Esta música es especial para "bajar los decibeles", usar de fondo para trabajar tranquilo, descansar, dormir... Yo estoy corrigiendo la última prueba de galera de mi libro "20 tips para descomprimir el estrés" con esta deliciosa música de fondo. Al no tener letra, no me perturba la lectura, y el ruido del agua, se mezcla con la lluvia del exterior, simplemente bellísimo. Gracias TheHonestsGuys por compartirla!
En este blog encontrarás artículos, música, ejercicios y comidas para tu bienestar, para tu crecimiento personal y tu calidad de vida y también información sobre mis Programas de Aprendizaje Creativo, que tienen su base en la Programación Neurolingüística, el Coaching Ontológico y el Aprendizaje Acelerado. Estos programas te ayudarán a maximizar tu potencial, liberar el poder ilimitado de tu mente y hacer cambios rápidos y efectivos.
miércoles, 25 de febrero de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
TIPS PARA ALIVIAR TU ANSIEDAD
Dr. J. C. Goldar
Este es el primero de tres artículos con
recomendaciones generales sobre la ansiedad ya que ésta se presenta a diario en
muchas personas de forma excesiva en sus diversas manifestaciones tanto físicas
como psicológicas, haciendo que disminuya su energía, rendimiento y calidad de
vida.
A continuación comparto algunos consejos para aliviarla y
recuperar la armonía.
1.
RETOMÁ EL CONTROL SOBRE TUS
PENSAMIENTOS, para impedir que los pensamientos negativos acerca del futuro
mediato o inmediato comiencen a dominar tu vida. En su lugar, considerá qué aspectos
positivos pueden tener esos mismos sucesos o proyectos. Anotalos, si lo
considerás necesario.
2.
DETENETE UN MOMENTO A REFLEXIONAR sobre
algunos hechos positivos que te hayan sucedido, aunque sean escasos y los
consideres poco importantes. Valoralos y rescatalos para aplicarlos a las
situaciones presentes.
3.
DEDICÁ UN TIEMPO CADA DÍA al despertarte,
para planificar tus actividades, encarar los problemas pendientes y descartar
actividades que te aburran o que no te
beneficien. Hacé de esto un hábito.
4.
SI TU PROBLEMA ES EL EXCESO DE TRABAJO,
asigná un tiempo cada día para tu relax o distracción personal para hacer algo
que te resulte gratificante. Agendalo como una actividad más del día y
RESPETALO.
5.
MANTENÉ TU CUERPO ACTIVO PARA DESCARGAR
TENSIONES: caminá, practicá alguna actividad física aeróbica o un deporte que
te guste.
6.
OCUPATE DE LOS TEMAS QUE CONSIDERES
IMPORTANTE ENCARAR Y RESOLVER: establecételo como objetivo e intentá cumplirlo
lo antes posible. Esto alejará preocupaciones y tensiones innecesarias y
aliviará tu ansiedad.
7.
COMPARTÍ TUS PREOCUPACIÓNES CON ALGUIEN
DE TU CONFIANZA: no te guardes todo para tus adentros. Pedí y aceptá ayuda y
valorá y evaluá las sugerencias que te
ofrezcan.
8.
RECUPERÁ O MANTENÉ TU SENTIDO DEL HUMOR:
compartí con los que te rodean chistes o algunos aspectos graciosos de la vida
diaria. No reprimas la risa. Soltate.
9.
UTILIZÁ FRASES AFIRMATIVAS O POSITIVAS
PARA EXPRESARTE: Prestá atención a lo que decís. Escuchate y desterrá el
lenguaje negativo y las anticipaciones catastróficas que pensás sin fundamento
cierto.
10.
SI TU PROBLEMA ES QUE PASÁS MUCHAS HORAS
FRENTE AL TELEVISOR O LA COMPUTADORA, reducilas todo lo que puedas y evitá
imágenes violentas, desalentadoras o que te hacen perder tu valioso tiempo. Dominate
a vos mismo y apagá los aparatos o desconectate y hacé otra cosa.
11.
UTILIZÁ LA AROMATERAPIA: los aromas que
nos rodean pueden influir en nuestro estado de ánimo ayudándonos a sentirnos
más centrados, relajados, felices y seguros de nosotros mismos. Utilizá en el
hornillo alguna de estos aceites esenciales: LAVANDA, por sus propiedades
calmantes, sedantes y relajantes. AZAHAR, que ayuda a reducir la angustia y es
excelente para casos de insomnio por ansiedad. MELISA, que actúa sobre la taquicardia y las palpitaciones tan frecuentes en los
trastornos de ansiedad.
Si necesitás aprender
a relajarte, no dudes en tomar mi curso
Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame: lucila.barbero@gmail.com.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL y Coaching –
Calidad de Vida y Logro de ObjetivosEste artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR, del diario LA AUTÉNTICA DEFENSA, de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 8/2/15.

domingo, 15 de febrero de 2015
TIPS DE AROMATERAPIA PARA REFRESCAR TUS PIES EN VERANO por Lucila Barbero
Hoy te traigo un TIP DE AROMATERAPIA para refrescar los pies, que en estos
días de verano con calores intensos, a veces se nos hinchan y nos dan la
sensación de tenerlos recalentados, especialmente si caminamos mucho o
estuvimos mucho tiempo parados.
El ACEITE ESENCIAL DE MENTA, tanto Peppermint como Hierbabuena, con sus propiedades antiinflamatorias y
refrescantes, es uno de los aceites ideales para calmar este problema.
La forma de usarlo es muy simple:
1. Llená una palangana con agua tibia, añadile de cuatro
a seis gotas de aceite esencial de menta y agitá bien el agua, para que se
dispersen.
2. Sentate cómodamente en un lugar donde puedas descansar
y meté los pies en el agua, dejándolos sumergidos diez minutos. Podés hacerlo
mientras mirás la tele o te recostás en tu asiento y cerrás un rato los ojos.
Con este baño tendrás alivio inmediato, pues mientras te relajás, el
refrescante aroma de la menta, irá penetrando en tu organismo mediante la
respiración, eliminando la fatiga y ayudándote a renovar tu energía y, a través
de la piel de los pies, actuará para desinflamarlos.
Para completar este placentero y reparador descanso, luego del baño podés
aplicarles, una crema o loción para pies con árnica y menta.
Si te gustaría
probar este aceite esencial, las cremas u otros productos de Aromaterapia Deva´s, no
dejes de consultarme: lucila.barbero@gmail.com.
¡Siempre por
tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero
de Bermúdez
Herramientas para el
Manejo de la Ansiedad y el Estrés



viernes, 6 de febrero de 2015
AHORRÁ ESTRÉS MANEJANDO TU TIEMPO, Lic. Lucila Barbero
Vivimos corriendo y a veces nos
sentimos abrumados por las circunstancias. Cuanto más corremos, más tensos nos
ponemos y menos presentes estamos en lo que tenemos que hacer. Y así es fácil perder
cosas, dejarlas olvidadas, que se caigan, que se rompan... Esto nos provoca
pérdida de tiempo y dinero y más estrés. Es un círculo vicioso.
Resulta difícil sacarse la
sensación de que siempre estamos apurados. A veces cuesta relajarse y tomar con
calma la interminable cantidad de cosas para hacer: madrugar, ponerse en marcha
desde temprano, cumplir con un día de trabajo exigente y agotador, hacer
millones de cosas a lo largo del día. Pero a no desesperar, porque aquí cobra
sentido la famosa frase de los Boy Scouts: ¡Siempre listos! ¿Cómo? Con un poco
de voluntad y algunos minutos para organizarnos,
conseguiremos lidiar más efectivamente con la falta de tiempo.
Vale la pena intentar algunas de
estas ideas:
1. ANTES DE IR AL
SUPERMERCADO, tomá dos hojas en blanco. En una organizá un menú simple semanal
y en la otra andá anotando lo que necesitás para hacerlo. Así no te faltará
ningún ingrediente, comerás mejor, sin necesitar recurrir tanto al delivery y,
además, ahorrarás plata, porque no comprarás cosas que no necesitás.
2. TENÉ SIEMPRE A MANO TU
AGENDA de papel o la del teléfono o una libreta
donde anotar lo que tenés que hacer y lo que te vas acordando o lo que
se te va ocurriendo. Llevar la lista mentalmente solo incrementa la sensación
de que no alcanzarás a hacer todo y el estrés de saber que tenías que hacer
algo y no te acordás qué era.
3. LLEVÁ SIEMPRE UN LIBRO
para cuando el colectivo, el subte o el tren estén atrasados o para cuando
tengas que hacer largas colas. Mejor abstraerse momentáneamente con la lectura que
consumirte quejándote por algo que no está en tus manos cambiar.
4. LLEVÁ EN TU AUTO UN CD
O PENDRIVE con música tranquila para relajarte durante los embotellamientos.
5. DEJALE UNA COPIA DE
LAS LLAVES DEL AUTO Y DE LA CASA a un amigo o pariente. Es fácil, en el apuro,
cerrar sin pensar y quedarte afuera, o perderlas.
6. HACETE SOCIO DEL ACA o
tené a mano los NÚMEROS DEL SEGURO por cualquier contingencia que pudiera
pasarte.
7. DEJÁ PREPARADA A LA
NOCHE LA ROPA que usarás al día siguiente. Si tenés chicos, también la de
ellos.
8. PAGÁ LAS CUENTAS POR
INTERNET o en el cajero, o cuando vas al súper.
9. MANTENÉ TU PLACARD, tu
escritorio y tus estantes en orden. Te facilitará encontrar lo que buscás
cuando estés apurado.
10. LLEVÁ A PLANCHAR LA
ROPA e incluí las perchas, así solo tendrás que pasar a retirarlas y podrás colgarlas
directamente en el placard.
Como verás, la
idea es prevenir y organizarse. Manejar nuestro tiempo ahorra estrés. Y a vos,
¿qué otras ideas se te ocurren? Contame. ¿Necesitás ayuda para organizarte? No
dudes en consultarme: lucila.barbero@gmail.com
.
¡Siempre por tu
bienestar!
Lic. Lucila Barbero
de Bermúdez
PNL y Coaching
para la Vida

jueves, 5 de febrero de 2015
CÓMO SALIR DEL ESTANCAMIENTO, Lic.Lucila Barbero de Bermúdez
“Todos
los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía,
porque aquello que dejamos, es una parte de nosotros mismos: debemos
dejar morir una vida para entrar en otra”
Anatole France
¿Por qué no podemos salir del estancamiento, de esos lugares en los
que ya no queremos estar, de gente a la que ya no queremos ver, de relaciones
amorosas equivocadas, de malos hábitos que no podemos dejar, de cosas que ya no
necesitamos, del pasado que no dejamos partir, del presente que no nos permite
planificar el futuro?
A veces incluso, buscamos algo o alguien
a quien culpar por estar estancados. Pero no, somos nosotros los que tenemos
que tomar la decisión de salir de ese lugar y lo haremos una vez que nos
hayamos puesto a pensar con claridad en qué es lo que queremos. Pero pensar en
eso desde el mismo lugar desde el que estamos estancados, no nos sirve. Al
contrario, nos generará más estrés. Necesitamos salir de ese círculo vicioso haciendo
algo diferente, algo creativo que nos permita pensar desde otro lugar cómo
cambiar este estado de nuestra vida que nos impide crecer y expandirnos.
Te sugiero algunas posibilidades de
acción:
1.
Soltá el pasado. Tal vez haya cosas erróneas en las que creés y son ellas las
que te hacen permanecer en este estado y te limitan para cambiar. No dejes que
lo que te pasó alguna vez te tire para atrás. Tal vez para avanzar necesites
perdonar a alguien, incluso a vos mismo. Hacelo y liberate de ese resentimiento.
2.
Salí de tu rutina diaria cambiando lugares, recorridos, comidas, personas
con las que hablás. Te servirá para saber si realmente necesitás un cambio o si
estás bien haciendo lo que hacés.
3.
Renovate aprendiendo algo que siempre quisiste hacer. Esto además ampliará
tu círculo de conocidos y, por ende, tus temas de conversación, lo que
enriquecerá tu vida.
4.
Buscá en libros o investigá en internet qué podés hacer para conseguir eso
que deseás.
5.
Volá, creá un plan, soñá cómo sería tu vida de diferente si no tuvieras
limitaciones.
6.
Dejá de decirte “No puedo (por esto, o lo otro)”. Cambialo por “Tal vez podría (hacer distinto esto
o lo otro)”. Desafiate y salite de tu zona cómoda.
7.
Cuestionate tu estilo de vida y si estás siendo coherente con tus valores.
8.
Si
te sentiste más tranquilo y feliz en otra época, pensá en qué había de
diferente con tu hoy. ¿Podés volver a realizar alguna de esas actividades que
te hacían bien?
9.
Basta
de desorden: ¿qué cosas están contribuyendo al estancamiento en tu vida? ¿objetos,
ropa, hábitos, obligaciones, personas? Manos a la obra para hacerlos circular.
10.
Date
permiso, aflojate y dejá de resistirte al cambio.
Un último
pensamiento: sepamos que el estancamiento tiene un útil propósito espiritual.
Es el terreno fértil para que la transformación ocurra. Nos avisa que
necesitamos un cambio, especialmente un cambio interno: tal vez un cambio de
perspectiva o de prioridades. Cuando estamos estancados estamos siendo invitados
a crecer y expandirnos. Es una señal para saber que lo que nos funcionaba antes
ya no va y está en nosotros ver qué podemos soltar y a qué posibilidades
abrirnos. Como coach puedo ayudarte a enfrentar el estancamiento, salir de él y
lograr el cambio que tanto deseás. Consultame: lucila.barbero@gmail.com
¡Siempre por
tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
PNL
y Coaching para el Logro de Objetivos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)