domingo, 16 de agosto de 2015

5 COSAS PARA HACER ANTES DE LAS 8 A.M.



      Siempre es un buen momento para reorganizarnos y adoptar algunos hábitos poderosos que nos ayuden a elevar nuestra calidad de vida. Si podemos enfocarnos y realizar ciertas tareas en algunos momentos clave del día, ahorraremos stress y ampliaremos nuestras posibilidades. Leyendo la revista de negocios Forbes.com, encontré una serie de artículos con estas ideas, como el de la semana pasada sobre “Ideas para aprovechar el horario del almuerzo”.  Si no lo leíste, podés buscarlo en mi blog: http://programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2015/08/10-ideas-para-aprovechar-el-horario-del.html
En las próximas Columnas del Bienestar veremos ideas para hacer al comienzo y al final de la jornada laboral, hoy, te cuento que  Jennifer Cohen,  especialista de la revista Forbes, nos sugiere hacer de la mañana nuestra aliada. Según ella, nos guste levantarnos temprano o no, utilizar las horas de la mañana puede ser la llave para una vida más próspera y saludable. Mucha gente exitosa del mundo se levanta muy temprano, y se ha descubierto que la gente “tempranera” es más proactiva y productiva. Además, los beneficios para la salud de aquellos que tienen una “vida antes del trabajo” son cada vez mayores. Exploremos 5 de las cosas que ellos hacen:
1.      EJERCICIO: Sea una caminata, una sesión de yoga, o un conjunto de estiramientos, hacer algún ejercicio antes del trabajo, además de ser muy saludable y darnos mucha energía, nos brindará la sensación de haber cumplido con nosotros mismos.
2.      MAPEAR EL DÍA: Maximicemos nuestro potencial diseñando la agenda del día, nuestros objetivos y la lista de cosas para hacer. La mañana es ideal para esto pues es uno de los pocos momentos que uno tiene para estar tranquilo. Al planificar, no nos olvidemos de nuestra salud mental: reservar 10 minutos para despejarnos de una reunión estresante dando una vuelta a la manzana, o un momento de meditación en nuestro escritorio. Si estamos tratando de comer más sano, reservemos un momento a la noche para preparar algo saludable para llevar al día siguiente a la oficina.
3.      TOMAR UN BUEN DESAYUNO: En vez de salir volando de casa con la sensación del estómago vacío, tomemos un desayuno que nos permita enfrentar las tareas del día y concentrarnos en lo que tenemos entre manos y no en el ruido de nuestro estómago. También es bueno para conectarnos socialmente. Aunque solo sean cinco minutos, desayunar charlando con nuestra pareja y los chicos nos dará energía extra antes de salir.
4.      MEDITAR o VISUALIZAR: No descuidemos nuestra salud mental. La mañana es ideal para pasar unos minutos dentro de nuestra mente meditando, o visualizando por ejemplo, el día que tenemos por delante, enfocándonos en que todo lo que hagamos nos saldrá bien. Unos minutos de meditación, simplemente concentrándonos en el aire que entra y sale por nuestra nariz, y encarando positivamente  el día mejorarán nuestro humor y perspectiva sobre la serie de actividades que nos esperan.
5.      HACER LO MÁS PESADO DEL DÍA PRIMERO: Todos tenemos algo que odiamos hacer en el día.  Lo vamos postergando infinitamente hasta que logramos hacerlo. A la mañana generalmente estamos más descansados y con más energía. Lo ideal es hacer lo desagradable primero, así el día se hará más fácil en vez de más pesado. Cuando el día laboral vaya terminando, nos quedarán para hacer las cosas más fáciles y llegaremos más descansados a nuestro tiempo libre.

Podemos ELEGIR estar mejor. Parece difícil pensar en levantarse una hora antes, pero si nos organizamos para acostarnos más temprano, lo podremos hacer, podremos observar los beneficios y se convertirá en un hábito que nos encantará. En las próximas entregas veremos qué podemos hacer al principio y al final del día laboral para organizarnos, manejar nuestros tiempos y así continuar mejorando nuestra calidad de vida.
¿Te resultó útil este artículo? Podés encontrar más ideas para manejar tu tiempo y organizarte en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”. Conseguilo en www.dunken.com.ar  o en Amazon en formato Kindle o Paperback.

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez



viernes, 14 de agosto de 2015

10 IDEAS PARA APROVECHAR EL HORARIO DEL ALMUERZO




¿Vos cómo aprovechás el horario del almuerzo en el trabajo? ¿Comés un sándwich rápido en algún barcito con los ojos fijos en tu celular? ¿O devorás una ensalada con una mano y la otra en el teclado? ¿O pasás de largo el almuerzo porque tenés muchas cosas pendientes? Hoy vamos a ver algunas de las ideas para aprovechar el mediodía que nos sugiere Jacquelyn Smith de la revista de negocios Forbes.
Según los expertos que ella entrevistó, en esta sociedad obsesionada con el trabajo tendemos a soslayar la necesidad de tomar un descanso, olvidando que necesitamos calorías  para que nuestra mente funcione mejor, y que también necesitamos tiempo libre para recargar las pilas. Para rendir mejor en el trabajo y también para ser personas más felices y saludables, es fundamental que entendamos que tomando un descanso apropiado, lograremos más en el largo plazo y que nuestra creatividad y productividad se incrementarán mientras bajan nuestros niveles de estrés y fatiga. Tomarnos un tiempo para desconectarnos y charlar con otras personas de otros temas que no sean laborales, nos dará energías renovadas y nos ayudará a cambiar de ánimo.
A continuación hay algunas ideas:
1.      HACER UN PLAN. Que sea tiempo libre no quiere decir que haya que desaprovecharlo. El tiempo es un bien no renovable. Entonces, planifiquemos el almuerzo para aprovecharlo bien, e incluso, si podemos, REFORMULEMOS lo que teníamos pensado hacer después, como hacen los jugadores que cambian la estrategia de juego en el entretiempo.
2.      TOMAR UN DESCANSO REAL, sin llamadas ni mails ni hablar de trabajo. Para eso es ideal TENER UN SISTEMA PARA CUBRIR NUESTRA AUSENCIA: dejar un mensaje en el contestador avisando a qué hora nos podrán encontrar nuevamente.
3.      DESCOMPRIMIR El ESTRÉS tomando, en primer lugar, una buena inspiración profunda y relajándonos y LEVANTARNOS DEL LUGAR DE TRABAJO para marcar la diferencia. Salir y caminar un poco hará maravillas en nuestro cuerpo y espíritu.
4.      EVITAR TODAS LAS PANTALLAS, dándole un respiro a nuestros ojos alejándonos momentáneamente de celulares, tablets y computadoras, especialmente si trabajamos con ellos. O por lo menos salgamos del escritorio para que el cuerpo registre el recreo del almuerzo.
5.      COMER Y DISFRUTAR DE LA COMIDA y que ésta sea saludable, en lo posible.
6.      ELEGIR QUIÉN COMER: usar el tiempo del almuerzo para CONOCER A ALGUIEN NUEVO. ¿Quién te dijo que hay que comer en el comedor  siempre con las mismas personas? Otra opción es  PONERSE AL DÍA CON VIEJOS AMIGOS, planificando una comida juntos o una llamada. Que el tiempo libre sea usado para la vida personal, NO laboral. Y acordarse de HACER “NETWORKING” o sea: tejer redes sociales y laborales aunque no necesitemos cambiar de trabajo.
7.      NO DEJARNOS ATRAPAR POR UNA RUTINA, siempre comiendo lo mismo o con las mismas personas.  Tené respuestas listas para escaparte sin culpa.
8.      ENGANCHARSE EN ACTIVIDADES PARA  RECARGAR LAS PILAS: cambiar una comida pesada por algo livianito, como por ejemplo un yogur, una ensalada o frutas, y salir a caminar, nadar, meditar o hacer una rutina en el gimnasio. Una dosis de luz y aire fresco nos hará sentir muy bien. Es ideal llevar el bolso con las zapatillas, etc. al trabajo.
9.      HACER LO QUE NO SE PUEDE A LA MAÑANA O A LA TARDE, como por ejemplo algún mandado personal, pero tranquilos, sin cambiar un estrés por otro.
10.   NO TOMAR UN RECREO NI MUY LARGO NI MUY CORTO,  tomando el mismo tiempo que toma la mayoría para no llamar la atención. Estamos ahí para trabajar, no socializar ni hacer “la nuestra”.
En las próximas entregas veremos más cosas para hacer al principio y al final del día laboral y así lograr un mejor manejo de tu tiempo y mejorar tu calidad de vida. Podés encontrar más ideas para manejar tu tiempo y organizarte en mi libro “20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”. Conseguilo en www.dunken.com.arwww.dunken.com.ar, O en formato ebook en Amazon.comwww.amazon.com

¡Siempre por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez



miércoles, 5 de agosto de 2015

Seminario Gratuito On Line "20 Tips para Descomprimir el Estrés" 6-8-15 - 11 hs

Seminario Gratuito On Line 20 Tips para Descomprimir el Estrés - Noticias de Campana, La Auténtica Defensa



Aquí tienes el link para el Seminario Gratuito on line de mañana, jueves 6 de agosto de 2011 a las 11hs, hora argentina: http://my.webconf.me/join/30139475/tyee6084SX

A las 10.50 ya se podrá ingresar a la video sala.
Haremos simples ejercicios para desestresarnos potenciados con los excelentes productos antiestrés de la marca www.devas.com.
Te esperamos!
Siempre por tu bienestar!!

jueves, 30 de julio de 2015

Seminario on-line: 2O TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS + productos DEVA´S antiestrés

El 6/8/15 a las 11 hs (hora argentina) daré un Seminario presencial y online en el Auditorio Deva´s, San Juan 777, Buenos Aires, Argentina. En el mismo, utilizando mi libro "20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS" como base, mostraré y juntos realizaremos simples ejercicios para desestresarnos, complementándolos con los excelentes PRODUCTOS ANTIESTRÉS de la marca DEVA´S (www.devas.com)
Si desean participar, por favor, reserven su lugar por mail: infoccd@devas.com
o por teléfono: 011 - 4361-3045/ 2709





domingo, 19 de julio de 2015

2 regalos ANTIESTRÉS para el día del amigo: libro + CD

20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS: Un libro lleno de ideas para poner en práctica desde el primer momento de lectura. Ejercicios simples y efectivos para afrontar las diferentes situaciones de estrés y ansiedad.
Consultá en Editorial Dunken
Consultá en Deva´s
Consultá en Librería Byblo´s

CD RELAJACIÓN PROFUNDA: dejate guiar por mi voz y la suave música en este ejercicio de relajación guiada. En solo diez minutos te sentirás renovado y listo para continuar con tus actividades.
Librería Bethania
Librería Byblo´s




viernes, 17 de julio de 2015

MÁGICA MÚSICA PARA EL CEREBRO por Lucila Barbero

Ilustró Willy Bermúdez



“Que una melodía solemne, el mejor remedio para
una imaginación desarreglada, calme tu cerebro”
William Shakespeare

          Además de la respiración abdominal, la relajación y la meditación, otro modo eficaz de alcanzar un punto ideal de rendimiento, o sea, un estado de alerta relajado para aprender o trabajar, consiste en utilizar ciertos tipos de música de fondo. En su libro “El Efecto Mozart”, el músico y terapeuta norteamericano Don Campbell nos cuenta que escuchar a Mozart organiza la actividad de las neuronas en la corteza cerebral, reforzando sobre todo los procesos creativos del hemisferio derecho, no verbal del cerebro, resultando nuestro desempeño mucho más holístico cuando ambos hemisferios están integrados activamente en el proceso. Esta música mejora la concentración, aumenta la capacidad de dar saltos intuitivos y de resolver problemas y mejora el desempeño en cualquier área de la vida. En las disquerías o en internet podés encontrar una gran variedad de música de Mozart  y del “Efecto Mozart” para diferentes ocasiones, desde composiciones para el bebé en la panza de la mamá o para diferentes instancias de la vida de los niños, hasta temas para los adultos que necesitan enfocarse, relajarse, sanarse o estudiar.
Cada persona necesita experimentar para encontrar la música que mejor le resulta para sus diferentes actividades. Por ejemplo, una música lenta y soñadora es apropiada para alcanzar un estado de alerta relajado, ayuda a abrir la mente y a generar ideas en trabajos creativos. Una música más ligera y alegre puede ser útil para las actividades más mecánicas.
Además de las composiciones de Mozart, hay otros tipos de música ideales para mejorar el funcionamiento del cerebro. Aquí te doy algunos ejemplos para que empieces tu exploración  escuchándolos en Youtube y elijas los que más te gusten o que se ajusten a tus necesidades:

Contemporánea:                                                 
Ambiental/ Chill out/ Lounge/ House/ New age/                                                  
Algunas músicas étnicas o world music/ Compositores como Yanny o Kitaro
                           
                                                                               
Clásica y Romántica:
Tchaikovsky: Obertura de Romeo y Julieta                    
Beethoven: Sonata a la luz de la luna
Mendelssohn: Sueño de una noche de verano
Hayden: Sinfonías Nº 66 y 67 

Barroca:                                                            
Bach: Conciertos Brandeburgueses
Handel: Música Acuática
Vivaldi: Las cuatro estaciones (movimientos lentos)
Albinoni: Concierto para violín
Corelli: Concierto para violín

Te sugiero escuchar alguna música apropiada como fondo mientras leés, usás la computadora, estudiás o hacés alguna actividad física. Si al principio te distrae, bajá el volumen hasta que sea casi imperceptible y cuando comenzás a acostumbrarte a ella, andá subiéndolo lentamente hasta que encuentres el volumen que es apropiado para vos. Recordá que esta música sin letra es música con fines diferentes de la música que escuchás habitualmente por placer.

¿Te resultó útil este TIP? Encontrá muchos más en mi libro “20     TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS”.  Podés conseguirlo en LIBRERÍA BYBLOS: Avda. Varela (ex Avda. Rivadavia) 493 o en LIBRERÍA VIÑAS EXPRESS: Mitre 1115. O consultá aquí dónde lo venden en tu zona: www.dunken.com.ar. Proximamente... en versión e-book!!

¡Siempre por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
lucila.barbero@gmail.com
https://www.facebook.com/lucila.coachingontologico