vayas pagando el año próximo. Si
almacenás tus pagos en forma digital, asegurate que los tengas en una carpeta
por año, donde te sea fácil encontrarlos si te reclaman algún pago.
6. REVISÁ EL
BOTIQUÍN: Vacialo, tirá los remedios vencidos, el maquillaje y cremas viejas y
aprovechá para limpiarlo bien.
7. DEDICALE UN
TIEMPO A TU JARDÍN O BALCÓN: comprá algunas plantas con flores para renovar y
alegrar tu espacio, regá o esparcí un fertilizante en perlas para el césped,
las plantas y las macetas, y limpiá las hojas y ramas secas del invierno.
8. Y para terminar, si todavía no lo
hiciste: PEDÍ TURNOS PARA LOS CHEQUEOS DE ANUALES SALUD.
¿Te sentís apabullado
por todas estas tareas? No te preocupes, es cuestión de organizarte. Usá esta
lista y andá haciéndolas de a una. Si solo/a no podés, pedí ayuda. Si vivís en
familia, cada uno puede contribuir con la limpieza y el orden de su ropa y su
cuarto y también ayudar en los espacios comunes. Te aseguro que la sensación de
terminar/ comenzar el año con la casa limpia y los papeles en orden redundará
en beneficios para tu vida.
Encontrá más
tips para mejorar tu calidad de vida en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR ELESTRÉS” Ed. Dunken. Conseguilo
en Campana en LIBRERÍA BYBLO´S: Avda. Varela (ex Rivadavia) 493 o en LIBRERÍA
VIÑAS EXPRESS: Mitre 1115; CASA ALADDIN (ex Casa Mansur) en Los Cardales, o en
TIENDA NATURAL DEVA´S de Pilar, Shopping Torres del Sol local 91.
También en venta aquí:
¡Siempre
por tu bienestar!
Lic.
Lucila Barbero de Bermúdez
Coach
Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación
Este artículo fue publicado el domingo 13/11/16 por el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina.
domingo, 6 de noviembre de 2016
¿SABÉS PEDIR BIEN? por Lucila Barbero
"Dime donde no pides ayuda y te diré
donde sufres"
¿Te pasa en tu vida que das por obvio cosas que el otro no entiende, y
ahí comienzan una serie de MALENTENDIDOS? Esto muchas veces tiene que ver con
la forma en que pedimos. Dice Patricia Hashuel en su libro “Conversando con un
Coach”: “Un PEDIDO es una posibilidad que me brinda el lenguaje que al
utilizarla de determinada manera puede disponer para mí un resultado
determinado”. Ella observa que muchas veces
se pretende que el otro adivine lo que queremos. Por lo general no somos específicos
en lo que necesitamos del otro, y muchas veces nos mostramos reticentes a hacer
PEDIDOS por considerar que al hacerlo "somos" menos. Entonces, el PEDIDO
es una de las competencias lingüísticas que hace falta desarrollar.
Hashuel nos muestra “algunos ELEMENTOS
del PEDIDO:
1. Todo pedido tiene un ORADOR, que es
el que hace el pedido. Observá cómo te sentís cuando tenés que adivinar lo que
el otro necesita pero no te lo pide
2. Un OYENTE que es la persona a la que
está dirigido el pedido. Pensá quién se hace cargo de un pedido que suena más o
menos así: “Sería bueno llamar al electricista…” o “Hay que terminar el informe
para mañana…”. Muchas veces en las organizaciones vemos que hay cosas que no se
concretan porque no queda claro quién está a cargo.
3. Otro elemento es la ACCIÓN FUTURA a
llevarse a cabo, o sea, cuál es la acción concreta que estoy pidiendo. Suena el
timbre y yo grito "¡Timbre!" y lo que quiero es que atienda la puerta
mi marido. O digo “Hace frío…” y lo que quiero es que mi hijo cierre la
ventana. En estos casos está faltando la acción que se hace cargo del pedido.
4. Factor TIEMPO. Para cuándo queremos lo que
estamos pidiendo. Pensemos en la posibilidad que se nos abre al decir “Yo
quiero que me devuelvas el libro en el término de esta semana”, en vez de decir:
“Quiero que me devuelvas el libro”.
5.
CONDICIONES DE SATISFACCIÓN. Cuando te pido que me devuelvas el libro y doy por
obvio que sabés cuál es el libro del que te estoy hablando; o cuando te digo
que quiero que me trates bien y no te explico qué es lo que necesito que hagas
para que yo interprete que me estás tratando bien.
Los
PEDIDOS te PERMITEN: 1. Aumentar el control sobre tu vida. 2. Mejorar los
negocios y las relaciones interpersonales. 3. Aumentar tu poder personal y ser
más efectivo.4. Enriquecer tu estilo de vida. 5. Sentirte acompañado y que no estás
solo para todo.
Los ELEMENTOS QUE SUELEN FALTAR en los PEDIDOS son:
el FACTOR TIEMPO y las CONDICIONES DE SATISFACCIÓN. Aunque muchas veces también
falta el OYENTE. Hay personas que están acostumbradas a hablar en términos de
" HAY QUE hacer tal cosa" y luego se quejan porque no está hecha. Lo
que sucedió es que no le quedó claro a la gente de su entorno quién tenía que
hacerlo.
Algunas de las RAZONES POR LAS QUE NO
PEDIMOS son:
1. IGNORANCIA. No sabemos qué pedir. A
veces estamos tan poco relacionados con nosotros mismos que no somos capaces de
percibir nuestras necesidades y carencias reales. También puede ser que no
sepamos cómo pedir o a quién pedir. 2. CREENCIAS LIMITANTES. Se nos ha enseñado
que es mejor dar que recibir; que si el otro verdaderamente nos ama debe saber
lo que necesitamos; que es más seguro mantener la boca cerrada y parecer tonto,
que abrirla y exponernos. 3. MIEDO. Temor al rechazo, a parecer tonto, a que
piensen que no podemos, temor a que nos castiguen o a quedar con cuentas
pendientes 4. BAJA AUTOESTIMA. Según estudios recientes solo una de cada tres
personas tiene su autoestima elevada. Sufrimos una epidemia de baja autoestima.
5. ORGULLO. No nos detenemos a pedir que se nos oriente, aconseje o ayude.
Estamos convencidos que necesitamos hacerlo todo nosotros mismos, por lo
general a la perfección y en el primer intento, si no, creemos que perderemos
la amistad, el respeto que nos tienen y nuestro propio sentido de
autosuficiencia
Algunas de las CARACTERÍSTICAS DE LAS
PERSONAS QUE SABEN PEDIR:
1. Saben lo que quieren. 2. Creen que
son dignos de recibir ayuda 3. Creen que pueden pedir ayuda 4. Viven con más
entusiasmo 5. Actúan frente al miedo atravesándolo 6. Utilizan sus experiencias
como aprendizaje. 7. Son persistentes.”
"Es verdad que no siempre has de
recibir lo que pedís, pero también es verdad que nunca recibirás lo que no pedís",
dice Patricia Hashuel y nos entrega una
última consideración: Frente a un PEDIDO pueden haber tres respuestas:
SI, NO o la apertura a una NEGOCIACIÓN. Observá qué capacidad tenés de
permitirle al otro decirte que NO y diferenciá que cuando te dicen que NO,
solamente lo están haciendo a tu pedido y no a tu persona. Esto puede evitarte
una buena dosis de sufrimiento.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach
Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación
¿Te gustaría tener mi libro "20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"? Conseguilo aquí:
domingo, 23 de octubre de 2016
WABI-SABI o EL ARTE DE APRECIAR LA BELLEZA DE LO IMPERFECTO por Lucila Barbero
En las dos
últimas columnas hablamos del perfeccionismo y dimos algunas ideas para poder
dejarlo de lado y vivir más felices sin esa presión que nos aplicamos a nosotros
mismos y a veces, a los demás. Te recuerdo la idea Nº 9, sobre la que voy a
hablarte hoy: “9. VALORAR LO QUE VAYAS LOGRANDO. Paso a paso, permitite
apreciar tus resultados imperfectos. Los japoneses usan el término WABI-SABI,
que hace referencia a la belleza de lo imperfecto, defectuoso o inacabado.
Puede serte de una gran inspiración entender ese concepto.”
Retomando el tema, WABI-SABI es una forma de vida que se
enfoca en encontrar belleza dentro de las imperfecciones de la vida y en
aceptar pacíficamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia. Se sostiene
en tres pilares: nada es perfecto, nada es permanente y nada es completo”.
Según la psicóloga española Ana Yáñez, “una forma de pensar
más WABI-SABI nos podría ahorrar muchos
disgustos y nos ayudaría a disfrutar más de la vida. El perfeccionismo, el
miedo al fracaso y la no aceptación de las pérdidas, son aspectos que nos
impiden una postura más flexible, relajada y realista de la existencia… Hoy en
día con la presión que hay para ser perfectos, felices, disfrutar al cien por
cien, mantenernos con aspecto joven el mayor tiempo posible y ser excelentes
profesionales, se nos genera mucha ansiedad. El WABI-SABI nos reconcilia con la
incertidumbre, el miedo, el paso del tiempo, el fracaso o el hecho de que no
siempre hay respuestas, y que también se
puede vivir entre todas estas cosas, y hasta llegar a disfrutar de ellas.”
Esta filosofía que viene del budismo zen puede llegar a ser
un modo de vida. He aquí algunos ejemplos:
J Una alimentación Wabi-Sabi valora lo
local y simple, al mismo tiempo que saborea lo exótico.
J Un trabajo Wabi-Sabi sería aquel en el que uno hace lo que
realmente le gusta, sin estrés, presiones ni jornadas interminables
(encontrando la forma posible de hacerlo en tu actual trabajo)
J Una filosofía de vida Wabi-Sabi es la
que vive el presente y encuentra la paz y la armonía en la naturaleza y las
pequeñas cosas. Es saber apreciar la sencillez, la asimetría, la modestia,
tanto en la casa y los objetos como en nosotros mismos.
Te dejo pensando… ¿Cómo aplicarías esta filosofía en tu
propia vida? ¿En qué podrías ser más WABI-SABI?
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach
Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación
www.programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar
¿Te gustaría tener mi libro "20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"? Conseguilo aquí:
domingo, 16 de octubre de 2016
DECILE BASTA AL PERFECCIONISMO – 2ª parte. Por Lucila Barbero
“Al
fin de cuentas tu eres la única muralla, si no te saltas, nunca darás un solo
paso”
L.A.
Spinetta
Es preferible HECHO que PERFECTO. Te
confieso que tengo mi veta perfeccionista y
me gustan las cosas en orden, prolijas, bien hechas. Me gusta hacer todo
lo mejor que puedo, pero hacerlo, darlo por terminado. Esa es la diferencia. Al
perfeccionista nunca le parece que está bien lo que está haciendo, entonces no
publica, no actúa, no invita a nadie a su casa, y muchas veces, si es jefe, le
aplica el perfeccionismo a sus empleados, siempre espera más, le cuesta
delegar, nunca reconoce el esfuerzo de los demás, etc. El perfeccionista sufre
y también hace sufrir.
Si te
sentís identificado con estas conductas, hay algunas cosas que podés hacer. Por ejemplo:
1. CAMBIAR TUS CREENCIAS: “Si no hago todo bien, soy un desastre”, “Si no
lo hago perfecto no van a quererme”, “no le puedo mostrar mis errores a los
demás”. Ese tipo de pensamientos solo están en tu mente y no son ciertos.
Estaría bueno que reflexiones a ver de dónde los sacaste.
2. SEPARAR LOS RESULTADOS DE TU PERSONA. No
permitas que tus fracasos, tus éxitos o tus problemas te definan. Vos sos mucho
más que eso.
3. PREGUNTARTE “¿para qué necesito que esté
perfecto?”. La mayoría de las veces te darás cuenta de que no vale la pena
exigirte tanto.
4. APRENDER A RELAJARTE, a decirle Basta!! a
tu mente que te domina, y a desafiarte: ¿qué pasaría si no lo hago perfecto?
Generalmente… nada.
5. APRENDER A IDENTIFICAR la vocecita
interior que te picotea con que tenés que seguir intentando hacerlo todo
perfecto. Reíte de ella, ridiculizala en tu mente.
6. PONER PLAZOS, fechas concretas para
entregar tus trabajos. Ojo, que muchas veces el perfeccionismo está relacionado
con la postergación.
7. ESTABLECER PRIORIDADES y tenerlas
presentes para ser coherente. Por ejemplo, si tu prioridad hoy es ir al
gimnasio por tu salud, dejá de seguir corrigiendo ese trabajo y andate ya.
8. ENCONTRAR TU EQUILIBRIO. Que te permitas
ir a caminar media hora, no quiere decir que te vas a pasar para el lado de la
vagancia. Eso no va a ocurrir. Entendé que si estás despejado, vas a poder
hacer las cosas mejor.
9. VALORAR LO QUE VAYAS LOGRANDO. Paso a
paso, permitite apreciar tus resultados imperfectos. Los japoneses usan el
término Wabi Sabi, que hace referencia a la belleza de lo imperfecto,
defectuoso o inacabado. Puede serte de una gran inspiración entender ese
concepto.
10. SER FLEXIBLE Y REALISTA, te permitirá
tener expectativas razonables, considerando tus verdaderas capacidades y
circunstancias personales, tu entorno, etc. Recordá que vivís hoy y que es
mejor aceptar y valorar el presente que vivir lamentándote del pasado o
esperando un futuro perfecto.
Si necesitás relajarte, te propongo hacer el ejercicio de
mi CD “Relajación Profunda”. Conseguilo en Librería Byblos, Varela (ex
Rivadavia) 493, o en Disquería Imagina, Varela
547.
También ahí podés conseguir mi libro "20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS.
O aquí:
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach
Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación
Este artículo fue publicado por el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 16/10/16.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)