10 IDEAS PARA APROVECHAR EL HORARIO DEL ALMUERZO
¿Vos cómo aprovechás el horario
del almuerzo en el trabajo? ¿Comés un sándwich rápido en algún barcito con los
ojos fijos en tu celular? ¿O devorás una ensalada con una mano y la otra en el
teclado? ¿O pasás de largo el almuerzo porque tenés muchas cosas pendientes?
Hoy vamos a ver algunas de las ideas para aprovechar el mediodía que nos
sugiere Jacquelyn Smith de la revista de negocios Forbes.
Según los expertos que ella entrevistó,
en esta sociedad obsesionada con el trabajo tendemos a soslayar la necesidad de
tomar un descanso, olvidando que necesitamos calorías para que nuestra mente funcione mejor, y que
también necesitamos tiempo libre para recargar las pilas. Para rendir mejor en
el trabajo y también para ser personas más felices y saludables, es fundamental
que entendamos que tomando un descanso apropiado, lograremos más en el largo
plazo y que nuestra creatividad y productividad se incrementarán mientras bajan
nuestros niveles de estrés y fatiga. Tomarnos un tiempo para desconectarnos y
charlar con otras personas de otros temas que no sean laborales, nos dará energías
renovadas y nos ayudará a cambiar de ánimo.
A continuación hay algunas ideas:
1.
HACER
UN PLAN. Que sea tiempo libre no quiere decir que haya que desaprovecharlo. El
tiempo es un bien no renovable. Entonces, planifiquemos el almuerzo para
aprovecharlo bien, e incluso, si podemos, REFORMULEMOS lo que teníamos pensado
hacer después, como hacen los jugadores que cambian la estrategia de juego en
el entretiempo.
2.
TOMAR
UN DESCANSO REAL, sin llamadas ni mails ni hablar de trabajo. Para eso es ideal
TENER UN SISTEMA PARA CUBRIR NUESTRA AUSENCIA: dejar un mensaje en el contestador
avisando a qué hora nos podrán encontrar nuevamente.
3.
DESCOMPRIMIR
El ESTRÉS tomando, en primer lugar, una buena inspiración profunda y
relajándonos y LEVANTARNOS DEL LUGAR DE TRABAJO para marcar la diferencia.
Salir y caminar un poco hará maravillas en nuestro cuerpo y espíritu.
4.
EVITAR
TODAS LAS PANTALLAS, dándole un respiro a nuestros ojos alejándonos momentáneamente
de celulares, tablets y computadoras, especialmente si trabajamos con ellos. O por lo
menos salgamos del escritorio para que el cuerpo registre el recreo del
almuerzo.
5.
COMER
Y DISFRUTAR DE LA COMIDA y que ésta sea saludable, en lo posible.
6.
ELEGIR
QUIÉN COMER: usar el tiempo del almuerzo para CONOCER A ALGUIEN NUEVO. ¿Quién te
dijo que hay que comer en el comedor
siempre con las mismas personas? Otra opción es PONERSE AL DÍA CON VIEJOS AMIGOS, planificando
una comida juntos o una llamada. Que el tiempo libre sea usado para la vida
personal, NO laboral. Y acordarse de HACER “NETWORKING” o sea: tejer redes
sociales y laborales aunque no necesitemos cambiar de trabajo.
7.
NO
DEJARNOS ATRAPAR POR UNA RUTINA, siempre comiendo lo mismo o con las mismas
personas. Tené respuestas listas para
escaparte sin culpa.
8.
ENGANCHARSE
EN ACTIVIDADES PARA RECARGAR LAS PILAS: cambiar
una comida pesada por algo livianito, como por ejemplo un yogur, una ensalada o
frutas, y salir a caminar, nadar, meditar o hacer una rutina en el gimnasio.
Una dosis de luz y aire fresco nos hará sentir muy bien. Es ideal llevar el
bolso con las zapatillas, etc. al trabajo.
9.
HACER
LO QUE NO SE PUEDE A LA MAÑANA O A LA TARDE, como por ejemplo algún mandado
personal, pero tranquilos, sin cambiar un estrés por otro.
10.
NO
TOMAR UN RECREO NI MUY LARGO NI MUY CORTO,
tomando el mismo tiempo que toma la mayoría para no llamar la atención.
Estamos ahí para trabajar, no socializar ni hacer “la nuestra”.
En las próximas entregas veremos
más cosas para hacer al principio y al final del día laboral y así lograr un
mejor manejo de tu tiempo y mejorar tu calidad de vida. Podés encontrar más
ideas para manejar tu tiempo y organizarte en mi libro “20 TIPS PARA
DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”. Conseguilo en www.dunken.com.arwww.dunken.com.ar, O en formato ebook en Amazon.comwww.amazon.com
¡Siempre
por tu bienestar!
Lic. Lucila
Barbero de Bermúdez

Comentarios
Publicar un comentario