domingo, 15 de diciembre de 2013

JUGO VERDE ILUMINADOR de Kimberly Snyder

       Kimberly Snyder es la nutricionista de varias estrellas de Hollywood y este jugo es la receta top que les recomienda tomar para desintoxicar e iluminar la piel. Te invito a probarla. Se toma todos los días y es riquísima. Prepará el jugo en la licuadora colocando primero el agua con las hojas, luego agregá los tallos de apio cortados, las frutas cortadas y sin semillas y por último la banana cortada y el jugo de limón. Si querés que quede helado y cremoso, no le agregues hielo sino la banana congelada.
Ingredientes:  2 ½ tazas de agua, una planta de lechuga romana, media planta de espinaca cruda, 1 manzana, 1 pera, 1 banana, 3  ó 4 tallos de apio, jugo de ½ limón, .



sábado, 14 de diciembre de 2013

TECNOLOGÍA Y EVASIÓN


         Relacionado con el artículo de la semana pasada (http://programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2013/11/comida-sexo-y-facebook.html), les traigo hoy este escrito del Dr. Guillermo Bermúdez, médico psiquiatra, quien viene observando junto con otros colegas, las nuevas problemáticas que trae la tecnología actual.

“El impacto tecnológico ha producido cambios vertiginosos en nuestras vidas. Uno de ellos es la percepción de la aceleración del tiempo al estar recibiendo en forma permanente tanta información  y no tener tiempo suficiente para procesarla con el consiguiente aumento de la ansiedad que ello produce. Otro, es la necesidad de tener que estar todo el tiempo conectado a algún aparato electrónico, especialmente teléfonos celulares que, en realidad,  son computadoras que filman, fotografían, conectan a internet y traen al instante las noticias de los diarios, la radio y la  televisión. El exceso de información, la mayor parte de ésta irrelevante para nuestras vidas, genera preocupaciones superfluas. La comunicación es cada vez más superficial y con una inmediatez apabullante.
Las personas, dominadas por este sistema, alimentan ellas mismas este circuito comunicacional generando más y más mensajes de texto, twitteando sus estados de ánimo y subiendo videos privados a Youtube. No comprenden que hay cosas que no se pueden decir en un tweet, un email y ni siquiera por teléfono. Los seres humanos todavía necesitamos vernos a la cara, tocarnos, abrazarnos, llorar, etc. El Facebook, si bien es un formidable método de comunicación, también es un modo extraordinario de perder el tiempo y de no ocuparnos de las cosas importantes de la vida. Mucha gente, con tal de tener los “cinco minutos de fama” que predijo el artista Andy Warhol, y siguiendo el modelo de los personajes mediáticos y esperando que alguien les ponga el ansiado “Me gusta”, publica sus fotos o videos de eventos o situaciones de la vida privada que no deberían  ser publicados, entre otras cosas, por seguridad.
Un poco de “champú”  a ninguna cabeza le viene mal, pero la banalización permanente de la vida y la cultura, es demasiado. La tecnología es un medio y no un fin en nuestras vidas. Debemos tener cuidado con su uso. No hay que olvidarse que una de las nuevas adicciones es la adicción a internet.”
Espero que nos sirva para detenernos un momento y pensar. Reflexionar sobre estas cosas también mejora nuestra calidad de vida.
¡Por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC – Calidad de Vida


Este artículo fue publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 30 de noviembre de 2013.

sábado, 23 de noviembre de 2013

COMIDA, SEXO Y FACEBOOK

Qué tienen en común la comida, el sexo y Facebook?,” nos pregunta el autor Chris Cade en Libera tu Vida, y nos cuenta que todos ellos disparan la liberación de dopamina, la hormona del “sentirse bien”. Y continúa: “La Naturaleza nos ha diseñado de modo de que ciertas acciones necesarias para la supervivencia, nos produzcan placer. La comida produce la liberación de dopamina, porque sin comida moriríamos. El sexo  produce la liberación de dopamina porque sin sexo toda la humanidad dejaría de existir. Pero, ¿por qué Facebook produce liberación de dopamina? En pocas palabras, porque Facebook provee de un flujo constante de nueva información – en forma de mensajes, links, videos, fotos, etc. Lo mismo ocurre con los mails, los mensajes de texto, la televisión, Twitter, los ciclos de noticieros de 24 horas… Cada pequeña parte de información, comunicación o entretenimientos libera más y más dopamina en el cerebro. Y eso se hace MUY adictivo. Y es MUY improductivo.
¿Por qué las “novedades” causan la liberación de dopamina? ¿Qué tiene que ver Facebook con nuestra supervivencia? En realidad, no mucho… pero nuestro ADN está confundiendo inconscientemente a internet con el mundo salvaje en el que nuestros ancestros vivían. Una teoría es que para poder sobrevivir, nuestros ancestros tenían que estar constantemente alerta de tres cosas: los depredadores, la caza y los frutos silvestres. Si ellos no estaban constantemente observando su medio ambiente en busca de “nueva información”, ellos podían morirse de hambre o ser comidos. Hoy, en nuestro mundo de herramientas, tecnología e información, sucede lo opuesto. La inhabilidad para ser dueños de nuestros  jungla mental significa que viviremos una vida poco satisfactoria y vacía de logros internos y externos.
Es fundamental  que tomemos conciencia de esto para poder liberarnos de estas tendencias que arrastramos desde el hombre primitivo. Necesitamos darnos cuenta de la terrible “conspiración de la distracción” en la que estamos inmersos.

Solo las personas que sean capaces de auto controlarse y no estar horas mensajeando, twitteando o en Facebook o mirando la tele sin parar como si ciertos programas justificaran toda su existencia, solo esas personas capaces de liberarse de pasatiempos inútiles, hábitos improductivos y pensamientos limitantes, podrán desarrollar la voluntad para lograr lo que se proponen.”
Para pensarlo, no?


Este artículo fue publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 23/11/13.

sábado, 16 de noviembre de 2013

MEDITA MIENTRAS VIAJAS

En las últimas semanas aprendimos dos de una serie de tres meditaciones  propuestas por Laura Silva del Método Silva de Control Mental.  Ellas fueron: “MEDITA MIENTRAS CAMINAS” y “MEDITA EN EL AGUA” (Si te las perdiste, podés leerlas haciendo click aquí: http://www.programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2013/11/medita-mientras-caminas.html  - http://www.programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2013/11/medita-en-el-agua.html). Lo diferente de estas meditaciones es, como dice Laura, que se pueden hacer mientras se realiza  otra actividad, y que se pueden hacer en 10 ó 15 minutos.
Hoy vamos a aprender la tercera y última de la serie: MEDITA MIENTRAS VIAJAS:
Constantemente nos estamos moviendo de un lado para otro. Unos lo hacen por placer, otros por trabajo y otros por todo un poco... Pero sea como sea, todos viajamos alguna vez en colectivo, tren, subte, avión, taxi o cualquier otro transporte en el que no tenemos que prestar atención al volante. A veces son trayectos de 5 minutos, otros de media hora o  más... La cuestión es: ¿por qué no aprovechar esos minutos para meditar? Viajar te permite encontrarte con vos mismo, dejarte guiar por tus sentidos, apreciar la realidad con todos sus matices... Así que imaginate si a todo eso le sumás una meditación. Además, no vas a tener que buscar tiempo extra y sacar minutos de tu día: simplemente aprovechás el tiempo que ya tenés y así le das uso a sus “ratos muertos”, ¿qué te parece? Entonces, veamos cómo hacerlo:
1. Una de las opciones es que consigas una meditación o relajación guiada y la guardes en tu celular o dispositivo de música preferido, mi CD Relajación Profunda, por ejemplo. O que bajes o escuches directamente alguna de internet (en mi blog tenés una básica de tres minutos), luego ponete los auriculares, cerrá los ojos  y dejate guiar.
2. Si tu trayecto es corto o no tenés posibilidades de escuchar un audio, simplemente disfrutá de ser un pasajero. ¡Tenés muchísimas opciones! Probá de cerrar los ojos e imaginarte que estás en un lugar agradable que te relaja. Imaginate una cascada, un bosque en medio de la naturaleza, imaginate que estás en el campo o frente al mar, el río, la montaña o tu lugar ideal de descanso en tu casa... Cualquier lugar sirve mientras te ayude a relajarte. Después andá relajando cada parte de tu cuerpo comenzando por la cabeza y terminando por los pies. Sentí lo relajado que está tu cuerpo en ese lugar, imaginate todo lo que harías si estuvieras ahí y visualizá y recreá las sensaciones con cada uno de tus sentidos: olores, sonidos, colores, sabores, la temperatura, la brisa, las texturas... ¡Todo! Verás que es una sensación increíble.
3. También podés aprovechar tu viaje para meditar con sonidos. Esa es una de las formas más agradables y placenteras que existen de relajarse y a la vez tomar conciencia. Cuando viajamos hay muchísimos ruidos que nos acompañan y se acomodan a nuestro paso; aprovechalos para desconectarte durante unos instantes. Escuchá con atención y sé receptivo enfocándote en los sonidos que te despierten emociones placenteras y bienestar.
¿Qué te parecieron estas tres técnicas alternativas exclusivas para meditar en medio de tu rutina? ¿Qué has descubierto al practicarlas? Me encantaría que compartas tu opinión. La idea de estas columnas es ayudarte a vencer al enemigo número uno de tu bienestar: el famoso "no tengo tiempo". Te desafío a animarte, aprovechar tu día y encontrar estas oportunidades. Solo necesitas unos minutos diarios.
Dejame tu comentario a ver cómo te fue con la práctica de estas meditaciones.
¡Elegí que el resto de tu vida sea lo mejor de ella!

Este artículo fue publicado en el  Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 16/11/13.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

3 IDEAS PARA MANEJAR TUS ENOJOS por Lucila Barbero

Cuando perdés el control sobre tus enojos, perdés el control sobre vos mismo. Si tenés dificultades para manejar tu ira, podés poner en práctica estas dos ideas que te traigo hoy. Es bueno  que sepas que aunque tu enojo surja de repente y sin aviso, hay formas de estar preparado para manejar esas emociones y sentimientos para que puedas sentirte equilibrado y en control, sin importar lo que se interponga en tu camino.
¿Qué podés hacer? Antes que nada, es importante que entiendas que vos tenés control total y completo sobre tu mente y tus acciones. Los estallidos espontáneos no hacen más que empeorar las situaciones de estrés y no se los debe dejar salir a la superficie así como así. Pero tampoco se los puede dejar contenidos adentro. Esas emociones son energía circulando, que si no sale de alguna manera, se cristalizará adentro en forma de enfermedades. Entonces, en los momentos en que estás muy enojado, RESPIRÁ profundamente varias veces dejando salir de ese modo el enojo, dándote tiempo para enfriarte antes de enfrentarte con aquellas cuestiones calientes. Calmate y luego pensá en qué es lo que te hace enojar tanto, respiralo y acordate que para obtener buenos resultados, necesitás permanecer calmo. Y usá diariamente AFIRMACIONES POSITIVAS combinadas con VISUALIZACIONES de situaciones en las que te sientas calmo. También es buena idea hablar las cosas antes de que la escalada a la violencia haga que se conviertan en algo peor. Las personas pueden no darse por enterados de que estás enojado por algo a menos que lo digas de una forma calma, clara y respetuosa. Otra forma de eliminar el enojo es el perdón. Ya hablamos de eso en el artículo sobre el resentimiento y el estrés.

AFIRMACIONES PARA EL MANEJO DEL ENOJO:

·         Cuando estoy enojado soy capaz de mantener el control.
·         Cuando me enfrento a una situación estresante o de amenaza, la manejo de modo calmo y controlado.
·         Aún que una situación sea  frustrante, puedo mantener una actitud positiva.
·         Calmarme y aflojar el estrés, se hace natural en mí.
·         Cuando me siento enojado, puedo aflojarme de modo constructivo y responsable.

TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN PARA MANEJAR EL ENOJO:

Usá esta técnica ante el primer indicio de sentimientos de enojo, o si sabés que te vas a enfrentar  a una situación que te genera estrés, enojo o frustración. Primero, cerrá los ojos y respirá profundamente tres veces. Luego, desconectate de la situación que te preocupa e imaginate que podés flotar por encima de la escena que está ocurriendo. Ahora visualízate respondiendo en tono calmo y cuidadoso de las palabras que decís. Sentí que la tensión abandona tu cuerpo y dejá salir el enojo.
Si aún te sentís muy enojado como para controlarte, visualizate en un lugar en el que te encante estar, o haciendo algo que te gusta mucho hacer. También puede ser que te imagines relajándote en tu propia isla paradisíaca. Una vez que comenzás a sentir que surge la felicidad dentro tuyo,  ahí  entonces podés abrir los ojos y responder del modo en que lo hiciste cuando conseguiste desconectarte de la situación en tu imaginación.

¿Te gustaría aprender personalmente este y muchos otros ejercicios de PNL y Coaching para tu bienestar? Te propongo tomar las dos clases de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame sobre días y horarios. Consultame: EsPACio PAC – Calidad de Vida – 03489-15524506 -



Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 12 de octubre de 2013.

MEDITA EN EL AGUA

La semana pasada te acerqué la primera de una serie de tres meditaciones que nos propone en su página Laura Silva, del Método Silva de Control Mental. Era ”MEDITA MIENTRAS CAMINAS”. (Si te la perdiste, podés leerla aquí: MEDITA MIENTRAS CAMINAS
Lo diferente de estas meditaciones es, como dice Laura, que se pueden hacer mientras realizás otras actividades agradables y que se pueden hacer en 10 ó 15 minutos. Hoy vamos a aprender la segunda de la serie: MEDITA EN EL AGUA. Pensá en un lugar que te permita relajarte durante unos minutos pero que a la vez te revitalice y active cada centímetro de tu cuerpo. Un lugar donde recargar energías, donde apartarte del bullicio durante unos momentos, un lugar que te permita eliminar tensiones y relajar el cuerpo pero que a la vez renueve tus energías. Y todo eso sin tener que invertir demasiado tiempo y aprovechando al máximo los beneficios de una buena meditación. ¿Qué lugar sería el ideal para ti? ¿Dónde buscarías ese momento de relax? Lo cierto es que hay una opción ideal que logra todo eso y mucho más: darse un baño relajante. En 6 sencillos pasos aprenderás cómo hacerlo. 1. No importa si preferís una ducha reconfortante ya sea caliente, templada o fría; o si por el contrario sos de los que eligen un baño espumoso donde el sonido de las burbujas sea el único capaz de romper el silencio. Sea cual sea tu caso: crea un Spa a tu gusto, apaga las luces o disminuí su intensidad, colocá alguna vela si te gustan, escucha música relajante si lo preferís, elegí la temperatura ideal… ¡y olvídate del tiempo! 2. Mientras te desvestís y esperás a que el agua esté a tu temperatura ideal, hacé respiraciones profundas y largas. Concentrate en respirar y exhalar, eso te ayudará a reducir la velocidad de tu mente y calmará tus pensamientos. 3. Entrá en la ducha y centrá tu atención en la temperatura del agua. Tomá conciencia de cómo te sentís, concentrate en el aroma del jabón y apreciá las sensaciones refrescantes que la ducha te ofrece. Si tu mente se pierde entre pensamientos, tomá una respiración profunda y dejalos marchar. Llevá tu atención a la meditación. 5. Llega el momento de poner fin a la ducha, pero no de seguir aumentando tu bienestar. Por eso, este es el momento ideal para ofrecer gratitud. Concentrate en las cosas que están bien en tu vida, en todo lo que hace que te sientas bien, o en los recuerdos que hacen que dibujes una sonrisa en tu rostro y agradecelos. ¡Te sentirás muchísimo mejor! 4. Imagina que el agua es una luz pura; una limpieza que alivia tus preocupaciones, y que las arrastra hasta el desagüe. Seguí haciendo respiraciones profundas y prolongadas mientras lavás tu cuerpo y lo preparás para el resto del día, para la meditación o para acostarte si es de noche. ¿Qué te pareció el ejercicio? ¿Necesitás desestresarte? Te propongo tomar las dos sesiones de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame por días y horarios. lucila.barbero@gmail.com, o en el 03489-15524506.
¡Que estés muy bien! Lic. Lucila Barbero de Bermúdez Coach Ontológico Profesional EsPACio PAC – Calidad de Vida

Este artículo fue publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, el sábado 9 de noviembre de 2013.

sábado, 2 de noviembre de 2013

MEDITA MIENTRAS CAMINAS

       “Si nunca comemos lo mismo, ni nos vestimos todos los días con la misma ropa... ¿por qué meditar siempre igual?”, pregunta en su página  Laura Silva, hija del famoso José Silva, creador del Método Silva de Control Mental, y nos propone tres ejercicios de meditación para hacer mientras practicamos otras actividades agradables, y que los podemos hacer en 10 ó 15 minutos, obteniendo benéficos resultados para nuestra salud y calidad de vida. Hoy veremos el primero y los otros dos vendrán en las próximas Columnas del Bienestar. ¿Comenzamos?
MEDITA MIENTRAS CAMINAS
Meditar mientras caminamos es una forma excelente de combatir los constantes pensamientos que pasan por nuestra mente además de ir relajando nuestro cuerpo. Los beneficios de caminar son enormes tanto para el cuerpo, como para la mente y el espíritu... Y si a eso le sumamos la meditación, vas a conseguir grandes dosis de bienestar. ¿Lo mejor? Aunque lo hagas una o dos veces por semana vas a poder notar sus increíbles beneficios. ¿Cómo hacerlo? El neozelandés Eric Harrison conocido por dedicar gran parte de su vida a investigar sobre la meditación, nos propone 10 claves para caminar firmes hacia una vida mejor. Son estas:
1.- Cuerpo recto. Antes de nada, tu cuerpo debe estar erguido, recto y equilibrado para permitir así la libertad de movimientos.
 2.- La importancia de lo que ves. Mientras estés caminando intenta desconectar los músculos que mueven los ojos y dejalos quietos y relajados. Al tener los ojos abiertos es más fácil, también, que cualquier objeto llame tu atención. Para evitar eso podés fijar los ojos en un punto en la distancia y dirigirte hacia él. Eso mantendrá la cabeza centrada y evitarás distracciones.
 3.- Focalizate en tu respiración. Es importante tomar conciencia de la propia respiración. Tomate un tiempo para concentrarte en tu respiración, ya que será la señal de que tu cuerpo, mente y espíritu se encuentran uniendo sus diferentes espacios. La idea es que logres dejar en el camino todas las complicaciones. Y concentrarte en tu respiración te ayudará muchísimo a conseguirlo.
4.- Concentrate en los sonidos. Mientras caminas, cientos de sonidos rompen el silencio para más tarde mezclarse con él de nuevo. Sería interesante poder explorar conscientemente todo el abanico de sonidos que nos rodea y mantenerlos en la mente cuando ya se han apagado. También podés usar, siempre que sea posible, un reproductor de música para que al meditar te ayude a no distraerte con los sonidos del exterior. Por supuesto, si estás en una calle muy transitada y en donde debas prestar atención, desechá esta idea!
 5.- Prestá atención a las sensaciones. Es bueno permitir que nuestra mente se detenga un momento en el tacto. Dejá que las cosas aparezcan y pasen de forma espontánea. Tu mente se sentirá automáticamente atraída por un charco, un insecto, el olor del escape de los autos o la ropa de alguna persona. Si esas sensaciones que percibís son conscientes, entonces estás meditando. Pero no olvides traer tu mente de vuelta cuando se pierda entre los pensamientos.
 6.- Los colores nos atraen. Mientras caminás, fíjate en qué colores despiertan tu atención. Con una mirada rápida, tratá de ver la tonalidad de un objeto sin investigarlo demasiado. Fijate en el color e imprimilo en tu mente para poder llevarlo con vos unos metros cuando ya no lo veas.
7.- Dejá que la brisa te acaricie. Concentrate en el aire que te da en la cara mientras caminás.
8.- El espacio es fundamental. Decí la palabra “espacio” a medida que notas la sensación del cielo por encima tuyo.. Interiorizá la sensación e imaginá que tu cuerpo se vuelve espacioso.
9.- Interiorizá la luz. Observá la calidad de la luz en todas partes. No te concentres en los árboles, sino en la luz que se filtra a través de ellos. No mires con atención los edificios, sino la luz que reflejan.
10.- Sentí la paz. Caminá en armonía con vos y con el mundo. Hacé que tus pasos sobre la tierra sean pacíficos. Caminá y sentite cómodo con el mundo.
Como ves, incorporar este pequeño ejercicio algunas veces por semana puede ayudarte a vivir más relajado y rodeado de paz.  
¿Te estás sintiendo  muy estresado? Te propongo tomar las dos sesiones de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad. Consultame sobre días y horarios: Lucila.barbero@gmail.com – 03489-15524506.
 Por tu bienestar!
Lic. Lucila Barbero de Bermúdez

EsPACio PAC – Calidad de Vida 


Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 2/11/13.