domingo, 21 de julio de 2019

VACACIONES CON LOS CHICOS SIN ESTRÉS por Lucila Barbero


Vacaciones con los chicos sin estrés

      Familias: a no desesperar. Además de las típicas salidas al cine y espectáculos, hay muchas cosas para hacer con los chicos en casa. Las mamás, los papás y los abuelos podemos ser muy creativos con ellos, así que echemos mano a esas virtudes y pongámonos en acción teniendo en cuenta algunas cosas:
1. DISFRUTAR EN FAMILIA sin condicionamientos de tiempo, es un LUJO que hay que aprovechar.
2. TRANQUILIDAD: Bastante enchufados venimos todos como para engancharnos en planes maratónicos de salidas y juegos. Aprendamos y enseñémosle a los chicos que a veces MENOS ES MÁS. Salgamos a hacer caminatas o con la bici a la plaza o el parque y aprovechemos para detenernos a observar los pájaros, las hojas, las hormigas. Agachémonos y detengámonos a mirar y descubrir con ellos las pequeñas maravillas de la naturaleza. Con lo que vimos o las hojas, semillas y ramitas que juntamos, podemos volver a casa a hacer collages u otras "obras de arte".
3. FLEXIBILIDAD: Negociemos horarios, comidas, salidas. Aflojemos el orden de la casa. Pensemos en darles más gustos y estemos dispuestos a cambiar de planes y transmitámosles a ellos esa posibilidad de ser flexibles.
4. HORARIOS: Hablando de flexibilidad, aflojemos las rutinas y los horarios. No pasa nada si un día comen más tarde o no se bañan. En pocos días estarán de nuevo sumergidos en la rutina. Sin tantos horarios y esquemas fijos y ahorrándonos los retos innecesarios, estaremos todos más relajados y crearemos un ambiente familiar más armónico, disfrutando TODOS de unas agradables vacaciones en familia.
5. TURNARSE con otras familias para tener una tarde los chicos en casa es una idea que da un respiro. Que la tarde que nos toca sea completa: juegos, cocinar algunas galletitas o algo fácil entre todos para la merienda, juegos, películas, etc.
6. PREGUNTARLES a los chicos qué quieren hacer. Darles opciones y que elijan, así estarán más contentos. Su idea de lo que es divertido puede diferir de la nuestra. Pongámonos en su lugar. Volvamos a ser chicos, relajémonos, juguemos y disfrutemos sin acartonamientos.
7. ALGUNAS IDEAS PARA HACER: dibujar, hacer manualidades en plastilina, hacer collages recortando revistas y usando lo que traemos de nuestros paseos, leer cuentos o libros y compartir lo que pensamos de las historias, o representarlas y filmarlos o grabarlos con el celular y después ver las "obras",  hacer casas con cajas grandes donde ellos quepan, recortándoles la puerta y las ventanas y que los chicos las decoren por dentro y por fuera, hacer casas con las sillas y sábanas o frazadas, hacer títeres con materiales descartables y representar obras que ellos inventen o que saquemos de algún lado, jugar a ser jardineros y cultivar brotes de soja u otras semillas comestibles en un recipiente de plástico, sobre una esponja que mantendremos húmeda, ir de pesca o a hacer un picnic junto al río, armar en una cartulina un árbol genealógico juntando o imprimiendo fotos familiares, hacer proyectos de cocina (hay muchas recetas en las que ni hay que prender el horno): los chicos aman cocinar y comer lo que ellos mismos cocinaron, disfrazarse y pintarse, hacer collares y pulseras con cuentas o con semillas o fideos, jugar juegos en familia, juntar y pintar piedras con personajes o pequeños mandalas, o jugar a apilarlas como apachetas y hacerlas hacer equilibrio, armar minimundos, pintar en las ventanas con marcadores para vidrio lavables. En fin… hay tantas posibilidades… Usemos la imaginación y dejémonos llevar por la intuición también, pero por sobre todo, recordemos APROVECHAR LAS VACACIONES, porque a más tiempo juntos, más contacto, más relación, más unión y más confianza. Y cuando en una relación hay confianza, todo fluye más naturalmente y los conflictos se solucionan más fácilmente.
Contame qué ideas se te ocurren para estas vacaciones. Y no dejes de visitar esta página: https://www.buenosairesparachicos.com/ Alejandra publica TODO lo que se puede hacer. Una genia. Y con Cele, de Ibuki Encuadernación, tienen un planner super completo para armarte las actividades con lugares, presupuestos, horarios, etc, etc. Yo ya tengo el mío! Seguilas en Instagram y verás cómo podés tener el tuyo gratis también:
@ibuki.encuadernacion
@buenosairesparachicos

¡Siempre por tu bienestar!
Lucila Barbero

“20 Tips para descomprimir el estrés”, Ed. Dunken.



sábado, 4 de mayo de 2019

3 IDEAS PARA MANEJAR TUS ENOJOS por Lucila Barbero


Cuando perdés el control sobre tus enojos, perdés el control sobre vos mismo. 
Si tenés dificultades para manejar tu ira, podés poner en práctica estas dos ideas que te traigo aquí. Es bueno  que sepas que aunque tu enojo surja de repente y sin aviso, hay formas de estar preparado para manejar esas emociones y sentimientos para que puedas sentirte equilibrado y en control, sin importar lo que se interponga en tu camino.
¿Qué podés hacer? Antes que nada, es importante que entiendas que vos tenés control total y completo sobre tu mente y tus acciones. Los estallidos espontáneos no hacen más que empeorar las situaciones de estrés y no se los debe dejar salir a la superficie así como así. Pero tampoco se los puede dejar contenidos adentro. Esas emociones son energía circulando, que si no sale de alguna manera, se cristalizará adentro en forma de enfermedades. Entonces, en los momentos en que estás muy enojado, RESPIRÁ profundamente varias veces dejando salir de ese modo el enojo, dándote tiempo para enfriarte antes de enfrentarte con aquellas cuestiones calientes. Calmate, y luego pensá en qué es lo que te hace enojar tanto, respiralo y acordate que para obtener buenos resultados, necesitás permanecer calmo. 
Utilizá diariamente AFIRMACIONES POSITIVAS combinadas con VISUALIZACIONES de situaciones en las que te sientas calmo. También es buena idea hablar las cosas antes de que la escalada a la violencia haga que se conviertan en algo peor. Las personas pueden no darse por enterados de que estás enojado por algo a menos que lo digas de una forma calma, clara y respetuosa. Otra forma de eliminar el enojo es el perdón. Ya hablaremos de eso en el artículo sobre el resentimiento y el estrés. (Podés leerlo en el Tip 5 de mi libro "20 Tips para descomprimir el estrés" Ed. Dunken)

AFIRMACIONES PARA EL MANEJO DEL ENOJO:

·         Cuando estoy enojado soy capaz de mantener el control.
·      Cuando me enfrento a una situación estresante o de amenaza, la manejo de modo calmo y controlado.
·         Aunque una situación sea  frustrante, puedo mantener una actitud positiva.
·         Calmarme y aflojar el estrés, se hace natural en mí.
·         Cuando me siento enojado, puedo aflojarme de modo constructivo y responsable.

TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN PARA MANEJAR EL ENOJO:

Podés usar esta técnica ante el primer indicio de sentimientos de enojo, o si sabés que te vas a enfrentar  a una situación que te genera estrés, enojo o frustración. Primero, cerrá los ojos y respirá profundamente tres veces. Luego, desconectate de la situación que te preocupa e imaginate que podés flotar por encima de la escena que está ocurriendo. Ahora visualízate respondiendo en tono calmo y cuidadoso las palabras que decís. Sentí que la tensión abandona tu cuerpo y dejá salir el enojo.
Si aún te sentís muy enojado como para controlarte, visualizate en un lugar en el que te encante estar, o haciendo algo que te gusta mucho hacer. También puede ser que te imagines relajándote en tu propia isla paradisíaca. Una vez que comenzás a sentir que surge la felicidad dentro tuyo,  ahí  entonces podés abrir los ojos y responder del modo en que lo hiciste cuando conseguiste desconectarte de la situación en tu imaginación.

Como te decía antes, aunque las emociones te toman de repente, podés estar preparado para reaccionar de forma diferente la próxima vez que te suceda algo así. Hay un pequeño espacio antes de tu respuesta y ahí es donde está tu libertad para elegir una respuesta diferente. Probá y me contás.
Siempre por tu bienestar,

Lucila
Autora "20 Tips para descomprimir el estrés", Ed. Dunken

Conseguilo en:
Ayurdevas
Amazon e-book

jueves, 21 de marzo de 2019

DISFRUTEMOS DE LOS SENTIDOS EN EL OTOÑO

“¿Qué sombra extraña te ocultó de mi guiño, que nunca oíste la hojarasca crepitar?”
L. A. Spinetta

          Cambio de estación, el año va entrando en ritmo y el otoño nos acompaña en nuevos comienzos: nuevos cursos, clases, trabajos, rutinas. ¿Qué mejor momento que éste para incorporar hábitos saludables en nuestra vida como la gimnasia o comenzar alguna actividad creativa, o hacer unas buenas caminatas aprovechando que el sol está más suave y el aire más fresco?  Las plazas, las calles, el río, la isla, todo tiene nuevos colores. Pero, ¿nos detenemos a observarlos? ¿Qué nos lo impide? ¿La prisa rutinaria? Te propongo desafiarla involucrando a los cinco sentidos:

VISTA: El otoño trae un festival de colores en los árboles y las hojas que caen. Amarillos, marrones, rojos, verdes. Disfrutalos en tu camino al trabajo o el estudio. Si vas al río, mirá cómo van cambiando los colores de la isla y su reflejo en el agua. Hermoso. Mirá las bandadas de golondrinas en sus últimos vuelos sobre la ciudad antes de partir hasta el próximo verano. Guardá todo en tu retina y también ¡saca fotos!

OIDO: Escuchá el viento que ahora sopla más fuerte y fresco y los pájaros que todavía se hacen oír. Y buscá en Youtube El Otoño de Vivaldi. Escuchá esta música hermosa con la que el compositor homenajeó a esta estación del año: http://www.youtube.com/watch?v=rLJ9Ev41_sk

TACTO: Caminá sobre la hojarasca y sentí cómo crujen las hojas secas bajo tus pies. Y no barras todos los días la vereda y el jardín, dejá que ese manto amarillo los decore.

OLFATO: Sentí el olor al pasto, la tierra y las hojas húmedas. Aprendé a distinguirlos y reconocelos.

GUSTO: Peras, zapallos, uvas, manzanas, (en mi jardín tengo guayabas!). Saboreá estos frutos de estación  y prepará recetas con ellos. Tal vez rescates alguna vieja receta familiar. Usá tu imaginación para agasajarte y agasajar a los tuyos con algo rico hecho en casa y ese calorcito mantendrá fuera del cuerpo y la mente el frío del invierno que avanza.

Llegó el otoño, esta nueva temporada plena de contrastes, de colores, olores, sabores, texturas y calma para disfrutar. Estas que te acerco son solo algunas ideas para despertar tus sentidos. Y vos, ¿qué te resulta especial del otoño? ¿Cómo más te gustaría disfrutar de los sentidos en esta época? Contame.

Yo hice goiabada em calda (guayabas en almíbar). Otro día te paso la receta :) Hasta la próxima!
Lucila

domingo, 17 de marzo de 2019

POSTURA IDEAL PARA ALIVIAR EL DOLOR DE ESPALDA, PIERNAS Y PIES


   A veces, cuando estamos muchas horas de pie, o sentados en la oficina o frente a la computadora, sentimos dolor o cansancio en la parte inferior de la espalda, las piernas y los pies, llegando también estos últimos a hincharse.

Te propongo, al volver a tu casa, hacer este ejercicio muy simple para el que no necesitarás más de cinco o diez minutos y una silla y un toallón o manta.

Es así:
1.      Cambiate de ropa y ponete algo cómodo, que no te apriete.
2.      Colocá una silla contra la pared.
3.      Extendé un toallón o una manta en el piso y acostate sobre ella boca arriba.
4.      Flexioná las rodillas y colocá los pies sobre la silla.
5.      Permanecé en esta posición el tiempo que desees.¡Así de fácil!

Si querés estar más cómodo aún, ponete un almohadón debajo de la cabeza. Y para hacerlo más completo, podés poner un sahumerio o tu esencia favorita en el hornillo, y escuchar música relajante. Hay muchísimas playlists lindísimas con música de este género en Youtube o Spotify, por ejemplo.

También podés encontrar muchos ejercicios para desestresarte en mi libro: "20 Tips para descomprimir el estrés", Ed. Dunken. Conseguilo en las tiendas Ayurdeva`s . Si estás en Campana, en la librería Byblos y si estás en Zárate, en Juanele libros.

¡Siempre por tu bienestar!
Lucila