sábado, 23 de agosto de 2014

4 EJERCICIOS PARA EL DOLOR DE CUELLO

     A pedido de los lectores, hoy les traigo más ejercicios para el DOLOR DE CUELLO. Vamos a hacer una rutina de ejercicios fáciles y bien focalizados para aliviar las dolorosas e inhabilitantes contracturas del cuello. Haciéndolas con regularidad podemos lograr que los músculos se aflojen y favoreceremos la circulación sanguínea en la zona, pero por supuesto, no debés dejar de consultar por el caso a tu médico o kinesiólogo.

PRIMERO: Parate con la espalda recta y los brazos colgando a los lados del cuerpo. Colocá una mano sobre la cabeza (comenzá por la mano contraria al lado que te duele).  Tomá una inspiración profunda y ayudándote con la mano, hacé que la cabeza se incline hacia el hombro como si quisieras que tu oreja lo toque. Contené la respiración unos instantes y al exhalar, volvé al centro y relájate. Repetilo cinco veces con ese lado y luego hacé el mismo ejercicio con la otra mano.

SEGUNDO: Sentate en una silla mirando al frente y apoyá tus dos manos en el borde izquierdo del asiento. Tomá una inspiración profunda y, exhalando, girá tu cabeza para ese lado. En esa posición, tomá otra inspiración profunda y al exhalar mirá para atrás por encima de tu hombro. Repetí el ejercicio cinco veces y luego hacé lo mismo para el otro lado. (podés verlo en la foto).

TERCERO: Sentate derecho y relajado. Tomá una inspiración profunda y exhalando, girá lentamente tu cabeza hacia el lado que te duele. Ahí inspirá nuevamente y exhalando volvé la cabeza al centro.  Hacé lo mismo para el otro lado. Repetí cinco veces de cada lado.

CUARTO: Sentate en forma cómoda, mirando al frente. Tomá una inspiración profunda y levantá ambos hombros hacia arriba, como si fueran tirados desde el cielo por dos hilos invisibles. Contené el aire unos instantes y al exhalar, bajalos y relajalos. Repetilo cinco veces y luego hacelo cinco veces con cada hombro, levantándolos de a uno por vez y siempre acompañando con la respiración.

Hacé estos ejercicios en cualquier momento: mientras trabajás, mirás la tele, parás en un semáforo, etc. La idea es incorporarlos a tu vida diaria hasta que, cada vez que tomes conciencia de que estás contracturado, te salga naturalmente respirar y aflojar el cuello con alguno o con todos estos ejercicios. Si querés hacer más, podés buscar otro set de ejercicios en mi blog, en la solapa de Ejercicios para el Bienestar: http://programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2013/08/5-minutos-para-relajar-tus-hombros-y.html

Si solo no conseguís ponerte y necesitás aprender técnicas para manejar la ansiedad y el estrés, no dudes en consultarme: lucila.barbero@gmail.com.
¡Por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC - Desarrollo personal y Calidad de Vida


Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 5 de julio de 2014.


Relaxing Instrumental Music playlist - calm, light, positive

lunes, 11 de agosto de 2014

5 PASOS PARA DESARROLLAR LA CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS

Estar con la conciencia plena, estar presente o más consciente de cómo sucede la vida, es la única manera de vivir la vida al máximo. Cuando estás “conscientemente presente” en tu vida diaria, disfrutás de tu tiempo con tus amigos, con tu familia, ves cada situación con más claridad, disfrutás de tu comida de un modo diferente y hasta sos más productivo. La conciencia plena o mindfulness es una disciplina que requiere práctica, pero bien vale la pena aprenderla.
Yo hace años que la practico y encontré en la página de la autora Natalie Ledwell, Mindmovies.com, 5 pasos para cambiar la conciencia al momento presente, y me gustaría compartirlas hoy con vos. Aquí están:

PASO 1 – ESTAR AQUÍ AHORA.
Sé consciente de tus pensamientos. Si te das cuenta de que tu mente anda vagando ansiosamente por pensamientos acerca del futuro o del pasado, traete a vos mismo al momento presente. Enfocate en lo que estás haciendo y disfrutalo.

PASO 2 – CONVERTIRSE EN UN BUEN OYENTE.
Todos caemos en la falta de escuchar a alguien a medias durante una conversación. En vez de estar pensando en lo que tenés que hacer después o en lo que le vas a decir al otro ahora, practicá estar presente y solo disfrutar el tiempo que estás pasando con esa persona.

PASO 3 – HACER UNA SOLA COSA POR VEZ.
¡Pará de hacer muchas cosas juntas! Hacé una sola cosa por vez, lenta y deliberadamente. Hacé que cada acción sea importante y llena de intención. Verás que, al contrario de lo que puedas pensar, eso elevará tu productividad.

PASO 4 – COMER DESPACIO.
En un mundo que va demasiado rápido y está muy ocupado, es muy fácil engullir la comida sin mucho pensamiento o intención. Recordate a vos mismo, antes de comenzar una comida, de saborear cada bocado y realmente apreciar la comida que estás comiendo. (¡También verás que así comés menos!)

PASO 5  - APRENDER A MEDITAR.
Quedate en silencio y quieto (¡por lo menos 5 minutos al día!) y tomá conciencia de tus pensamientos. Esto te hará bajar y realmente entrenará tu cerebro para estar naturalmente en el presente, en tu vida diaria. Este simple acto de conciencia plena o  mindfulness mejorará tu estado de ánimo, tu salud, tus relaciones y mucho, mucho más. Así que te propongo que hagas la prueba de seguir estos 5 pasos  por lo menos durante una semana, y observar sus beneficios.
¡Por tu felicidad!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC - Desarrollo personal y Calidad de Vida



Este artículo fue publicado en LA COLUMNA DEL BIENESTAR del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 28 de junio de 2014.