En este blog encontrarás artículos, música, ejercicios y comidas para tu bienestar, para tu crecimiento personal y tu calidad de vida y también información sobre mis Programas de Aprendizaje Creativo, que tienen su base en la Programación Neurolingüística, el Coaching Ontológico y el Aprendizaje Acelerado. Estos programas te ayudarán a maximizar tu potencial, liberar el poder ilimitado de tu mente y hacer cambios rápidos y efectivos.
jueves, 4 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Herramientas de Avanzada para el Aprendizaje de Adultos
¿Deseás explorar el fascinante concepto del
rendimiento máximo y su conexión con el aprendizaje y la inteligencia? En este Taller aprenderás a utilizar la relajación, la respiración,
la nutrición, el ejercicio e incluso a establecer el correcto ambiente externo,
todo ello para contribuir a situarte en un “estado mental especial” en el cual
puedas trabajar o estudiar con máxima efectividad. Trabajarás sobre técnicas de
memoria, música y gimnasia para el cerebro, exámenes y confianza en público.
A través de un ameno equilibrio entre teoría y práctica descubriremos cómo podemos aumentar nuestras capacidades personales y adquirir una nueva confianza a la hora de aplicarlas en la vida cotidiana.
Consultame por las modalidades grupales e individual.
A través de un ameno equilibrio entre teoría y práctica descubriremos cómo podemos aumentar nuestras capacidades personales y adquirir una nueva confianza a la hora de aplicarlas en la vida cotidiana.
Consultame por las modalidades grupales e individual.
jueves, 21 de marzo de 2013
Disfrutemos de los sentidos en el Otoño
“¿Qué sombra extraña te ocultó
de mi guiño, que nunca oíste la hojarasca crepitar?”
L. A. Spinetta
Cambio de estación, el año va entrando en ritmo y el otoño nos acompaña
en nuevos comienzos: nuevos cursos, clases, trabajos, rutinas. ¿Qué mejor
momento que éste para incorporar hábitos saludables en nuestra vida como la
gimnasia o comenzar alguna actividad creativa, o hacer unas buenas caminatas
aprovechando que el sol está más suave y el aire más fresco? Las plazas, las calles, el río, la isla, todo
tiene nuevos colores. Pero, ¿nos detenemos a observarlos? ¿Qué nos lo impide?
¿La prisa rutinaria? Te propongo desafiarla involucrando a los cinco sentidos:
VISTA: El otoño
trae un festival de colores en los árboles y las hojas que caen. Amarillos,
marrones, rojos, verdes. Disfrutalos en tu camino al trabajo o el estudio. Si
vas al río, mirá cómo van cambiando los colores de la isla y su reflejo en el
agua. Hermoso. Mirá las bandadas de golondrinas en sus últimos vuelos sobre la
ciudad antes de partir hasta el próximo verano. Guardá todo en tu retina y
también ¡saca fotos!
OIDO: Escuchá el
viento que ahora sopla más fuerte y fresco y los pájaros que todavía se hacen
oír. Y buscá en Youtube El Otoño de Vivaldi. Escuchá esta música hermosa con la
que el compositor homenajeó a esta estación del año: http://www.youtube.com/watch?v=rLJ9Ev41_sk
TACTO: Caminá sobre
la hojarasca y sentí cómo crujen las hojas secas bajo tus pies. Y no barras
todos los días la vereda y el jardín, dejá que ese manto amarillo los decore.
OLFATO: Sentí el
olor al pasto, la tierra y las hojas húmedas. Aprendé a distinguirlos y
reconocelos.
GUSTO: Peras, uvas,
manzanas, zapallos... (yo tengo guayabas) Saboreá estos frutos de estación y prepará recetas con ellos. Tal vez rescates alguna vieja
receta familiar. Usá tu imaginación para agasajarte y agasajar a los tuyos con
algo rico hecho en casa y ese calorcito mantendrá fuera del cuerpo y la mente
el frío del invierno que avanza.
Llegó el otoño,
esta nueva temporada plena de contrastes, de colores, olores, sabores, texturas
y calma para disfrutar. Estas que te acerco son solo algunas ideas para despertar
tus sentidos. Y vos, ¿qué te resulta especial del otoño? ¿Cómo más te gustaría
disfrutar de los sentidos en esta época? Contame.
Hasta la próxima!
Lucila
Yo hice Goiabada em calda (guayabas en almíbar) Otro día te paso la receta ;)
Lucila
sábado, 16 de marzo de 2013
Postura ideal para aliviar el dolor de espalda, piernas y pies
A veces, cuando estamos muchas horas de
pie, o sentados en la oficina o frente a la computadora, sentimos dolor o
cansancio en la parte inferior de la espalda, las piernas y los pies, llegando
también estos últimos a hincharse.
Te propongo, al volver a tu casa, hacer
este ejercicio muy simple para el que no necesitarás más de cinco o diez
minutos y una silla y un toallón o manta.
Es así:
1.
Cambiate
de ropa y ponete algo cómodo, que no te apriete.
2.
Colocá
una silla contra la pared.
3.
Extendé
un toallón o una manta en el piso y acostate sobre ella boca arriba.
4.
Flexioná
las rodillas y colocá los pies sobre la silla.
5.
Permanecé
en esta posición el tiempo que desees.¡Así de fácil!
Si querés estar más cómodo aún, ponete
un almohadón debajo de la cabeza. Y para hacerlo más completo, podés poner un
sahumerio o tu esencia favorita en el hornillo, y escuchar música suave y relajante. Podés conseguirla en las disquerías
o elegir entre la enorme variedad que te ofrece Youtube.
Esta y muchas otras técnicas de
relajación forman parte de mis programas. ¿No conseguís el tiempo y el momento
para hacerlos solo? Consultame.
¡Por tu bienestar!
Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el 16/3/13.
domingo, 10 de marzo de 2013
Efecto Mozart Vol. 2 - "Sana el Cuerpo"
5. Mi amado Mozart en esta grabación que se llama"Sana el Cuerpo". Una hora de maravillosa música para relajarse y sanarse.
sábado, 9 de marzo de 2013
Encuentra paz en un texto inspirado - DESIDERATA
A veces nos
suceden cosas en la vida que nos conmocionan y nos hacen perder el equilibrio.
En esos momentos necesitamos tal vez, algo más que ejercicios de relajación y
respiración para volver al centro. Algo que siempre hago, además de eso, es
releer algún texto inspirado que me ayude a encontrarle sentido a lo que me
pasa o a verlo desde otra perspectiva.
Este texto que
incluyo a continuación me acompaña desde hace años y he vuelto a leerlo en
estos días. Hoy quiero compartirlo con vos. Se llama Desiderata y dice así:
"Camina plácido entre el ruido y la
prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio. En cuanto sea
posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, y escucha a los demás, incluso
al torpe e ignorante, pues también ellos tienen su propia historia. Evita a las
personas que gritan y que se muestran agresivas, ya que son un fastidio para el
espíritu. Si te comparas con los demás, te volverás vanidoso y amargado pues
siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Disfruta de tus éxitos,
lo mismo que de tus proyectos. Mantén el interés en tu propia carrera, por
humilde que sea, pues ella es un verdadero tesoro en la suerte cambiante de los
tiempos. Sé cauto en tus negocios, pues el mundo está lleno de engaños. Mas no
dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe: hay muchas personas
que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales, la vida está llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas afectos, y no seas cínico en el
amor, pues en medio de todas las arideces y desengaños, este es perenne como la
hierba. Acata dócilmente el consejo de los años, renunciando con dignidad a las
cosas de la juventud. Cultiva la fortaleza del espíritu para que te proteja de
las adversidades repentinas. Pero no te aflijas imaginando posibles desgracias:
muchos temores nacen del cansancio y la soledad. Sobre una sana disciplina, sé
benigno contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que los
árboles y las estrellas, tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o
no, indudablemente el universo marcha como debiera. Por eso debes estar en paz
con Dios, cualquiera que sea tu idea de Él, y cualesquiera sean tus trabajos y
aspiraciones, conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
A pesar de toda la impostura, las penalidades
y los sueños fallidos, el mundo sigue siendo hermoso todavía. Sé cuidadoso,
esfuérzate por ser feliz".
Espero que lo disfrutes y te sirva como
a mí, para reflexionar.
Hasta la próxima entrega.
Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el 9/3/13
domingo, 3 de marzo de 2013
El sueño y lo que te da vueltas en la cabeza
“Me cuesta dormirme o
me despierto pensando en las cosas que tengo que hacer mañana”, me comentaba una amiga. ¿Te sentís identificado? ¿Sabés que esto les
pasa a muchas personas, especialmente cuando tienen una cantidad de cosas
pendientes o una larga lista de cosas para hacer al día siguiente.
Te propongo tres cosas para hacer la próxima
vez que te pase algo así:
1 - Antes de dormir, anotá en tu agenda
todo lo que tengas que hacer mañana y evaluá los tiempos reales que te llevará
hacer cada cosa. Tal vez no estás calculando bien los tiempo y pensás que podés
hacer más cosas que las que realmente te son posibles. Incluso, poné el tiempo
real que tardarás en llegar de un lugar a otro de tus actividades. Una vez
hecha la lista, establecé prioridades y reubicá las cosas no urgentes para
otros días, cerrá la agenda y andate a dormir. La organización da tranquilidad.
2 - Si
te despertás en la noche atormentado pensando que te vas a olvidar algo que
de golpe te acordaste que tenés que hacer mañana, no lo dudes, prendé la luz,
escribilo y volvete a dormir. Ya está en el papel. A la mañana podrás leerlo y
ocuparte de eso. Ahora relajate.
Y si aún así no conseguís dormirte…
3 – Hacé
este ejercicio: Respirá profundamente tres veces, sintiendo que con cada
respiración una ola de relajación baja por todo tu cuerpo, de la cabeza a tus
pies, sintiendo que tu ansiedad se va por las plantas de tus pies. Disfrutá de
estar en la cama, sentí las sábanas, estirate, acomodá el cuerpo e imaginate
que tu cerebro es una habitación que tiene dos puertas: una a la izquierda y
otra a la derecha. Observá cómo son las puertas, comparalas… Mirá cómo tus pensamientos
entran por la puerta de la izquierda, pasan flotando por la habitación y
salen por la puerta derecha… Ahora cerrá la puerta de la izquierda, impidiendo
que entren más pensamientos, y fijate en los que quedaron flotando adentro
dando vueltas por esa habitación que es tu mente, e invitalos a salir,
despedilos uno a uno y mirá cómo van saliendo por la puerta derecha… Cuando
sale el último, la habitación queda vacía y a oscuras, no hay pensamientos ni
nada. Cerrá la puerta de la derecha y
quedate todo lo que puedas en ese estado de vacío mental, dejándote caer en el
sueño con esa sensación.
Qué te
parecieron estas tres ideas. Me gustaría escuchar cómo te va poniendo en
práctica los ejercicios de la Columna del Bienestar.
¿Te gustaría aprender más herramientas para
manejar el estrés y la ansiedad? ¡No dudes en consultarme!
Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el 3/3/13.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




