jueves, 6 de marzo de 2014

PIMIENTOS ASADOS: http://pablitococina.blogspot.com.ar

Hoy te traigo en la sección Comidas para el Bienestar  estos pimientos fáciles de preparar y muy ricos, ideales para acompañar alguna carne o... con la comida que tu imaginación sugiera.

INGREDIENTES

Pimientos rojos: 3
Romero o Albahaca: 1 ramita
Dientes de ajo: 2
Pimienta y sal: Cantidad necesaria
Aceite de oliva: Cantidad necesaria
Papel film: Cantidad necesaria

PROCEDIMIENTO

Precalentá el horno a máximo.
Picá el ajo y la ramita de romero o albahaca.
Lavá los pimientos y ponelos en una fuente. Untalos con aceite y asalos al horno dándoles la vuelta, cada 7 minutos aproximadamente, hasta que la piel se ennegrezca. Inmediatamente ponelos en un bol, tapalos con papel film y dejá que se enfríen.
Luego pelalos, retirá las nervaduras y las semillas. Cortalos en tiritas y marinalos en la heladera durante 8 horas con: ajo, romero o albahaca, pimienta, sal y un chorrito de aceite.
Cuando pruebes estos pimientos susurrarás: “Mmmmmmmmmm”…

Opción gauchita: Al momento de marinar se le puede incorporar cualquier tipo de hierba fresca, pimentón, ralladura de algún cítrico, una hoja de laurel, etc.

Receta extraída del libro "Con probar no perdés nada". Editorial: TETRAEDRO.

:: Pablito Martín. Chef – Periodista.

lunes, 3 de marzo de 2014

EJERCICIO PARA ENTRAR EN UN ESTADO DE ALERTA RELAJADO por Lucila Barbero

Hoy te traigo un ejercicio súper simple y efectivo para relajarte casi instantáneamente solo utilizando los números 1, 2 y 3, tu respiración y tu imaginación. Con él entrarás en un estado de alerta relajado, lleno de recursos, que te permitirá trabajar o estudiar más efectivamente. Leelo bien primero para aprenderlo y luego lo podrás utilizar a voluntad en cualquier circunstancia.
Para realizar este ejercicio sentate cómodo, con los pies bien apoyados en el piso, las manos sobre las piernas y la cabeza liviana, como si pendiera del cielo con un largo resorte que la mantiene erguida.
Tomá una inspiración profunda y al exhalar,  cerrá los ojos y sentí que relajás el cuerpo…
Tomá otra inspiración profunda, contené el aire por unos instantes,  y mientras exhalás suavemente, pensá en el número 3 y mentalmente repetí la palabra Relax. Esa es la señal de tu relajación física. Registrala.
Seguí respirando suavemente y al hacerlo sentí, que con cada exhalación, una cálida ola de relajación baja por todo tu cuerpo. Lentamente relajá la cabeza, el cuello, los hombros, los brazos, las manos,  el abdomen, las piernas, los pies…
Dejá que se afloje cada parte de tu cuerpo hasta que te sientas relajado y libre de tensiones…
Ahora, vas a calmar tu mente. Tomá una inspiración profunda, contené el aire por unos instantes y exhalalo suavemente. Pensá en el número 2, mentalmente repetí la palabra Relax y visualizá un tranquilo paisaje. Esta es la señal de tu relajación mental. Registrala.
Dejá que cualquier pensamiento que venga, se vaya sin quedarse. Ya tendrás tiempo de ocuparte de eso más tarde. Ahora, concentrate en vos en este momento presente.
Respirá suavemente. Al inhalar sentí que ese aire trae paz y tranquilidad hacia cada rincón de tu ser. Al exhalar liberá todas las tensiones, ansiedades o problemas.
Tomá otra inspiración profunda, contené el aire unos instantes, y al exhalar mentalmente oí el número 1. Mientras respirás tranquilamente, imaginate una flor, suave, hermosa y perfumada. Esa es la señal de que estás concentrado y en un estado mental lleno de recursos, un estado de creatividad expandida y habilidad para aprender y resolver problemas.
Imaginate que  la flor está en el hermoso lugar tan tranquilo que imaginaste antes. Te acercás a sentir su perfume, tocar sus pétalos, ver su maravilloso color. Sentís el efecto curativo de todo lo que ves,  de todos los sonidos que escuchás, de sentirte tan bien.
Imaginate que pasás todo el tiempo que quieras en ese lugar tan lindo.  Relajate.  Descansá tranquilo ahí unos instantes. Nada te molesta, la paz te rodea, este lugar es tuyo y secreto, y podés ir ahí cuando lo desees tan sólo con cerrar los ojos, tomar una inspiración profunda y pensar en tu flor.
Cuando te sientas descansado y lo desees, podés abrir los ojos, y cuando los abras, traé al presente esa hermosa sensación de relajación y acordate que podés mantenerla o recuperarla,  respirando profundamente y aflojando todas  las tensiones. ¿Querés escuchar este ejercicio y dejarte guiar por mi voz? Buscalo en la solapa de ejercicios del blog:

Por favor, dejame tu comentario sobre cómo te resultó este ejercicio. Y si te gustó y lo querés  compartir, hacelo utilizando los botones de las redes sociales que están más abajo. Gracias!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC – Calidad de Vida



Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 1/3/14.


miércoles, 19 de febrero de 2014

UNA VISUALIZACIÓN PARA RELAJAR LA ESPALDA

¿Te encontrás a veces encorvado sobre el escritorio?¿Te descubrís manejando tenso al volante?¿Sentís dolores de espalda al estar parado mucho tiempo haciendo cola en algún lugar? Entonces practicá esta simple técnica del método Alexandre que es ideal para experimentar la sensación de que mantenemos la columna vertebral en una postura que la libera por completo de estrés. Cuanto más a menudo puedas ponerla en práctica, más se acostumbrará tu cuerpo a detectar los momentos en que tu columna está arqueada, inclinada, tensa  o encorvada y la corregirás instintivamente.
El método es muy simple:
1.      Imaginate que de la coronilla tenés prendido el hilo de un globo de gas que tira suavemente hacia el cielo.
2.      Imaginate que al mismo tiempo tenés en la base de la columna un hilo con una plomada que sirve de contrapeso.
3.      Cerrá los ojos y visualizá que estas dos fuerzas  opuestas tiran cada una para su lado y automáticamente corregirás tu postura: la columna vertebral se estirará y notarás cómo de repente estarás, parado o sentado, en una postura más erguida y relajada.

Una vez que la columna vertebral y el cuello están libres de tensión, las demás partes del cuerpo y los órganos internos descansan más. Por ejemplo, los pulmones dejan de estar oprimidos y al respirar mejor, obtenés más oxígeno para que tu cuerpo funcione al máximo de tus posibilidades.
Es fundamental tomar conciencia de los vicios de postura que a veces arrastramos inconscientemente y corregirlos. Con esto contribuiremos a nuestro bienestar general y evitaremos futuros tirones, tensiones y dolores musculares.
¿Estás muy estresado y necesitás aprender a manejar el estrés y relajarte? Te propongo aprender mis Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame.

¡Siempre por tu bienestar!

¿Te gustó este ejercicio y pensás que puede venirle bien a otras personas? No dudes en compartirlo usando los botones de más abajo. ¡Gracias!
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 15/2/14.

viernes, 7 de febrero de 2014

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE CREATIVO: IDEAS PARA APROVECHAR EL HORARIO DEL ALMUERZO

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE CREATIVO: IDEAS PARA APROVECHAR EL HORARIO DEL ALMUERZO: ¿Cómo aprovechás el horario del almuerzo? ¿Comés un sándwich rápido en algún barcito con los ojos fijos en tu Blackberry? ¿O devorás un...

IDEAS PARA APROVECHAR EL HORARIO DEL ALMUERZO


¿Cómo aprovechás el horario del almuerzo? ¿Comés un sándwich rápido en algún barcito con los ojos fijos en tu Blackberry? ¿O devorás una ensalada con una mano y la otra en el teclado? ¿O pasás de largo el almuerzo porque tenés muchas cosas en tu “bandeja de entrada”? En las últimas dos entregas vimos cosas para hacer al principio y al final del trabajo. Hoy vamos a ver qué podemos hacer al mediodía, continuando con las sugerencias de la experta Jacquelyn Smith de la revista de negocios Forbes.
Según los expertos que ella entrevistó, en esta sociedad obsesionada con el trabajo tendemos a soslayar la necesidad de tomar un descanso, olvidando que necesitamos calorías  para que nuestra mente funcione mejor, y que también necesitamos tiempo libre para recargar las pilas. Para rendir mejor en el trabajo y también para ser personas más felices y saludables, es fundamental que entendamos que tomando un descanso apropiado, lograremos más en el largo plazo y que nuestra creatividad y productividad se incrementarán mientras bajan nuestros niveles de estrés y fatiga. Tomarnos un tiempo para desconectarnos, charlar con otras personas de otros temas que no sean laborales, nos dará energías renovadas y nos ayudará a cambiar de ánimo.
A continuación hay algunas ideas para aprovechar mejor el horario del almuerzo:
1.    HACER UN PLAN. Que sea tiempo libre no quiere decir que haya que desaprovecharlo. El tiempo es un bien no renovable. Entonces, planifiquemos el almuerzo para aprovecharlo bien, e incluso, si podemos, REFORMULEMOS lo que teníamos pensado hacer después, como hacen los jugadores que cambian de estrategia en el entretiempo.
2.      TOMAR UN DESCANSO REAL, sin llamadas, mails ni hablar de trabajo.
3.   DESCOMPRIMIR El ESTRÉS tomando, en primer lugar, una buena inspiración profunda y relajándonos y LEVANTARNOS DEL LUGAR DE TRABAJO para marcar la diferencia. Salir y caminar un poco hará maravillas en nuestro cuerpo y espíritu.
4.      COMER Y DISFRUTAR DE LA COMIDA y que sea saludable, en lo posible.
5.   HACER ALGO QUE NO SE PUEDE A LA MAÑANA O A LA TARDE, como algún mandado personal, pero tranquilos, no cambiar un estrés por otro.
6.   USAR EL TIEMPO PARA CONOCER A ALGUIEN NUEVO. ¿Quién dijo que hay que comer en el comedor  siempre con las mismas personas?
7.     PONERSE AL DÍA CON VIEJOS AMIGOS, planificando una comida juntos o una llamada. Que el tiempo libre sea usado para la vida personal, NO laboral.
8.      HACER “NETWORKING”, tejer redes sociales y de trabajo aunque no necesitemos cambiar de trabajo.
9.  ENGANCHARSE EN ACTIVIDADES PARA  RECARGAR LAS PILAS: comer algo livianito, un yogur o frutas y salir a caminar, nadar, meditar o hacer una rutina en el gimnasio. Una dosis de luz y aire fresco nos hará sentir muy bien.
10. TENER UN SISTEMA PARA CUBRIR NUESTRA AUSENCIA: dejar un mensaje en el contestador avisando a qué hora nos podrán encontrar nuevamente.
11.  NO DEJARNOS ATRAPAR POR UNA RUTINA, siempre comiendo en el mismo lugar o con la misma persona o haciendo mandados personales. 
12. EVITAR TODAS LAS PANTALLAS, dándole un respiro a nuestros ojos alejándonos de iPhones, iPads, Blackberries y computadoras, especialmente si trabajamos con ellos. O por lo menos salgamos del escritorio para que el cuerpo registre el recreo.
13.  NO TOMAR UN RECREO MUY LARGO NI MUY CORTO,  tomando el mismo tiempo que toma la mayoría para no llamar la atención. Estamos ahí para trabajar, no socializar.


Espero que hayas encontrado útiles estas ideas. Si le aportaron valor a tu vida, podés agradecérmelo compartiendo el artículo. Usá los botones de aquí abajo:

Y si  necesitás ayuda para aclarar tu mente, hacer cambios en tu carrera o implementar algún proyecto, te propongo tener una conversación de Coaching. Consultame.

Este artículo fue publicado en La columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 1° de febrero de 2014.