viernes, 15 de diciembre de 2017

“PUEDO ELEGIR LA PAZ EN LUGAR DE ESTO”



Diciembre, mes de cierre del año, de evaluación sobre el año que termina, de reflexión y planes para el año próximo. Agotamiento, ansiedad por las esperadas vacaciones y mes de festejo y celebraciones compartidas en las que no siempre nos llevamos bien con todas las personas con las que tendremos que interactuar. Muchas veces vamos a reuniones a disgusto, o se generan discusiones por temas tan triviales como la comida que te toca llevar a vos o a la tía. 

Por eso, antes de que estas reuniones lleguen y para estar preparados para no discutir de gusto, hoy te traigo esta frase que el Dr. Wayne Dyer nos propone en su libro La Fuerza del Espíritu. Él dice que ante una situación de enojo, antes de responder rápida y emocionalmente, respiremos profundamente y nos digamos: “Puedo elegir la paz en lugar de esto”, o simplemente: “Elijo la paz”. Porque YO soy el dueño de la forma en la que reacciono y YO puedo elegir la paz y calmarme, en lugar de gritar o explotar, ya que, en última instancia, no estoy haciendo otra cosa que hacerme daño a mí mismo. PARAR – RESPIRAR HONDO – ELEGIR LA PAZ, ser la paz, ser  instrumento de la paz.

Wayne también nos recomienda leer la Oración Sencilla de San Francisco de Asís y reflexionar sobre ella. Aquí la tenés, imprimila o ponela a la vista para recordarla siempre, y en especial a cada momento de este diciembre que ya desde temprano viene cargado de obligaciones y de noticias dramáticas. Y también acordate: NO dejes que los noticieros y los programas chabacanos te tomen. Defendete eligiendo qué vas a ver y escuchar. Y elegí TU paz en todo momento.

"Oh Señor, haz de mi un instrumento de tu paz:
Donde hay odio, que yo lleve el amor. 
Donde hay ofensa, que yo lleve el perdón. 
Donde hay discordia, que yo lleve la unión. 
Donde hay duda, que yo lleve la fe. 
Donde hay error, que yo lleve la verdad. 
Donde hay desesperación, que yo lleve la esperanza. 
Donde hay tristeza, que yo lleve la alegría. 
Donde están las tinieblas, que yo lleve la luz.
Oh Maestro, haz que yo no busque 
 ser consolado,  sino consolar
ser comprendido, sino  comprender, 
 ser amado, sino  amar.

Porque: 
es dando, que se recibe; 
perdonando, que se es perdonado; 
muriendo, que se resucita a la Vida Eterna."

Ser capaces de detenernos a reflexionar  también mejora nuestra calidad de vida.

¡Siempre por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional

viernes, 18 de agosto de 2017

RELAJATE prestándole ATENCIÓN PLENA a tu RESPIRACIÓN



      Hoy quiero compartir con todos Uds. un ejercicio muy simple pero súper efectivo de una disciplina que se llama Mindfulness, Conciencia Plena o Atención Plena. Nos servirá para tranquilizarnos, centrarnos y recuperar nuestro equilibrio. Se puede hacer varias veces por día y sólo lleva unos minutos hacerlo. Comenzarás este ejercicio dedicando unos instantes a tranquilizarte y acomodarte en el lugar que estás sentado y darte las gracias por permitirte este tiempo para relajarte con tu respiración.
Para comenzar, tomá una inspiración profunda y cerrá  los ojos. Ahora prestá atención a la parte del cuerpo en la que sientas más claramente la respiración. Tal vez sea en las fosas nasales o en el cuello. Tal vez  en el pecho o en el abdomen o tal vez en cualquier otro lugar. Sentí dónde.
Al inspirar sé consciente de la entrada del aire. Y al espirar, de la salida del aire.
Sencillamente sé consciente de tu respiración, del aire que entra y que sale de tus pulmones.
No necesitás visualizar nada, ni imaginar la respiración, ni contar. Simplemente permanecé atento a la entrada y a la salida del aire. Sin juzgar, observá el flujo y reflujo de tu respiración moviéndose a un ritmo semejante al de las olas del mar. No tenés que ir a ninguna parte, no tenés que hacer nada, solamente estar aquí y ahora, sintiendo la respiración, sintiendo cada inhalación y luego la exhalación.
Mientras respirás, permanecé atento al ascenso que acompaña a la inspiración y al descenso que acompaña a la espiración. Instante tras instante, cabalgá en las olas de la respiración, inspirando y espirando, inspirando y espirando.
Tal vez adviertas, de vez en cuando, que tu atención se aleja de la respiración. Date cuenta de adónde se va y sin juzgar, traela de nuevo aquí, a tu respiración.
Respirá de manera natural, sin manipular tu respiración de ningún modo, simplemente sé consciente del vaivén de tu respiración.
Y así, prestando atención al aire que entra y que sale, vamos llegando al final de este ejercicio. Antes de abrir los ojos, date las gracias por haberte permitido este tiempo para estar con vos. Podés estar en paz… Todos podemos estar en paz…

jueves, 13 de julio de 2017

Taller A DESESTRESARNOS CON CONCIENCIA PLENA con Lucila Barbero

Con Librería Byblo´s  de Campana, te invitamos a un taller donde a través de simples y prácticos ejercicios, aprenderemos qué es la Conciencia Plena o Mindfulness y cómo implementarla para desestresarnos en la vida diaria. ¡Te esperamos!
14/7 de 14 a 16 hs.
Librería Byblo´s: Avda Varela (ex Rivadavia) 499 - te: 0349-422820


sábado, 3 de junio de 2017

Tips para prevenir/atacar resfríos, gripes

http://mundo.devas.com/prevenir-atacar-resfrios-gripes/

Directamente del Blog de DEVA´S:

En esta época del año donde las temperaturas nos empiezan a jugar una mala pasada con mañanas muy frías y tardes templadas, es muy común que tanto grandes como chicos comiencen a sentir malestares respiratorios, tos, resfríos o gripes.  Es por eso que en esta nota buscamos ayudarte pasándote algunos tips y recomendaciones para transitar una mejor temporada invernal.
Siempre es bueno recordar que  la naturaleza nos brinda múltiples recursos para aliviar diferentes afecciones para sentirnos mejor. Por ejemplo, el eucalipto es reconocido por ser un excelente oxigenante y descongestivo al igual que la hierbabuena (menta).  El pino, además de ayudar a liberar las vías respiratorias cuando existen resfríos, posee propiedades expectorantes y antitusivas. El tomillo es un reconocido antiséptico y también es muy recomendado para aliviar la tos.
El Ayurveda, medicina natural de la India, emplea el conocimiento milenario de las plantas para trasladar todos sus beneficios a nuestro cuerpo y, por consiguiente, ayudarnos a estar mejor. Es por eso que acá te presentamos algunos productos de cosmética ayurvédica que en sus fórmulas  contienen estas plantas “especialistas” en combatir resfríos, congestiones y gripes:
  • Eucofresh Ayurdeva’s: Es un spray elaborado con aceites esenciales de Tomillo y Eucalipto. Ayuda a descongestionar, oxigenar y aliviar molestias respiratorias y de la tos. Ayuda a prevenir el contagio y a acortar los tiempos de los procesos virales. Posee un refrescante aroma de muy larga duración. Este producto se puede utilizar en niños mayores de 3 años.

Tips:

Para pasar una buena noche: Aplicalo en la almohada, sábanas y ropa de cama antes de dormir. También podés rociarlo en tu habitación.
Para descongestionar durante el día: Durante el día podés rociarlo en un pañuelo, en tu ropa y también en el ambiente donde te encontrás.
Para prevenir el contagio: Rociá tu almohada y el ambiente todas las noches.
  • Ungüento de Tomillo y Eucalipto Ayurdeva’s: Es una crema formulada con Tomillo y Eucalipto que ayuda a descongestionar, oxigenar y aliviar molestias respiratorias y de la tos. Este producto puede ser usado también en niños mayores de 2 años.

Tips:

Para ayudar a cortar los procesos gripales que recién se inician: Colocá una buena cantidad de crema en la planta de los pies y cubrilos con medias (de lana en lo posible)
Para descongestionar: Aplicá debajo de la nariz y en el pecho mediante masajes circulares hasta que absorba totalmente.
Para aliviar la tos: Aplicá en el pecho y cuello mediante masajes circulares hasta que absorba totalmente.

Aceites esenciales

Podés también utilizar el recurso de la Aromaterapia  pero teniendo en cuenta siempre de usar aceites esenciales puros y naturales, como los de Ayurdeva’s,  ya que te asegurarán que los beneficios  de cada planta lleguen a tu cuerpo.

Tips

  Durante el día: Podés aromatizar el ambiente donde te encontrás utilizando alguno de los aceites esenciales descongestivos y/o antitusivos (eucaliptohierbabuenapino, etc). Para ello colocá unas 5 a 7 gotas de aceite esencial (o la combinación de aceites esenciales que desees) en el cuenco de un hornillo (a vela o eléctrico) y llenarlo con agua tibia o caliente para acelerar el proceso de liberación de aromas. Tené en cuenta que colocar más cantidad de aceite no aumentará la efectividad del mismo.
Durante la noche:
También antes de dormir podés darte un baño de inmersión diluyendo de 15 a 20 gotas de aceite esencial en 15 ml de aceite vehicular (como el aceite de almendras, jojoba, etc.) y colocar la mezcla en el agua cálida.  De esta manera no solo podrás descongestionar las vías respiratorias sino también relajarte para tener un mejor descanso.
Asimismo, podés aromatizar tu habitación utilizando un hornillo y colocar unas gotas del aceite esencial elegido en un papel tissue y colocarlo debajo de la almohada.
Importante: En caso de bebés y embarazadas se deberá consultar al médico antes de utilizar cualquiera de producto de los mencionados.
Esperamos que estos tips que hoy te presentamos hayan sido de utilidad.

Aromaterapia Deva`s JUNIO

domingo, 5 de marzo de 2017

CÓMO REDUCIR TU ADICCIÓN AL CELULAR - Lucila Barbero


    La adicción al celular es real y está infiltrada en nuestra existencia cotidiana. Es difícil ir a algún lado sin ver a una cantidad sorprendente de personas pegadas a sus celulares – cruzando la calle, en las cajas del supermercado, sentados en salas de espera, cenando con sus parejas. La Dra Nancy Colier, en su libro “El poder del apagado: la forma conciente de mantenerse cuerdo en un mundo virtual”, dice: “Estamos pasando demasiado de nuestro valioso tiempo haciendo cosas que realmente no nos importan. La gente se  ha desconectado de lo que realmente le importa, de lo que los hace sentir nutridos y conectados como seres humanos.” En sus observaciones, Colier advierte sobre algunas estadísticas alarmantes: “La mayoría de la gente chequea sus celulares 150 veces por día o cada 6 minutos. El 46% de los usuarios de smart phones dicen que sus aparatos son algo sin lo que no podrían vivir.”
Para aquellos de nosotros que caemos en la categoría de chequeo excesivo del celular- ya sea mensajeando, leyendo los mails o perdiéndonos sin pensar en los agujeros negros de las redes sociales, Colier recomienda en su libro algunos pasos para reducir esa adicción y volver a disfrutar de la vida real.
1.      DETERMINAR QUÉ ES NECESARIO. No es realista dejar de usar completamente nuestros celulares o poner reglas estrictas que excluyan un horario para hablar por teléfono. Nuestros celulares son esenciales para recibir mails importantes, llamadas y mensajes de texto y mientras no deberíamos estar chequeándolos cada 6 minutos, es razonable estar conectado durante el día. Evaluá el uso de tu celular y determiná qué es esencial recibir durante el día y qué es lo que te está distrayendo. Comprometete para solo usar  tu celular para lo primero y cortá el exceso que está acaparando tu tiempo y  tu atención.
2.      DAR PASOS DE BEBÉ. Mientras cortás tu adicción al celular, comenzá dando pasos de bebé para reenfocar tu tiempo y energía hacia lo que realmente importa. Evitar usar el celular mientras comés o pasás tiempo con tus amigos, podría ser una regla para seguir habitualmente. Considerá qué otras actividades caen en esta categoría y comenzá a reducir el uso del celular en formas que te permitan disfrutar más de lo que estás haciendo en ese momento.
3.      REENFOCAR TU TIEMPO. Tomate un tiempo para evaluar qué te importa en la vida. ¿Qué te parece más importante y rico para tu bienestar? Decidí dedicarle más tiempo y atención a esas prácticas mientras reducís el tiempo que pasás mirando sin sentido las redes sociales o actualizando el mail  compulsivamente. Verás que esas actividades más saludables – y una nueva actitud – reemplazarán tus malos hábitos telefónicos, y disfrutarás más de la vida con tus ojos mirando qué hay más allá de la pantalla.
Si estás tratando de romper el hábito, contanos qué estrategias te están funcionando.

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación

La Columna del Bienestar: Como reducir tu adicción al celular - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

sábado, 28 de enero de 2017

TIPS PARA EVITAR LA PRESENCIA DE ALACRANES EN TU HOGAR - Lucila Barbero



      Con este tema tan candente, quiero compartir con vos esta nota informativa que recibí de mis colegas de WWW.DEVAS.COM, con consejos útiles para evitar que los alacranes ingresen a las casas y/o se propaguen:
“Muchos medios están alertando sobre la presencia de alacranes en diferentes partes del país. Lo cierto es que los alacranes han estado presentes a lo largo del territorio argentino desde hace muchísimos años, pero ahora están cobrando mayor notoriedad por los reportes de casos y su difusión en los diarios, televisión e internet. Si bien no hay que desesperarse porque no todos los casos de picaduras de alacranes son de alto riesgo o mortales, nuestra mejor arma siempre es la información y la prevención, y adquirir algunos nuevos hábitos en lo referente a higiene y seguridad en el hogar. También es importante enseñarles algunos de estos hábitos a los chicos para que ellos puedan estar atentos y seguros.

¿Dónde habitan los alacranes?
El alacrán (también llamado escorpión) es un animal de hábitos nocturnos que suele permanecer oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles. Es frecuente encontrarlos en sitios más bien húmedos, en maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, pero además los encontramos dentro de las casas en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropa, sábanas y los zapatos.

Tips para evitar la presencia de alacranes en tu casa
1.      Mantené tu casa y alrededores libre de escombros, ladrillos, tejas, leña y maderas.
  1. Tapá las grietas u orificios de los revoques de las paredes sobre todo si éstas son de ladrillos huecos.
  2. Sellá las cámaras de las cloacas.
  3. Colocá mallas metálicas en las rejillas de la casa (cocina, baños, pluviales, etc.)
  4. Si tenés jardín, mantené el pasto bien cortado en todo momento y también podá las ramas que sobran y cuelgan.
  5. Revisá las camas antes de acostarte o de acostar a tus chicos.
  6. No dejes ropa en el suelo y, si ello sucede, revisala antes de utilizarla.
  7. Revisá los zapatos sobre todo los de los chicos antes de colocárselo. Este es uno de los hábitos que podemos enseñarles para que ellos mismos lo adquieran.
  8.  Mantené tu casa limpia para evitar atraer hormigas y cucarachas que son el alimento de los alacranes.
  9. Como la lavanda repele a estos animales, podés colocar algunas plantas en las afueras de tu casa.
  10. En el interior de tu casa podés aromatizar tus ambientes con aceite esencial de lavanda colocando unas gotas en un hornillo con agua caliente. Es importante que el aceite de lavanda sea 100% puro, como los aceites Ayurdeva’s, para que cumpla su verdadera acción repelente.
  11. Rociá tus sábanas, ropa y zapatos con spray aroma lavanda  que está hecho con aceite esencial puro de lavanda, que además de perfumar también actúa como repelente natural.
  12. Limpiá tus pisos con productos desinfectantes con aroma a lavanda o cítricos.”
Espero que estos consejos de Deva´s sean de ayuda para vos y tu familia.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación

Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 22/1/17
La columna del Bienestar: Tips para evitar la presencia de alacranes en tu hogar - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

domingo, 15 de enero de 2017

UN PLAN DE 7 PASOS PARA LOGRAR TUS OBJETIVOS - Lucila Barbero


      A principios de enero hablamos de cómo concretar sueños convirtiéndolos en metas. Hoy comparto con vos un sistema que a mí me da mucho resultado, el Sistema de Metas del autor Brian Tracy – un inspirador para mí. Aunque parece uno más de muchos métodos para fijar y lograr metas, este sistema es altamente efectivo. ¿Tenés sueños? Viajes, relaciones, mejorar tu salud, tu peso, comprarte un auto, una casa, estudiar algo, ganar más, etc., etc. Usalo y después me contás.
La esencia y los conceptos principales de los sistemas de metas son los mismos: Definí con claridad lo que deseás, escribilo, fijá un tiempo límite para lograrlo y tomá acción. Dicho suena fácil, pero ¿cómo implementarlo? Este sistema tiene 7 simples pasos para aplicarlos ya mismo en el logro de cada una de tus metas. Y ahí radica la efectividad del sistema, justamente en tener un plan, que es mucho mejor que no tener ninguno o no saber por dónde empezar y cómo actuar luego. Y sobre todo, este sistema te va a ayudar a mantenerte enfocado en la realización y concreción de cada uno de tus sueños, comprometido con vos mismo en cada uno de ellos. ¿Qué más?

Los 7 pasos son los siguientes:
PASO 1: Debés ser claro en lo que querés en todos los aspectos de tu vida. Financieros, personales, profesionales, de salud, etc. Preguntate qué es lo que querés. Qué nuevas habilidades querés aprender este año.  Qué cambios querés hacer en tu vida personal, profesional, etc.
PASO 2: Escribilas. Actividad psico neuro motora. Una meta que solo se queda en la mente es una mera fantasía. El hecho de ponerlas por escrito hace que cobren fuerza y poder. Escribirlas también te ayudará a concretarlas y aumentará tu motivación por alcanzarlas.
PASO 3: Establecé una fecha límite para lograrla. Las fechas te mantienen enfocado y crean un sentido de urgencia para la realización de tu meta. Además, con una fecha límite, la mente subconciente se programa para que las cosas sucedan con mayor rapidez. Si tu meta es a largo plazo, fijate una serie de metas intermedias (semanales, mensuales o anuales) para que puedas ir midiendo tu progreso y que puedas corregir el rumbo en caso de ser necesario. Henry Ford dijo: "Cualquier meta, no importa lo grande que sea, pude lograrse si la partes en suficientes pedazos pequeños."
Para mí, lo ideal es agendar todo de una, en tu agenda de papel o en la del celu, que además tiene la ventaja de que te va avisando cuando llegan los plazos o lo que tenés que hacer por día.
PASO 4: Hacé una lista de todo lo que puedas hacer para lograr tu sueño. Cuanto más larga sea, más emocionado y motivado estarás para lograr tus metas. Tu mente estará reconociendo todas las posibilidades que existen para lograrlas. Te estás ENFOCANDO en la solución y no en el problema.
PASO 5: Organizá tu lista por secuencia y prioridad. La secuencia determina el orden de las tareas y su prioridad, su nivel de importancia. Cuando tenés tus tareas organizadas de esta manera, tenés un plan. Hacé tus tareas en orden y por nivel de importancia y estarás pensando y actuando en un nivel muy por encima de la mayoría de la gente.
PASO 6: Tomá acción. La razón principal por la cual algunas personas logran el gran éxito es porque toman acción y actúan sobre sus metas. Los que fallan siempre encontrarán excusas para postergar su actuación hasta que finalmente su energía y deseo se vayan y estarán de nuevo donde empezaron. Una pena.
PASO 7: Hacé algo los 365 días del año, aunque sea algo tan sencillo como leer 10 minutos. Debés desarrollar la disciplina para trabajar en tus metas diariamente, para que sea algo tan normal y natural como respirar. ¡Cuidado! que sobreestimamos lo que podemos hacer en un mes, y subestimamos lo que podemos alcanzar en un año.

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación



Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 15/1/17
La columna del Bienestar: Un Plan de 7 Pasos para Lograr Tus Objetivos - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

domingo, 8 de enero de 2017

AROMAS Y MEDITACIÓN - Lucila Barbero


      Tatiana Cabrera Camargo del Método Silva, publicó este interesante artículo donde comparte los usos de algunos aceites esenciales que facilitan la meditación, la visualización o se utilizan para realizar trabajos internos en busca del equilibrio, la armonía, la concentración. Como soy fan de la aromaterapia y la uso a diario en mi vida, lo comparto con vos para que sepas sobre sus beneficios:

Dice Tatiana: “Los aromas inspiran la imaginación, liberan el espíritu, abren las puertas de la percepción y nos ayudan a conectarnos con nuestro ser interior. Podés utilizarlos para preparar el ambiente donde meditarás, serenar la respiración y conseguir claridad mental.
Existen infinidad de aromas y aceites. A continuación te presento el listado de los más conocidos:
LAVANDA: originaria del Mediterráneo, es relajante, elimina tensiones y dolores de cabeza, ayuda a controlar la depresión y el insomnio.
JAZMÍN: originario de la India, es un poderoso antidepresivo natural y puede producir sentimientos como optimismo y euforia.
SÁNDALO: muy cotizado por su madera y aceite, se utiliza para tratar la depresión y como sedante.
MENTA: nativa de Europa, alivia la fatiga mental, el estrés nervioso y las palpitaciones.
ROMERO: alivia también la fatiga mental y activa el sistema linfático. También tiene propiedades analgésicas.
LIMÓN: añadido al baño es refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario.
NEROLÍ o  AZAHAR: por la delicadeza de su aroma, nos pone en contacto con nuestra naturaleza más elevada.
ENEBRO: limpia energías negativas, indicado para limpiar la habitación cuando se va a hacer una curación o meditación.”

¿Conocías las propiedades de estos aromas? ¡Ojalá te animes a probar alguno y apreciar el poder que tienen! También podés leer en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS” el Tip Extra Nº 3 “Calma la ansiedad con Aromaterapia”, donde encontrarás más ideas de cómo usar los aceites esenciales y una receta preparada para dormir mejor.  
Conseguilo en:

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación


Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 8/1/17
La columna del Bienestar: Aromas y meditación - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

lunes, 2 de enero de 2017

CÓMO TRANSFORMAR EN METAS NUESTROS OBJETIVOS PARA EL 2017


CÓMO TRANSFORMAR EN METAS NUESTROS OBJETIVOS PARA EL 2017
     En una hermosa reunión de amigas y colegas de Deva`s, la Prof. Laura Szmuch nos brindó una charla con ideas para vivir un 2017 inspirado y entre ellas, nos dio este cuestionario que nos ayudará a convertir sueños en realidad, transformando en metas los objetivos que nos propongamos. Para comenzar, poniéndole fecha y lugar y con agenda y lápiz en mano, te invito a responder estas condiciones básicas para crear un objetivo motivador:
  • ¿Qué es lo que deseás? Redactalo en afirmativo: Ejemplo: Quiero viajar a tal lugar.
  • Sé extacto/a: ¿Dónde, cuándo y con quién lo deseás? Ej: Quiero viajar con mi pareja a tal lugar en abril.
  • ¿Qué te va a brindar el logro de este objetivo? Ej: Podré conocer y disfrutar a fondo ese lugar que tanto deseo.
  • ¿Cómo sabrás cuándo lo habrás conseguido? Acá visualizate en el futuro realizando tu objetivo con todo tu ser, con detalles específicos, qué verás, qué oirás, que sentirás cuando lo estés haciendo… Ej: Te ves en el avión, o en el hotel donde pararás o haciendo las excursiones, escuchando los sonidos típicos de ese lugar, sintiendo en la piel el aire del lugar, saboreando las comidas típicas, etc.
  • ¿Cómo sabrás cuándo lo tenés? Describí lo que otras personas verán en vos, lo diferente.
  • ¿Qué es lo que hasta ahora te impidió lograrlo? Pensá en las limitaciones o en creencias erróneas de cualquier tipo que tuviste. Ej: la plata, el tiempo, creer que no tenés derecho a hacer algo, no buscarlo con clarida, etc.
  • ¿Qué recursos tenés que te ayudarán a cumplir tu objetivo?  Pensá y enumerá tus recursos internos y externos.
  • ¿Cómo vas a llegar allí? ¿Podés dar un primer paso? ¿Hay más de una manera de hacerlo? Ej: en el caso del viaje, podés ir a una agencia o buscar posibilidades en el diario o en internet. Cuando las tengas, podés ver cómo lo vas a pagar, hablar con gente que haya estado ahí y te recomiende tips del lugar, etc.
Después de responder estas preguntas el paso más importante es actuar. Por eso te decía al principio, agendate los pasos que vas a dar.
Para terminar, comparto lo que nos dijo Laura al finalizar… “Que todo lo que hagas te haga crecer, que lo disfrutes, que sea para hacer tu vida y la de los demás más hermosa”.
Y desde esta Columna del Bienstar, te deseo un 2017 lleno de Paz, Amor y Felicidad y con muchos logros concretados. ¡Hasta el año que viene!

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación



Este artículo fue publicado en el Diario La Auténtica Defensa de la Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 31/12/16.
La Columna del Bienestar: Cómo transformar en metas nuestros objetivos para el 2017 - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa
Instagram