sábado, 10 de agosto de 2013

RESPIRACIÓN: EJERCICIO 3 EN 1 PARA ESTAR MÁS TRANQUILO Y REPOSADO, por Lucila Barbero

En entregas anteriores  ya te he hablado de los beneficios de esta herramienta mágica contra la ansiedad que es la respiración. Hoy te propongo realizar este ejercicio a la noche antes de dormir y las veces que puedas durante el día. Notarás inmediatamente los beneficios de practicarlo. La idea es que al principio lo hagas acostado, para entender y registrar bien cómo es, pero una vez que lo aprendas, podrás hacerlo también fácilmente sentado o parado.

El procedimiento es el siguiente:
  1. Comenzaremos por practicarlo acostado. Para estar más cómodo, podés colocarte un almohadoncito debajo de las rodillas. Estirate bien y colocá tus manos en la parte superior de tu pecho, justo debajo de las clavículas. Dejalas reposar cómodas. Inspirá lenta y profundamente de modo que esa zona de la caja torácica se eleve, y luego espirá lentamente, soltando todo el aire. Repetí el proceso dejando que tus manos tomen conciencia del movimiento de tu pecho que sube y que baja mientras respirás. Repetilo entre cinco y diez veces.
  2. Ahora colocá las manos sobre la parte inferior de la caja torácica. Inspirá lenta y profundamente y luego soltá despacio todo el aire, vaciando bien tus pulmones. Repetí estas respiraciones entre cinco y diez veces, tomando conciencia de cómo sube y baja tu pecho cada vez que inspirás y espirás. Sentí cómo se expanden y contraen tus pulmones cuando lo hacés.
  3. Para terminar, colocá tus manos sobre el abdomen, una arriba y otra abajo del ombligo. Inspirá lenta y profundamente llevando el aire hacia esa zona, sintiendo cómo el aire,  cuando entra, hace que tu abdomen y tus manos se eleven y como se “desinfla” como un globo cuando espirás. Repetí todo el proceso entre cinco y diez veces.
¡Listo! Si lo hacés antes de dormir, entregate al sueño desde ahí. Si estás acostado y vas a continuar con tus actividades, levantate con cuidado para no marearte. Una vez que manejes este ejercicio de respiración 3 en 1, lo podrás aplicar en cualquier situación estresante obteniendo una relajación casi instantánea.

Para terminar, acordate de que si necesitás ayuda para relajarte, podés tomar en forma individual  o en pareja o con tus hijos, el taller de dos sesiones de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad.

Si te gustó el artículo y querés leer los anteriores, podés visitar mi blog: http://www.programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar. También podés escuchar los Tips para descomprir en estrés en la radio de UTN, FM107.7, los jueves a las 10.10 o por internet: http://www.radioestudio.com.ar/
¡Hasta la próxima! 
Este artículo fue publicado en el Suplemento del Vecino del Diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 10/8/13

lunes, 5 de agosto de 2013

Conversaciones de Coaching Ontológico

Conversaciones de Coaching Ontológico 

¿Sentís que te gustaría hacer un cambio en tu carrera o en tu vida y no estás pudiendo o sabiendo cómo lograrlo? Estás necesitando una conversación de Coaching que te ayudará a ampliar la mirada sobre lo que te importa, ver qué te está limitando y qué cambios son posibles y juntos diseñar un plan de acción y compromiso para llevarlos a cabo. ¡El Coaching es el secreto mejor guardado por la gente de éxito!
Contactame por mail: lucila.barbero@gmail.com, llamame al 00549348952456 o por Skype: lucille_bsas




sábado, 3 de agosto de 2013

10 consejos para una buena calidad de vida

      Entre los profesionales de la salud hay un consenso en general sobre diez consejos para una buena calidad de vida. Son muy claros, simples y fáciles de seguir, y por eso hoy quiero compartirlos con vos. Leelos con atención y andá tildando cuáles hacés, y reflexioná sobre los que no. Tal vez esta lista publicada hoy sea el disparador para que te decidas a hacer algo para terminar con tus hábitos nocivos y que elijas dar los primeros pasos para comenzar a vivir una vida mejor de la que vos sos el protagonista principal.

Aquí van los diez consejos:

1.      Controlar el estrés: Identificar la causa y evitar las situaciones que lo generan.
2.      Manejar las emociones negativas.
3.      Proteger la salud: hacerse chequeos periódicos, no auto medicarse.
4.      Evitar tóxicos como tabaco y alcohol.
5.      Hacer ejercicios regularmente.
6.      Evitar la fatiga: tomarse descansos entre las actividades.
7.      Dormir bien: evitar tomar café o mates antes de dormir. Usar una buena almohada.
8.      Relacionarse con los demás para hacer cosas positivas.
9.      Usar con mesura celulares e internet: no dejarse dominar por la tecnología.
10.  Ser constante.

¿Y? Contame cómo te fue. Tal vez tengas un felicitado por tu buena calidad de vida, o tal vez te hayas dado cuenta de que necesitás hacer algunos ajustes en tu vida…
Y decime, ¿miraste a tu alrededor? Tal vez algún amigo o alguien de tu familia necesite ayuda para mejorar sus condiciones de bienestar. Podés compartir este artículo con ellos e invitarlos a auto examinarse.
Para terminar, acordate que si necesitás ayuda, podés tomar, en forma individual  o en pareja o con tus hijos, el Taller de dos sesiones de Herramientas para el Manejo de la Ansiedad y el Estrés. Es súper efectivo. Consultame.
Nos vemos en la próxima entrega.

¡Por tu bienestar!



Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina,  el 3/8/13.

sábado, 27 de julio de 2013

Comete ese sapo - Primero lo primero

      El escritor Mark Twain dijo una vez que si lo primero que hacías en el día era comerte un sapo vivo, podías andar tranquilo el resto del día con la satisfacción de saber que eso era  lo peor que te podría haber pasado. Dice el autor Brian Tracy en este artículo que he traducido de su página, que “tu sapo” es tu tarea más grande, más importante, esa que probablemente postergarás si no hacés algo al respecto. Y él nos da varias ideas para trabajarlo:

Conquistá primero la tarea más difícil
Si tuvieras que comerte dos sapos, comete el más feo primero. Esta es otra forma de decir que si tenés dos tareas importantes por delante, comenzá primero por la tarea más grande, más dura  y más importante. Disciplinate para comenzar inmediatamente y luego persistí hasta que la hayas completado, ANTES de pasar a ninguna otra cosa. 

No postergues
Si tenés que comerte un sapo vivo, no sirve de nada que te sientes a mirarlo por mucho tiempo. La clave para alcanzar altos niveles de desempeño y productividad es desarrollar un hábito para tu vida, que es abordar las tareas más grandes primero cada mañana. Debés desarrollar la rutina de  “comerte tu sapo” antes de hacer cualquier otra cosa, sin tomarte mucho tiempo para pensar en ello.

Ponete en acción inmediatamente
La gente efectiva, de éxito, es aquella que se lanza directamente a sus tareas más grandes y luego se disciplina a sí misma para trabajar firme y enfocadamente hasta que las tareas están terminadas. Los “errores de ejecución” son uno de los problemas más grandes en las organizaciones de hoy en día. Mucha gente confunde mucha actividad con cumplimiento. Hablan sin parar, tienen reuniones interminables, y hacen maravillosos planes, pero en el análisis final, nadie hace el trabajo ni obtiene los resultados requeridos.

Desarrollá una adicción positiva
Podés desarrollar una “adicción positiva” a las endorfinas y a la sensación ampliada de claridad, confianza y competencia que despiertan. Cuando desarrollás esta adicción, en un nivel subconciente, comenzarás a organizar tu vida de tal modo que continuamente estés comenzando y completando proyectos y tareas cada vez más importantes. Te harás realmente adicto, en un sentido positivo, a los logros y la contribución.

Sin atajos
La práctica es la clave para la manejar cualquier habilidad. Afortunadamente, nuestra mente es como un músculo, se agranda y se hace más fuerte con el uso. Con la práctica, podés aprender cualquier conducta o desarrollar cualquier hábito que consideres deseable o necesario.

Ejercicios para la acción
¿Cuál es tu “sapo”? ¿Cuál es la tarea que estás postergando hacer cada día? Una vez que has elegido tu “sapo”, hacete el  hábito cada mañana de hacer esa tarea primero. ¿No estás sabiendo cómo organizarte? Puedo ayudarte. No dudes en pedirme una sesión de Coaching.
¡Hasta la próxima entrega! 




Artículo publicado en el Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el día 27/7/13.