domingo, 20 de septiembre de 2015

UNA VISUALIZACIÓN PARA RELAJAR LA ESPALDA


      ¿Te encontrás a veces encorvado sobre el escritorio? ¿Te descubrís manejando tenso al volante? ¿Sentís dolores de espalda al estar parado mucho tiempo haciendo cola en algún lugar? Entonces practicá esta simple técnica del método Alexandre que es ideal para experimentar la sensación de que mantenemos la columna vertebral en una postura que la libera por completo de estrés. Cuanto más a menudo puedas ponerla en práctica, más se acostumbrará tu cuerpo a detectar los momentos en que tu columna está arqueada, inclinada, tensa  o encorvada y la corregirás instintivamente.
El método es muy simple:
1.      Imaginate que de la coronilla tenés prendido el hilo de un globo de gas que tira suavemente hacia el cielo.
2.      Imaginate que al mismo tiempo tenés en la base de la columna un hilo con una plomada que sirve de contrapeso.
3.      Cerrá los ojos y visualizá que estas dos fuerzas  opuestas tiran cada una para su lado y automáticamente corregirás tu postura: la columna vertebral se estirará y notarás cómo de repente estarás, parado o sentado, en una postura más erguida y relajada.

Una vez que la columna vertebral y el cuello están libres de tensión, las demás partes del cuerpo y los órganos internos descansan más. Por ejemplo, los pulmones dejan de estar oprimidos y al respirar mejor, obtenés más oxígeno para que tu cuerpo funcione al máximo de tus posibilidades.

Es fundamental tomar conciencia de los vicios de postura que a veces arrastramos inconscientemente y corregirlos. Con esto contribuiremos a nuestro bienestar general y evitaremos futuros tirones, tensiones y dolores musculares.

Encontrá más ideas para tu buena calidad de vida en mi libro 
"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"
Encontralo en DUNKENhttp://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=14116%20 

o en DEVA´Shttp://www.devas.com/prod/16301-20-tips-para-descomprimir-el-estres-cod1725881

o en su versión e-book en AMAZONhttp://www.amazon.com/gp/product/B013F8IUQO?keywords=20%20tips%20para%20descomprimir%20el%20estr%C3%A9s&qid=1445701981&ref_=sr_1_1&sr=8-1

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

domingo, 13 de septiembre de 2015

EJERCICIO PARA RELAJAR Y REFRESCAR LOS OJOS




¿Pasás muchas horas frente a una computadora?¿Tu trabajo requiere que fijes la vista durante largos períodos de tiempo leyendo, manejando, cosiendo, tejiendo, pintando, usando alguna maquinaria? Entonces es fundamental para la salud de tus ojos que realices ejercicios para descansarlos y fortalecerlos.
El ejercicio que te muestro hoy tiene 10 pasos que requieren una visualización al cerrar los ojos, así que leelo bien primero y luego lo podrás hacer de memoria en cualquier momento que lo necesites. Aquí va:

1.      Para comenzar, cambiá el punto focal: mirá para arriba, abajo, a la izquierda y la derecha, más cerca y más lejos de donde estás mirando fijo trabajando.
2.      Si estás encorvado, sentate derecho.
3.      Cerrá  bien los ojos.
4.      Apoyá los codos en el escritorio o tu mesa de trabajo y con los ojos aún cerrados, cubrítelos con las manos, respirando profundamente varias veces, inflando con aire el abdomen y descansando sumido en esa relajante oscuridad.
5.      Con los ojos aún bien cubiertos y respirando profundamente, imaginate que toda la energía del aire que inhalás, se concentra en la zona de tus ojos. Sentí el calorcito reconfortante de la palma de tu mano. 
6.      Con los ojos aún cubiertos, imaginate que estás mirando hacia un espacio abierto y lejano, hacia el horizonte, muy lejos sobre campos, o el mar o el cielo azul sin fin o una noche estrellada.
7.      Ahora imaginate que estás en una playa observando el vaivén de las olas. Cuando inspirás se acercan y cuando soltás el aire se alejan. Conservá esta imagen durante unos instantes al ritmo de tu respiración.
8.      Destapate los ojos y presioná con el dedo del medio y el índice de cada mano los huesos de arriba y debajo de los ojos.
9.      Presioná suavemente con el pulgar y el índice el puente de la nariz y partiendo de allí, pellizcate las cejas de punta  a punta sosteniendo cada pellizco unos segundos y soltándolo luego para proporcionar riego sanguíneo y oxígeno a la zona ocular.
10.  Repetí el paso 9 si querés. Tomá una inspiración profunda y volvé al trabajo, desviando de vez en cuando la vista para cambiar el punto focal y evitar que tus ojos se fatiguen en exceso nuevamente.
Una idea: si estás todo el día en la compu, podés bajarte un programita gratis que se llama Eyes Relax, que te avisa cada cierto tiempo que saques la vista del monitor. Está muy bueno y ahí podés aprovechar para hacer este ejercicio, por ejemplo.
Otra idea: si te gustaría escuchar o bajar el ejercicio y dejarte guiar por mi voz, podés buscarlo en mi blog:


Encontrá más ideas para tu buena calidad de vida en mi libro 
"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"
Encontralo en DUNKENhttp://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=14116%20 

o en DEVA´Shttp://www.devas.com/prod/16301-20-tips-para-descomprimir-el-estres-cod1725881

o en su versión e-book en AMAZONhttp://www.amazon.com/gp/product/B013F8IUQO?keywords=20%20tips%20para%20descomprimir%20el%20estr%C3%A9s&qid=1445701981&ref_=sr_1_1&sr=8-1

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

domingo, 6 de septiembre de 2015

10 IDEAS PARA MUDARSE SIN ESTRÉS



Ayer una amiga me pidió ideas para hacer más fácil la mudanza que tiene por delante. Así que este artículo va para ayudarla a ella y para todas las personas que están en su situación, ya que mudarse es uno de los factores más altos de estrés. Para comenzar, como digo siempre en el programa Primera Hora con  Luciana Oppici, recordemos  que “organizarse es desestresarse”. Entonces, van estos tips porque por más estresante y caótico que sea mudarse, no tiene por qué ser difícil.
1.      CONSEGUIR, con tiempo, cajas de cartón, bolsas de basura, cinta de papel y marcadores para etiquetar, tijeras, diarios o papel corrugado para embalar lo frágil o delicado. Herramientas para desarmar los muebles. También utilizar valijas y mochilas como cajas para la mudanza.
2.      LISTAR LAS TAREAS para hacer y quién las va a hacer. Andá pieza por pieza, anotá, delegá. Pegá la lista en la heladera y andá tildando lo que se va concretando.
3.      LIMPIAR. Es increíble todo lo que podemos ir acumulando en casa con el tiempo. Entonces, lo primero es desprenderte de papelería, revistas, libros y toda esa ropa y zapatos que NO vas a usar más. Solo necesitás un conjunto “de entrecasa”, lo otro, que ya no te sirve para trabajar ni salir, donalo. Evalualo en forma realista y sé generos@. Lo mismo con libros escolares y la ropa de los chicos y la de tu pareja, a quien podés poner a hacer su propia selección y de paso, compartís el trabajo y no te sentís tan abrumad@. Otros pueden valorar muchísimo lo que a vos ya no te sirve.
4.      EMPAQUETAR primero todo lo que  no te hace falta para la vida diaria, como los adornos, vajilla, libros, Cds, toallas, ropa de cama, la ropa de la otra estación, juguetes, etc, etc. Etiquetá todo escribiendo el contenido en un pedazo de cinta de papel que pegarás en la caja o bolsa correspondiente, así, de paso, al armar el nuevo hogar, ya podrás ir mandando los bultos a las habitaciones correspondientes. Ojo con el peso de las cajas: usá cajas chicas para lo más pesado. ¡Cuidá tu espalda! Sólo dejá lo imprescindible de último momento para la vida cotidiana. Y preveé la mudanza de la heladera, descongelando lo que te queda, o ubicándolo en algún lugar alternativo.
5.      LIMPIAR. Sí, ¡de nuevo este verbo! Antes de mudarte, fijate que la nueva casa esté bien limpia, especialmente el baño, la cocina, los dormitorios, los placares, y si tenés que hacer pintar, plastificar o poner rejas para los chicos, hacelo con tiempo. Fijate que funcione todo. Lo mismo, que limpiar los artefactos si te los vas a llevar. Aprovechá cuando los vaciás o desconectás para limpiarlos bien y no llevar suciedades viejas a la nueva casa.
6.      TRANSPORTE. Contratar una empresa de mudanza, es más tranquilo pero más caro. Si no lo podés pagar, necesitarás un flete, así que ya podés ir averiguando precios y reservando fechas. Y con suerte, también podés contar con los parientes y amigos  que podrán darte una mano en la mudanza o tenerte los chicos, o haciendo alguna actividad en tu lugar. Sé asertiv@ y pedí lo que necesites. Te asombrarás de la buena disposición de la gente para ayudarte.
7.      PLACARES. Colocar una sábana en el piso. Descolgar y colocar las perchas sobre la sábana, hacer un atado y estará listo para abrir y volver a colgar en la nueva casa.
8.      AVISAR DEL CAMBIO DE DOMICILIO a quienes corresponda.
9.      A MANO tené las llaves, tanto las que vas a dejar como las de la nueva casa, documentos, plata, tarjetas, remedios que tengas que tomar, celulares, etc.

10.  PACIENCIA Y TOLERANCIA. Acordate que dijimos que esta es una de las situaciones que más estrés produce, y generalmente nos la vamos a agarrar con los más cercanos que tengamos, así que a respirar profundamente y tomarlo con la mayor calma que podamos y cuidar las relaciones.

Encontrá más ideas para mejorar tu calidad de vida en mi libro 
"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"
Conseguilo on line en DUNKEN:   http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=14116%20

o en DEVA´Shttp://www.devas.com/prod/16301-20-tips-para-descomprimir-el-estres-cod1725881