sábado, 28 de enero de 2017

TIPS PARA EVITAR LA PRESENCIA DE ALACRANES EN TU HOGAR - Lucila Barbero



      Con este tema tan candente, quiero compartir con vos esta nota informativa que recibí de mis colegas de WWW.DEVAS.COM, con consejos útiles para evitar que los alacranes ingresen a las casas y/o se propaguen:
“Muchos medios están alertando sobre la presencia de alacranes en diferentes partes del país. Lo cierto es que los alacranes han estado presentes a lo largo del territorio argentino desde hace muchísimos años, pero ahora están cobrando mayor notoriedad por los reportes de casos y su difusión en los diarios, televisión e internet. Si bien no hay que desesperarse porque no todos los casos de picaduras de alacranes son de alto riesgo o mortales, nuestra mejor arma siempre es la información y la prevención, y adquirir algunos nuevos hábitos en lo referente a higiene y seguridad en el hogar. También es importante enseñarles algunos de estos hábitos a los chicos para que ellos puedan estar atentos y seguros.

¿Dónde habitan los alacranes?
El alacrán (también llamado escorpión) es un animal de hábitos nocturnos que suele permanecer oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles. Es frecuente encontrarlos en sitios más bien húmedos, en maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, pero además los encontramos dentro de las casas en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropa, sábanas y los zapatos.

Tips para evitar la presencia de alacranes en tu casa
1.      Mantené tu casa y alrededores libre de escombros, ladrillos, tejas, leña y maderas.
  1. Tapá las grietas u orificios de los revoques de las paredes sobre todo si éstas son de ladrillos huecos.
  2. Sellá las cámaras de las cloacas.
  3. Colocá mallas metálicas en las rejillas de la casa (cocina, baños, pluviales, etc.)
  4. Si tenés jardín, mantené el pasto bien cortado en todo momento y también podá las ramas que sobran y cuelgan.
  5. Revisá las camas antes de acostarte o de acostar a tus chicos.
  6. No dejes ropa en el suelo y, si ello sucede, revisala antes de utilizarla.
  7. Revisá los zapatos sobre todo los de los chicos antes de colocárselo. Este es uno de los hábitos que podemos enseñarles para que ellos mismos lo adquieran.
  8.  Mantené tu casa limpia para evitar atraer hormigas y cucarachas que son el alimento de los alacranes.
  9. Como la lavanda repele a estos animales, podés colocar algunas plantas en las afueras de tu casa.
  10. En el interior de tu casa podés aromatizar tus ambientes con aceite esencial de lavanda colocando unas gotas en un hornillo con agua caliente. Es importante que el aceite de lavanda sea 100% puro, como los aceites Ayurdeva’s, para que cumpla su verdadera acción repelente.
  11. Rociá tus sábanas, ropa y zapatos con spray aroma lavanda  que está hecho con aceite esencial puro de lavanda, que además de perfumar también actúa como repelente natural.
  12. Limpiá tus pisos con productos desinfectantes con aroma a lavanda o cítricos.”
Espero que estos consejos de Deva´s sean de ayuda para vos y tu familia.
¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación

Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 22/1/17
La columna del Bienestar: Tips para evitar la presencia de alacranes en tu hogar - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

domingo, 15 de enero de 2017

UN PLAN DE 7 PASOS PARA LOGRAR TUS OBJETIVOS - Lucila Barbero


      A principios de enero hablamos de cómo concretar sueños convirtiéndolos en metas. Hoy comparto con vos un sistema que a mí me da mucho resultado, el Sistema de Metas del autor Brian Tracy – un inspirador para mí. Aunque parece uno más de muchos métodos para fijar y lograr metas, este sistema es altamente efectivo. ¿Tenés sueños? Viajes, relaciones, mejorar tu salud, tu peso, comprarte un auto, una casa, estudiar algo, ganar más, etc., etc. Usalo y después me contás.
La esencia y los conceptos principales de los sistemas de metas son los mismos: Definí con claridad lo que deseás, escribilo, fijá un tiempo límite para lograrlo y tomá acción. Dicho suena fácil, pero ¿cómo implementarlo? Este sistema tiene 7 simples pasos para aplicarlos ya mismo en el logro de cada una de tus metas. Y ahí radica la efectividad del sistema, justamente en tener un plan, que es mucho mejor que no tener ninguno o no saber por dónde empezar y cómo actuar luego. Y sobre todo, este sistema te va a ayudar a mantenerte enfocado en la realización y concreción de cada uno de tus sueños, comprometido con vos mismo en cada uno de ellos. ¿Qué más?

Los 7 pasos son los siguientes:
PASO 1: Debés ser claro en lo que querés en todos los aspectos de tu vida. Financieros, personales, profesionales, de salud, etc. Preguntate qué es lo que querés. Qué nuevas habilidades querés aprender este año.  Qué cambios querés hacer en tu vida personal, profesional, etc.
PASO 2: Escribilas. Actividad psico neuro motora. Una meta que solo se queda en la mente es una mera fantasía. El hecho de ponerlas por escrito hace que cobren fuerza y poder. Escribirlas también te ayudará a concretarlas y aumentará tu motivación por alcanzarlas.
PASO 3: Establecé una fecha límite para lograrla. Las fechas te mantienen enfocado y crean un sentido de urgencia para la realización de tu meta. Además, con una fecha límite, la mente subconciente se programa para que las cosas sucedan con mayor rapidez. Si tu meta es a largo plazo, fijate una serie de metas intermedias (semanales, mensuales o anuales) para que puedas ir midiendo tu progreso y que puedas corregir el rumbo en caso de ser necesario. Henry Ford dijo: "Cualquier meta, no importa lo grande que sea, pude lograrse si la partes en suficientes pedazos pequeños."
Para mí, lo ideal es agendar todo de una, en tu agenda de papel o en la del celu, que además tiene la ventaja de que te va avisando cuando llegan los plazos o lo que tenés que hacer por día.
PASO 4: Hacé una lista de todo lo que puedas hacer para lograr tu sueño. Cuanto más larga sea, más emocionado y motivado estarás para lograr tus metas. Tu mente estará reconociendo todas las posibilidades que existen para lograrlas. Te estás ENFOCANDO en la solución y no en el problema.
PASO 5: Organizá tu lista por secuencia y prioridad. La secuencia determina el orden de las tareas y su prioridad, su nivel de importancia. Cuando tenés tus tareas organizadas de esta manera, tenés un plan. Hacé tus tareas en orden y por nivel de importancia y estarás pensando y actuando en un nivel muy por encima de la mayoría de la gente.
PASO 6: Tomá acción. La razón principal por la cual algunas personas logran el gran éxito es porque toman acción y actúan sobre sus metas. Los que fallan siempre encontrarán excusas para postergar su actuación hasta que finalmente su energía y deseo se vayan y estarán de nuevo donde empezaron. Una pena.
PASO 7: Hacé algo los 365 días del año, aunque sea algo tan sencillo como leer 10 minutos. Debés desarrollar la disciplina para trabajar en tus metas diariamente, para que sea algo tan normal y natural como respirar. ¡Cuidado! que sobreestimamos lo que podemos hacer en un mes, y subestimamos lo que podemos alcanzar en un año.

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación



Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 15/1/17
La columna del Bienestar: Un Plan de 7 Pasos para Lograr Tus Objetivos - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

domingo, 8 de enero de 2017

AROMAS Y MEDITACIÓN - Lucila Barbero


      Tatiana Cabrera Camargo del Método Silva, publicó este interesante artículo donde comparte los usos de algunos aceites esenciales que facilitan la meditación, la visualización o se utilizan para realizar trabajos internos en busca del equilibrio, la armonía, la concentración. Como soy fan de la aromaterapia y la uso a diario en mi vida, lo comparto con vos para que sepas sobre sus beneficios:

Dice Tatiana: “Los aromas inspiran la imaginación, liberan el espíritu, abren las puertas de la percepción y nos ayudan a conectarnos con nuestro ser interior. Podés utilizarlos para preparar el ambiente donde meditarás, serenar la respiración y conseguir claridad mental.
Existen infinidad de aromas y aceites. A continuación te presento el listado de los más conocidos:
LAVANDA: originaria del Mediterráneo, es relajante, elimina tensiones y dolores de cabeza, ayuda a controlar la depresión y el insomnio.
JAZMÍN: originario de la India, es un poderoso antidepresivo natural y puede producir sentimientos como optimismo y euforia.
SÁNDALO: muy cotizado por su madera y aceite, se utiliza para tratar la depresión y como sedante.
MENTA: nativa de Europa, alivia la fatiga mental, el estrés nervioso y las palpitaciones.
ROMERO: alivia también la fatiga mental y activa el sistema linfático. También tiene propiedades analgésicas.
LIMÓN: añadido al baño es refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario.
NEROLÍ o  AZAHAR: por la delicadeza de su aroma, nos pone en contacto con nuestra naturaleza más elevada.
ENEBRO: limpia energías negativas, indicado para limpiar la habitación cuando se va a hacer una curación o meditación.”

¿Conocías las propiedades de estos aromas? ¡Ojalá te animes a probar alguno y apreciar el poder que tienen! También podés leer en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS” el Tip Extra Nº 3 “Calma la ansiedad con Aromaterapia”, donde encontrarás más ideas de cómo usar los aceites esenciales y una receta preparada para dormir mejor.  
Conseguilo en:

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación


Este artículo fue publicado en el diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el domingo 8/1/17
La columna del Bienestar: Aromas y meditación - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa

lunes, 2 de enero de 2017

CÓMO TRANSFORMAR EN METAS NUESTROS OBJETIVOS PARA EL 2017


CÓMO TRANSFORMAR EN METAS NUESTROS OBJETIVOS PARA EL 2017
     En una hermosa reunión de amigas y colegas de Deva`s, la Prof. Laura Szmuch nos brindó una charla con ideas para vivir un 2017 inspirado y entre ellas, nos dio este cuestionario que nos ayudará a convertir sueños en realidad, transformando en metas los objetivos que nos propongamos. Para comenzar, poniéndole fecha y lugar y con agenda y lápiz en mano, te invito a responder estas condiciones básicas para crear un objetivo motivador:
  • ¿Qué es lo que deseás? Redactalo en afirmativo: Ejemplo: Quiero viajar a tal lugar.
  • Sé extacto/a: ¿Dónde, cuándo y con quién lo deseás? Ej: Quiero viajar con mi pareja a tal lugar en abril.
  • ¿Qué te va a brindar el logro de este objetivo? Ej: Podré conocer y disfrutar a fondo ese lugar que tanto deseo.
  • ¿Cómo sabrás cuándo lo habrás conseguido? Acá visualizate en el futuro realizando tu objetivo con todo tu ser, con detalles específicos, qué verás, qué oirás, que sentirás cuando lo estés haciendo… Ej: Te ves en el avión, o en el hotel donde pararás o haciendo las excursiones, escuchando los sonidos típicos de ese lugar, sintiendo en la piel el aire del lugar, saboreando las comidas típicas, etc.
  • ¿Cómo sabrás cuándo lo tenés? Describí lo que otras personas verán en vos, lo diferente.
  • ¿Qué es lo que hasta ahora te impidió lograrlo? Pensá en las limitaciones o en creencias erróneas de cualquier tipo que tuviste. Ej: la plata, el tiempo, creer que no tenés derecho a hacer algo, no buscarlo con clarida, etc.
  • ¿Qué recursos tenés que te ayudarán a cumplir tu objetivo?  Pensá y enumerá tus recursos internos y externos.
  • ¿Cómo vas a llegar allí? ¿Podés dar un primer paso? ¿Hay más de una manera de hacerlo? Ej: en el caso del viaje, podés ir a una agencia o buscar posibilidades en el diario o en internet. Cuando las tengas, podés ver cómo lo vas a pagar, hablar con gente que haya estado ahí y te recomiende tips del lugar, etc.
Después de responder estas preguntas el paso más importante es actuar. Por eso te decía al principio, agendate los pasos que vas a dar.
Para terminar, comparto lo que nos dijo Laura al finalizar… “Que todo lo que hagas te haga crecer, que lo disfrutes, que sea para hacer tu vida y la de los demás más hermosa”.
Y desde esta Columna del Bienstar, te deseo un 2017 lleno de Paz, Amor y Felicidad y con muchos logros concretados. ¡Hasta el año que viene!

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional – Master en PNL esp. en Educación



Este artículo fue publicado en el Diario La Auténtica Defensa de la Ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 31/12/16.
La Columna del Bienestar: Cómo transformar en metas nuestros objetivos para el 2017 - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa
Instagram