martes, 23 de abril de 2013

Mozart Effect para bebés

Mozart Effect para bebés: una hora de maravillosa música que armonizará el ambiente, a tu bebé y a vos. Usala de fondo para jugar o para ponerlo a dormir.

Y un práctico  TIP para DESESTRESARTE:  Poné canastos o cajas en diferentes lugares de tu casa adonde ir poniendo todas las cosas de tu bebé que vas encontrando o con las que te vas tropezando, o las que hay que lavar. Cuando estés apurada, ya sabrás entonces adonde ir a buscarlas.

sábado, 20 de abril de 2013

5 Ideas para ordenar y simplificar tu vida

           “Como es adentro es afuera y viceversa” dice el principio de correspondencia, expresando que una persona desordenada en el exterior está demostrando su desorden interno.
Si sos una persona desordenada  y acumuladora, probablemente estás acostumbrada a vivir así y no te das cuenta de los efectos negativos que esto puede generar en vos y en los demás  tanto en tu casa como en el trabajo. Por eso esta nota, para hacerte tomar conciencia de eso y que hagas algo al respecto, ya que el desorden constante genera estrés y puede provocarte a vos y a los que te rodean, problemas de salud, como por ejemplo asma y alergias, dado que las pilas de papeles o diarios y revistas, o las cosas tiradas o dejadas por ahí, van acumulando polvo y ácaros. También el desorden y las cosas amontonadas pueden generarte sentimientos negativos, como la impotencia y la desesperanza, y el descontrol en el orden y la limpieza de tu casa, pueden hacerte sentir abrumado, deprimido o sin apoyo para seguir adelante o para hacer cambios en tu vida y hasta para conseguir lo que deseás.
Entonces la propuesta es: Decile basta a los ambientes congestionados de cosas, las paredes sucias o descascaradas, la ropa y los zapatos tirados por ahí, la cocina llena de platos sucios y comenzá a vivir una vida más ordenada y simplificada y por lo tanto con menos estrés. Estas cinco ideas pueden ayudarte en la tarea:
1.       “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” dice el dicho popular, y, si te sentís abrumado porque toda la casa está patas para arriba, no emprendas la tarea de hacerlo todo en un día. Lo mejor es decidirte por una habitación por vez, o por un placard o zona del placard por vez, o por el escritorio, etc. Subdividí las tareas en pasos, así podrás ir terminando cada uno y sentirás la satisfacción de haberlo logrado. ¡Felicitate y festejá!
2.       Limpiá, vaciá y tirá, regalá o doná toda la ropa que ya no uses, todos los aparatos que cambiaste y no volverás a usar, libros, utensilios, etc, etc. Sé generoso, muchos otros pueden necesitarlos.
3.       Pensá que tener menos cosas es ahorrar también. Más autos y casas más grandes implican gastos más grandes en seguros, mantenimiento, limpieza y  tiempo.
4.       El tiempo y la plata que invertís en eso, podés usarlo para pasear, para estar más con tus hijos, para enfocarte en tus pasiones y desarrollarlas, para ser más feliz y hacer lo que viniste a hacer, lo cual significará menos estrés. Preguntate: ¿Para qué tendría más plata, tiempo y energía si simplificara  vida?
5.       Al despejar y limpiar tus ambientes, la energía de tu espacio circulará mejor, y, como dice la experta en feng shui Vicky White (ver:www.lifedesignstrategies.com) se elevará tu energía y habrá más espacio para el bienestar, la abundancia, el amor y la creatividad. Cuando lo que te rodea está alineado con tus sueños, es más probable que los logres.  

En conclusión: simplificar y ordenar es desestresante. Hagamos todo esto con nuestra mejor onda y tengamos siempre presente el versito que aprendimos en el Jardín: “A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar”.

¿Y vos? Estás estresado o ansioso y necesitás recuperar tu equilibrio? Te propongo las clases de Volver al Centro, una hora y media una vez por semana con ejercicios de respiración, relajación y meditación en un contexto de herramientas de PNL y Coaching para la Calidad de Vida. Comenzamos en mayo. 
¡Te esperamos!




Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina,  el 20/4/13.


sábado, 13 de abril de 2013

Manejo del tiempo: ¡Siempre listos!

      Vivimos corriendo y a veces nos sentimos abrumados por las circunstancias. Cuanto más corremos, más tensos nos ponemos y menos presentes estamos en lo que tenemos que hacer. Y así es fácil perder cosas, dejarlas olvidadas, que se caigan, que se rompan. Esto nos provoca pérdida de tiempo y dinero y más estrés. Es un círculo vicioso.

Resulta difícil sacarse la sensación de que siempre estamos apurados. A veces cuesta relajarse y tomar con calma la interminable cantidad de cosas para hacer: madrugar, ponerse en marcha desde temprano, cumplir con un día de trabajo exigente y agotador, hacer millones de cosas a lo largo del día. Pero a no desesperar porque aquí cobra sentido la famosa frase de los Scouts: ¡Siempre listos! ¿Cómo? Con un poco de voluntad y algunos minutos para  organizarnos, conseguiremos lidiar más efectivamente con la falta de tiempo.

Vale la pena intentar algunas de estas ideas:

1.       Antes de ir al supermercado, tomá dos hojas en blanco. En una organizá un menú simple semanal y en la otra andá anotando lo que necesitás para hacerlo. Así no te faltará ningún ingrediente, comerás mejor, sin necesitar recurrir tanto al delivery y, además, ahorrarás plata, porque no comprarás cosas que no necesitás.
2.       Tené siempre a mano tu agenda de papel o la del teléfono o una libreta  donde anotar lo que tenés que hacer y lo que te vas acordando o lo que se te va ocurriendo. Llevar la lista mentalmente solo incrementa la sensación de que no alcanzarás a hacer todo y el estrés de saber que tenías que hacer algo y no te acordás qué era.
3.       Llevá siempre un libro para cuando el colectivo, el subte o el tren estén atrasados o para cuando tengas que hacer largas colas. Mejor abstraerse momentáneamente con la lectura que consumirte quejándote por algo que no está en tus manos cambiar.
4.       Llevá en tu auto cds o un pendrive con música tranquila para relajarte durante los embotellamientos.
5.       Dejale una copia de las llaves del auto y de la casa a un amigo. Es fácil, en el apuro, cerrar sin pensar y quedarte afuera, o perderlas.
6.       Hacete socio del ACA o tené a mano los números del seguro por cualquier contingencia que pudiera pasarte.
7.       Dejá preparada a la noche la ropa que usarás al día siguiente. Si tenés chicos, también la de ellos.
8.       Pagá las cuentas por internet o en el cajero, o cuando vas al súper.
9.       Mantené tu placard, tu escritorio y tus estantes en orden. Te facilitará encontrar lo que buscás cuando estés apurado.
10.   Llevá a planchar  la ropa e incluí las perchas, así solo tendrás que pasar a retirarlas y podrás colgarlas directamente en el placard.

Como verás, la idea es prevenir y organizarse. Manejar nuestro tiempo ahorra estrés. Y a vos, ¿qué otras ideas se te ocurren? Contame.
¡Hasta la próxima!



Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el. 13/4/13

sábado, 6 de abril de 2013

Mindfulness - El silencio y sus efectos curativos

¿Cómo te sentís con el silencio? Tal vez esta pregunta te suene rara, pero es que estamos tan  acostumbrados a la cantidad de sonidos que acompañan nuestra vida diaria, que nos  perdemos de disfrutar del silencio. Y aunque muchas personas creen que el silencio es algo negativo o lo asocian con el vacío, es bueno habituarse a ese espacio que se crea cuando prevalece la  calma. Hoy parece que hay que estar con los auriculares siempre puestos, o que hay que prender la tele ni bien llegamos a casa, o la radio cuando nos subimos al auto, y ni hablar de aquellos que circulan haciéndonos partícipes de lo que van escuchando sin importarles si nos interesa a los demás escuchar su música, su ruido.

Con todo ese ruido exterior y el nuestro interior también, no nos permitimos disfrutar del silencio, de encontrarnos con nosotros mismos, de “desconectarnos” momentáneamente y darle un respiro a nuestra mente, apaciguar nuestra respiración y tranquilizar los latidos de nuestro corazón. Todo eso que es absolutamente beneficioso para nuestra salud.

      Hoy te propongo dar un primer paso hacia encontrar los efectos curativos del silencio haciendo este ejercicio de Conciencia Plena que se llama: “Contemplación del Silencio” y para el que solo necesitás cinco minutos. Hacelo hoy y si te gusta,  podés incorporar su práctica a tu vida y tal vez con la práctica, puedas extenderlo hasta diez minutos.  

Es así: Sentate cómodo, aflojate la ropa si te aprieta, colocá las manos sobre tus piernas y hacé tres respiraciones profundas y cerrá los ojos. Con los ojos cerrados es más fácil concentrarse en el silencio. Seguí respirando normalmente, relajándote un poco más con cada inspiración. Concentrate en el silencio que te rodea y dejate llevar por esa sensación. Prestá atención a los sonidos que escuchás, tal vez un pájaro, un perro, un niño, un auto…aceptalos y dejalos ir, sin juzgarlos. Ahora concentrate en tu respiración, en el sonido del aire que entra y sale por tu nariz… seguí su ritmo… Si tu atención se desvía, volvé a dirigirla hacia tu respiración. Si te viene algún pensamiento, dejalo que se disuelva, ya te ocuparás de él cuando termines el ejercicio. Continuá concentrado en el ritmo de tu respiración durante cinco minutos y cuando lo desees, mové las manos y los pies, abrí los ojos y desperezate. ¿Qué te pareció?

Este es uno de los tantos ejercicios que forman parte del Programa “Volver al Centro”, una clase semanal de noventa minutos donde combinamos ejercicios de relajación, respiración, meditaciones de Conciencia Plena y mucho más. Si te gustaría participar, o llevarlo a tu lugar de trabajo, consultame.
¡Hasta la próxima!




Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 6/4/13.

lunes, 1 de abril de 2013

Herramientas de Avanzada para el Aprendizaje de Adultos

¿Deseás explorar el fascinante concepto del rendimiento máximo y su conexión con el aprendizaje y la inteligencia? En este Taller aprenderás a utilizar la relajación, la respiración, la nutrición, el ejercicio e incluso a establecer el correcto ambiente externo, todo ello para contribuir a situarte en un “estado mental especial” en el cual puedas trabajar o estudiar con máxima efectividad. Trabajarás sobre técnicas de memoria, música y gimnasia para el cerebro, exámenes y confianza en público.
A través de un ameno equilibrio entre teoría y práctica descubriremos cómo podemos aumentar nuestras capacidades personales y adquirir una nueva confianza a la hora de aplicarlas en la vida cotidiana.

Consultame por las modalidades grupales e individual.



jueves, 21 de marzo de 2013

Disfrutemos de los sentidos en el Otoño

“¿Qué sombra extraña te ocultó de mi guiño, que nunca oíste la hojarasca crepitar?”
L. A. Spinetta

          Cambio de estación, el año va entrando en ritmo y el otoño nos acompaña en nuevos comienzos: nuevos cursos, clases, trabajos, rutinas. ¿Qué mejor momento que éste para incorporar hábitos saludables en nuestra vida como la gimnasia o comenzar alguna actividad creativa, o hacer unas buenas caminatas aprovechando que el sol está más suave y el aire más fresco?  Las plazas, las calles, el río, la isla, todo tiene nuevos colores. Pero, ¿nos detenemos a observarlos? ¿Qué nos lo impide? ¿La prisa rutinaria? Te propongo desafiarla involucrando a los cinco sentidos:

VISTA: El otoño trae un festival de colores en los árboles y las hojas que caen. Amarillos, marrones, rojos, verdes. Disfrutalos en tu camino al trabajo o el estudio. Si vas al río, mirá cómo van cambiando los colores de la isla y su reflejo en el agua. Hermoso. Mirá las bandadas de golondrinas en sus últimos vuelos sobre la ciudad antes de partir hasta el próximo verano. Guardá todo en tu retina y también ¡saca fotos!

OIDO: Escuchá el viento que ahora sopla más fuerte y fresco y los pájaros que todavía se hacen oír. Y buscá en Youtube El Otoño de Vivaldi. Escuchá esta música hermosa con la que el compositor homenajeó a esta estación del año: http://www.youtube.com/watch?v=rLJ9Ev41_sk

TACTO: Caminá sobre la hojarasca y sentí cómo crujen las hojas secas bajo tus pies. Y no barras todos los días la vereda y el jardín, dejá que ese manto amarillo los decore.

OLFATO: Sentí el olor al pasto, la tierra y las hojas húmedas. Aprendé a distinguirlos y reconocelos.

GUSTO: Peras, uvas, manzanas, zapallos... (yo tengo guayabas) Saboreá estos frutos de estación y prepará recetas con ellos. Tal vez rescates alguna vieja receta familiar. Usá tu imaginación para agasajarte y agasajar a los tuyos con algo rico hecho en casa y ese calorcito mantendrá fuera del cuerpo y la mente el frío del invierno que avanza. 

Llegó el otoño, esta nueva temporada plena de contrastes, de colores, olores, sabores, texturas y calma para disfrutar. Estas que te acerco son solo algunas ideas para despertar tus sentidos. Y vos, ¿qué te resulta especial del otoño? ¿Cómo más te gustaría disfrutar de los sentidos en esta época? Contame.
Hasta la próxima!
Lucila



Yo hice Goiabada em calda (guayabas en almíbar) Otro día te paso la receta ;)