jueves, 7 de enero de 2016

SÉ AGRADECIDO, por Lucila Barbero de Bermúdez




           Agradecer supone el reconocimiento del otro y su acción hacia nosotros. Agradecemos al otro el habernos reconocido o haber reconocido una necesidad nuestra y haberla satisfecho de alguna manera. Así describe el filósofo chileno Rafael Echeverría a la Declaración de Gratitud, una de las declaraciones fundamentales para la vida. Las otras son: la declaración del Si, la del No, la declaración de la Ignorancia, la declaración del Perdón, y la del Amor. Él nos hace ver en ellas el poder de las palabras. Después de haberlas dicho, el mundo ya no es el mismo de antes.
El agradecimiento es tan importante porque su falta puede generar resentimientos en las personas que lo están esperando y poca disposición a colaborar con nosotros en el futuro.
¿Te pasa que trabajás mucho en algo y tu jefe nunca te lo reconoce? ¿Esperás y esperás un reconocimiento en tu trabajo y nunca llega esa reconfortante “palmadita de agradecimiento” en la espalda?  ¿Sos jefe y nunca le  agradecés a tus empleados porque considerás que solo están haciendo el trabajo que les corresponde? O en tu familia, ¿te la pasás trabajando, cocinando o limpiando y nadie  te reconoce y agradece tu trabajo o la comida que ponés en la mesa? O ayudás a tus hijos cuidando a tus nietos, por ejemplo, y ellos dan tu esfuerzo por sentado, pensando que simplemente lo hacés porque te gusta? ¿Y cuántas otras situaciones nos pasan en la que el reconocimiento y la sentida palabra Gracias nunca llega? Seguro que estás pensando en muchas más, ¿no?
Agrega Echeverría: “También podemos estar agradecidos con nuestras propias existencias, y de alguna manera esto implica una reconciliación con el pasado, el presente y el futuro.” Seamos los primeros en reconocernos. Démonos las gracias por todo lo que somos, todo lo que hacemos, todo lo que tenemos, por nuestra salud, nuestra familia, nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestro trabajo, por la ciudad y el país en los que vivimos y el hermoso planeta que habitamos, por el aire, por el sol, por las plantas y los animales . Digámosles gracias a todas las personas que hacen algo por nosotros y que significan algo en nuestra vida.
¿Habías pensado en la importancia del reconocimiento y el agradecimiento? La tendencia más simple y fácil es mirar  las cosas desde un solo lado: el nuestro. ¡Ojo! Aprendé a ponerte los zapatos del otro y a ampliar tu mirada sobre las cosas.
Para finalizar, quiero darles las gracias por leerme todos los domingos y por el feedback que me dan cuando les gustan los artículos o los dejan pensando y los mueven a la acción, y recordarles que si les resultan útiles las ideas de esta Columna del Bienestar, pueden encontrar  muchas más en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”. En Campana está en  LIBRERÍA BYBLOS: Avda. Varela (ex Rivadavia) 493 o en LIBRERÍA VIÑAS EXPRESS: Mitre 1115 y su sucursal de Zárate, también en Juanele Libros de Zárate o en Casa Aladdin de Los Cardales.
También pueden conseguirlo en: 

            Por un año lleno de agradecimiento y bienestar!
            Lic. Lucila Barbero de Bermúdez


lunes, 21 de diciembre de 2015

CD Relajación Profunda de Lucila Barbero de Bermúdez

RELAJACIÓN  PROFUNDA


“Dejate llevar por la voz y la música y disfruta de una relajación profunda y renovadora”

     Este CD nos ayuda a tomar conciencia de cada parte del cuerpo y a liberar las tensiones que allí residan. La voz nos guía para que respiremos más profundamente, mejorando e incentivando la paz interior. El ejercicio dura sólo diez minutos, el tiempo ideal para hacer un recreo en las actividades diarias y continuar con las ellas frescos, relajados y con energías recargadas hasta la noche, como si hubiéramos dormido una reparadora siesta. Mientras se lo escucha la mente se calma, el estrés disminuye, la fatiga desaparece y el cuerpo se revitaliza. Se puede utilizar en cualquier lugar y tantas veces como uno lo desee, sabiendo que cuanto más practiquemos esta relajación profunda, más fácil y rápidamente alcanzaremos los beneficios de renovación y tranquilidad propuestos. Podemos usarlo antes de una reunión importante o de una presentación, después de viajar o practicar deportes, para hacer un alto en un viaje largo, antes de una fiesta o salida para recuperar energías o en cualquier oportunidad en que sintamos que estamos muy cansados o estresados.


Es un producto de PAC, Programas de Aprendizaje Creativo©
de Lucila I. Barbero de Bermúdez – lucila.barbero@gmail.com





sábado, 14 de noviembre de 2015

UN EJERCICIO DE MINDFULNESS PARA TU BIENESTAR

     

     Hoy te traigo un ejercicio fácil de mindfulness o conciencia plena directamente desde la página: www.the-guided-meditation-site.com. Este tipo de ejercicio nos sirve para estar presentes en este momento, para prestar atención al aquí y ahora y así poder liberarnos de cae en pensamientos sobre el pasado y también de preocuparnos por el futuro.  En el aquí y ahora las cosas simplemente son, y eso nos da una gran paz. Pero, ¿cómo estar en contacto con ese momento, especialmente en estos tiempos en que nuestras mentes vuelan de aquí para allá constantemente, ayudadas además por los medios? Bueno, lo más fácil es concentrarnos en nuestra respiración, en el aire que entra y sale por nuestras fosas nasales, en el ruidito que hace el aire al pasar, y dejar ir cualquier pensamiento extraño a eso que estamos haciendo.

EJERCICIO: UN MINUTO DE MINDFULNESS O CONCIENCIA PLENA

Este ejercicio es muy fácil y lo podés hacer en cualquier momento y varias veces a lo largo del día. Tomate un momento ahora mismo y hacelo, dale. Mirá el reloj y fijate la hora. Durante los próximos 60 segundos, tu tarea será enfocar tu atención en tu respiración. Es solo un minuto, pero puede parecer una eternidad. Dejá los ojos abiertos y respirá normalmente. Estate listo para evitar que tu mente se vaya por ahí (porque lo va a hacer) y a hacer que vuelva la atención a tu respiración cuando eso suceda.
Este ejercicio de conciencia plena es mucho más poderoso de lo que se pueda creer. A muchas personas les toma años antes de que puedan estar un solo  minuto alerta, con la atención clara y plena en lo que están haciendo.
Tené en mente que este es un ejercicio, no es un concurso o un desafío personal. No hay forma de que lo hagas mal. Solo date permiso para experimentarlo y sentir sus beneficios.
Usá este ejercicio todas las veces que lo necesites durante el día para traer tu mente al momento presente, para volver a la paz y la claridad. Con el tiempo, podrás extender gradualmente la duración del ejercicio a períodos más largos. Este ejercicio constituye realmente la base de una técnica correcta de meditación de mindfulness o conciencia plena. Practicalo y contame.

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez



sábado, 31 de octubre de 2015

LIMPIEZA DE PRIMAVERA



“…Días blancos de primavera… guarda el fruto este blanco azahar de hoy,
que brille la vida entera en primavera, dentro y fuera vuelve el sol...
Pedro Aznar, Días blancos de primavera.

        La primavera es un buen momento no solo  para hacer limpieza de placares o de la casa en general, sino también para liberarnos de algunas creencias limitantes. Comencemos por los placares, en especial el nuestro, y luego veremos lo de las creencias.
       Según la escritora de moda y belleza  Sabrina Alexis, una de las principales razones por las que tantas mujeres  se enfrentan con el típico dilema “placard  lleno de ropa y nada para usar”,  es que sus placares son un caos. Seleccionar ropa entre perchas sobrecargadas o estantes llenos por demás,  puede ser increíblemente frustrante y abrumador y nos deja con la sensación de que no tenemos nada para ponernos.
      Limpiar y ordenar los placares en cada cambio de temporada, no solo es práctico sino económico y puede contribuir para que ahorremos y hasta hagamos algo de plata extra. Para ayudarnos a obtener el máximo rendimiento de nuestro placard y ahorrar tiempo, dinero y el estrés diario, Sabrina recomienda las
“5  Razones Top para Enfrentar el Desorden” que da la diseñadora, creadora de páginas de reventa de ropa y gran fan de la organización, Tracy DiNunzio.  Las comparto aquí porque me parecieron muy interesantes:

1. Ahorrás  dinero: Para ver si vas a guardar algún artículo de tu vestimenta, fijate si pasa este test: ¿Te queda bien por el corte, la tela y el color? ¿Te queda bien hoy (no cuando pierdas 10 kgs!)? ¿Se le puede arreglar algo que esté dañado? ¿Se corresponde con tu estilo de vida actual? Las mujeres usan en un año solo el 10% de lo que tienen guardado y aún así, pierden un montón de tiempo al año por guardarlo.

2. Ahorrás tiempo: Se dice que una persona promedio pierde de media a una hora por día buscando cosas: llaves, papeles, herramientas, ropa, etc. Ese tiempo perdido realmente se va acumulando. Uno de los componentes clave de ser organizado es tener cada cosa en su lugar. Tracy recomienda crear un lugar dedicado a los cinturones, otro para las carteras, otro para la bijuterie y los pañuelos, lo que nos permitirá acceder a ellos más fácilmente y ver qué accesorios tenemos para completar  nuestro look cada día.

3. Podés hacer dinero: Hay muchos sitios y servicios que hacen más fácil que nunca “encontrar efectivo” a partir de tus armarios o cuartos de depósito. Podés vender la ropa usada, libros, PCs, aparatos de gimnasia,  de audio, herramientas, instrumentos, etc, aún con muy pocos conocimientos de internet.  Y si no sabés, siempre podés pedirle a alguien que te ayude a hacerlo, o directamente llevar las cosas a casas de remate o ferias americanas.

4. Cortás lazos: Eliminá cualquier cosa que estás guardando puramente por razones sentimentales. Tu casa no es el Museo Nacional de la Historia del Traje. Extrañar tu figura anterior y guardar ropa que no te queda más o que te recuerda a un ex, no solo llena tu placard, sino  que evita que encuentres la verdadera felicidad hoy. Analizá cada cosa vieja que tengas en tus armarios y, si te gustaba mucho usarla, fijate si te sentís cómoda con ella hoy, o encontrale un lugar adecuado en tu  placard o… definitivamente es el momento de dejarla partir y seguir adelante. Si hay algo que no usaste en los últimos seis meses, sacalo. Después de todo, si no lo usaste en esta temporada, contestá honestamente: ¿lo vas a usar dentro de doce meses?

5. Menos es más: La cultura del consumo nos lleva a creer que tener más cosas nos hará más felices. Desafiar esa creencia puede darnos mejor salud mental y más felicidad, además de mejorar nuestra concentración y sentido de bienestar. En realidad, tener más cosas, nos trae más ansiedad sobre cómo pagarlas, cómo asegurarlas  y cómo cuidarlas. La simple verdad es que tener menos es más fácil que tener que organizar más.

¿Y vos?... contame… ¿estás listo para hacer una buena limpieza de primavera? 

Si te gustó este artículo, podés buscar en el Indice por Temas todos los ya publicados en esta Columna del Bienestar. En las otras solapas encontrarás música y ejercicios para relajarte, programas de radio con Tips para Descomprimir el Estrés y mucho más.

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez



sábado, 24 de octubre de 2015

Libro: "20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"



"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS", es un libro lleno de ideas para poner en práctica desde el primer momento de su lectura. En sus páginas se encuentran ejercicios simples y efectivos para afrontar las diferentes situaciones de ansiedad y estrés que se presentan en la vida diaria, como hablar en público, rendir exámenes o conciliar el sueño. Sus páginas contienen gran variedad de ejercicios para relajar las diferentes partes del cuerpo, respirar, meditar, ideas para manejar el tiempo y organizarse y también para encontrar la paz y elevar el espíritu. Está diseñado para usarlo en forma activa, contando cada TIP con espacio para registro de experiencias y reflexiones.

Conseguilo en:

DUNKEN: www.dunken.org

DEVAS:http://www.devas.com/prod/16301-20-tips-para-descomprimir-el-estres-cod1725881

AMAZON:http://www.amazon.com/gp/product/B013F8IUQO?keywords=20%20tips%20para%20descomprimir%20el%20estr%C3%A9s&qid=1445701981&ref_=sr_1_1&sr=8-1