martes, 2 de junio de 2020

5 minutos para RELAJAR tus HOMBROS y CUELLO en la oficina...


Antes de  comenzar a leer… cerrá los ojos unos instantes, 
respirá profundamente 
y al exhalar visualízate caminando por una playa desierta.


5 minutos para relajar tus hombros y el cuello en la oficina…

      … o si estás mucho tiempo manejando, dibujando, cosiendo, tejiendo, pintando, usando la compu, el microscopio, alguna máquina, en fin, tareas que “cargan” esa zona. Entonces, este ejercicio es ideal para cuando sentís mucha tensión en los músculos del cuello y de los hombros. Con solo dedicarle cinco minutos notarás un gran alivio en tus dolores y te sentirás revitalizado. Podés hacerlo tanto si trabajás sentado como parado. Lo importante es que lo hagas varias veces en el día y ante la menor toma de conciencia del dolor. Primero leé bien todo para comprender los ejercicios. Es muy importante que los hagas al ritmo de la respiración. Esto te ayudará a oxigenarte bien y a la vez te  relajará y refrescará tu mente.
Si estás de pie, parate bien erguido, con los pies separados por el ancho de hombros, las rodillas levemente flexionadas. Si estás sentado, enderezá tu postura apoyando bien tu espalda en el respaldo del asiento, la cabeza mirando adelante, floja, las manos apoyadas suavemente sobre tus piernas.
1-     Inspirá elevando lentamente los hombros hacia las orejas. Sostené la postura dos segundos y exhalá todo el aire mientras vas bajando los hombros hasta su posición normal. Repetilo cinco veces, haciendo una leve pausa entre cada una.
2-     Inspirá mientras hacés rotar el hombro izquierdo hacia atrás, cuando llegás arriba en la rotación, seguí rotando hacia atrás mientras exhalás todo el aire. Repetilo cinco veces, pausando entre cada una.
3-     Inspirá mientras hacés rotar el hombro derecho hacia atrás, cuando llegás arriba en la rotación, seguí rotando hacia atrás mientras exhalás todo el aire. Repetilo cinco veces, pausando entre cada una.
4-     Inspirá mientras hacés rotar el hombro izquierdo hacia delante y terminá el giro exhalando. Repetilo cinco veces, pausando entre cada una.
5-     Inspirá mientras hacés rotar el hombro derecho hacia delante y terminá el giro exhalando. Repetilo cinco veces, pausando entre cada una.
6-     Ahora hacé los giros con los dos hombros juntos, primero para adelante y luego para atrás. Repetilo cinco veces, pausando entre cada una.
7-     Inspirá mientras llevás los hombros hacia atrás como si quisieras que tus omóplatos se junten. Sostené dos segundos y exhalá volviendo a la posición normal. Repetilo cinco veces, pausando entre cada una.
8-     Inspirá y con mucho cuidado, y exhalá mientras inclinás la cabeza hacia la izquierda, como si quisieras tocar el hombro con la oreja. Ahí abajo inspirá de nuevo y exhalá volviendo la cabeza al centro. Repetilo cinco veces, todo muy lentamente.
9-     Inspirá y con mucho cuidado, exhalá mientras inclinás la cabeza hacia la derecha, como si quisieras tocar el hombro con la oreja.  Ahí abajo inspirá de nuevo y exhalá volviendo la cabeza al centro. Repetilo cinco veces, todo muy lentamente.
10-  Por último, inspirá y mientras exhalás, bajá la cabeza hacia el pecho, como queriendo tocarlo con el mentón. Inspirá y exhalando subí suavemente la cabeza. Acomodá la cabeza, y volvé a repetir cinco veces el ejercicio. Esto es todo. Bien fácil y práctico y  sin darle lugar a excusas para no hacerlo.
Siempre por tu bienestar!
Lucila

Este es el Tip Nº 12 de mi libro "20 Tips para descomprimir el estrés".
Podés conseguirlo en Mercadolibre  o en Amazon.
En Campana en librería Byblo`s y en Zárate en Juanele Libros.

Cada vez que lo hagas, registrá aquí cómo te sentiste antes y después de hacer el ejercicio:



sábado, 29 de febrero de 2020

Preparado Magistral YAGRA - Abundancia y Prosperidad

En lo que te enfocas... Se expande
Vibrá desde tus pensamientos con abundancia y prosperidad
Preparado Magistral Yagra
Efectos: Para propiciar y mantener una mente positiva que atraiga la abundancia y la prosperidad, Ayurdeva´s presenta su Magistral Abundancia, una cuidadosa combinación de aceites esenciales y extracto de yagra, este último proveniente de una resina hindú que atrae la prosperidad y la abundancia.
Entre los aceites esenciales elegidos para este producto encontramos la albahaca, reconocida por su magnetismo para atraer el dinero y la prosperidad. Por otro lado, la canela que nos acerca oportunidades, potencia nuevos proyectos y atrae los golpes de suerte. También posee extracto de citrino una piedra que nos ayudará a mantener la mente positiva ya que trabaja elevando la autoestima y el optimismo y, cómo si fuera poco, atrae el éxito, las riquezas y la prosperidad. Recordá que el dinero es una energía por lo cual cuidá que tus pensamientos sean positivos y siempre agradecé, aún cuando todavía no lo tengas.
Modo de Uso:
• Aplicar 4 o 5 gotas en un hornillo o aromadifusor.
• Guardar en un lugar fresco y seguro.
• Mantenerlo en su envase original. Conservarlo bien tapado para evitar su evaporación.
Orientado a: Atraer la prosperidad.
Plantas y efectos
Yagra: Para atraer la abundancia y la prosperidad.
Albahaca: Atrae la prosperidad y el dinero.
Canela: Contribuye a alcanzar prosperidad, dinero y golpes de suerte.
Citrino: Atrae la prosperidad, la riqueza y el éxito. Eleva la autoestima y el optimismo
8 ml
Sellos: Activos 100% Naturales | Paraben Free | Cruelty Free | Reciclable | Eco Friendly
• Cuidamos el planeta. Reciclamos nuestros insumos plásticos con la cooperativa Creando Conciencia 
Información extraída de la página oficial de Ayurdeva`s cosmética ayurvédica.


lunes, 7 de octubre de 2019

10 TIPS PARA MUDARSE SIN ESTRÉS por Lucila Barbero

Resultado de imagen para moving

Estos tips van para todas las personas que tienen una mudanza por delante, ya que mudarse es uno de los factores más altos de estrés. Pero por más estresante y caótico que sea mudarse, no tiene por qué ser difícil si recordamos que “organizarse es desestresarse” . 
Así que a prestar atención a estas ideas y será mucho más fácil. 
1.     CONSEGUIR, con tiempo, cajas de cartón, bolsas de basura, cinta de papel y marcadores para etiquetar, tijeras, diarios o papel corrugado para embalar lo frágil o delicado. Herramientas para desarmar los muebles. También utilizar valijas y mochilas como cajas para la mudanza.
2.    LISTAR LAS TAREAS para hacer y quién las va a hacer. Andá pieza por pieza, anotá, delegá. Pegá la lista en la heladera y andá tildando lo que se va concretando.
3.    LIMPIAR. Es increíble todo lo que podemos ir acumulando en casa con el tiempo. Entonces, lo primero es desprenderte de papelería, revistas, libros y toda esa ropa y zapatos que NO vas a usar más. Solo necesitás un conjunto “de entrecasa”, lo otro, que ya no te sirve para trabajar ni salir, donalo. Evalualo en forma realista y sé generos@. Lo mismo con libros escolares y la ropa de los chicos y la de tu pareja, a quien podés poner a hacer su propia selección y de paso, compartís el trabajo y no te sentís tan abrumad@. Otros pueden valorar muchísimo lo que a vos ya no te sirve.
4.   EMPAQUETAR primero todo lo que  no te hace falta para la vida diaria, como los adornos, vajilla, libros, Cds, toallas, ropa de cama, la ropa de la otra estación, juguetes, etc, etc. Etiquetá todo escribiendo el contenido en un pedazo de cinta de papel que pegarás en la caja o bolsa correspondiente, así, de paso, al armar el nuevo hogar, ya podrás ir mandando los bultos a las habitaciones correspondientes. Ojo con el peso de las cajas: usá cajas chicas para lo más pesado. ¡Cuidá tu espalda! Sólo dejá lo imprescindible de último momento para la vida cotidiana. Y preveé la mudanza de la heladera, descongelando lo que te queda, o ubicándolo en algún lugar alternativo.
5.   LIMPIAR. Sí, ¡de nuevo este verbo! Antes de mudarte, fijate que la nueva casa esté bien limpia, especialmente el baño, la cocina, los dormitorios, los placares, y si tenés que hacer pintar, plastificar o poner rejas para los chicos, hacelo con tiempo. Fijate que funcione todo. Lo mismo, que limpiar los artefactos si te los vas a llevar. Aprovechá cuando los vaciás o desconectás para limpiarlos bien y no llevar suciedades viejas a la nueva casa.
6.     TRANSPORTE. Contratar una empresa de mudanza, es más tranquilo pero más caro. Si no lo podés pagar, necesitarás un flete, así que ya podés ir averiguando precios y reservando fechas. Y con suerte, también podés contar con los parientes y amigos  que podrán darte una mano en la mudanza o tenerte los chicos, o haciendo alguna actividad en tu lugar. Sé asertiv@ y pedí lo que necesites. Te asombrarás de la buena disposición de la gente para ayudarte.
7.   PLACARES. Colocá una sábana en el piso. Descolgá y colocá las perchas sobre la sábana, hacé un atado y transportalo así.  Ya stará listo para abrir y volver a colgar en la nueva casa.
8.     AVISAR DEL CAMBIO DE DOMICILIO a quienes corresponda. Muuuy importante tip!!
9.   TENER A MANO las llaves, tanto las que vas a dejar como las de la nueva casa, las del auto; también los documentos, plata, tarjetas, remedios que tengas que tomar, celulares, cargadores, etc.
10.  PACIENCIA Y TOLERANCIA. Acordate que dijimos que esta es una de las situaciones que más estrés produce, y generalmente nos la vamos a agarrar con los más cercanos que tengamos, así que a respirar profundamente y tomarlo con la mayor calma que podamos y cuidar las relaciones.

¡Siempre por tu bienestar!
Lucila

Encontrá más ideas para mejorar tu calidad de vida en mi libro 
"20 TIPS PARA DESCOMPRIMIR EL ESTRÉS"
Conseguilo on line en DUNKEN 
o en versión e-book en AMAZON

domingo, 21 de julio de 2019

VACACIONES CON LOS CHICOS SIN ESTRÉS por Lucila Barbero


Vacaciones con los chicos sin estrés

      Familias: a no desesperar. Además de las típicas salidas al cine y espectáculos, hay muchas cosas para hacer con los chicos en casa. Las mamás, los papás y los abuelos podemos ser muy creativos con ellos, así que echemos mano a esas virtudes y pongámonos en acción teniendo en cuenta algunas cosas:
1. DISFRUTAR EN FAMILIA sin condicionamientos de tiempo, es un LUJO que hay que aprovechar.
2. TRANQUILIDAD: Bastante enchufados venimos todos como para engancharnos en planes maratónicos de salidas y juegos. Aprendamos y enseñémosle a los chicos que a veces MENOS ES MÁS. Salgamos a hacer caminatas o con la bici a la plaza o el parque y aprovechemos para detenernos a observar los pájaros, las hojas, las hormigas. Agachémonos y detengámonos a mirar y descubrir con ellos las pequeñas maravillas de la naturaleza. Con lo que vimos o las hojas, semillas y ramitas que juntamos, podemos volver a casa a hacer collages u otras "obras de arte".
3. FLEXIBILIDAD: Negociemos horarios, comidas, salidas. Aflojemos el orden de la casa. Pensemos en darles más gustos y estemos dispuestos a cambiar de planes y transmitámosles a ellos esa posibilidad de ser flexibles.
4. HORARIOS: Hablando de flexibilidad, aflojemos las rutinas y los horarios. No pasa nada si un día comen más tarde o no se bañan. En pocos días estarán de nuevo sumergidos en la rutina. Sin tantos horarios y esquemas fijos y ahorrándonos los retos innecesarios, estaremos todos más relajados y crearemos un ambiente familiar más armónico, disfrutando TODOS de unas agradables vacaciones en familia.
5. TURNARSE con otras familias para tener una tarde los chicos en casa es una idea que da un respiro. Que la tarde que nos toca sea completa: juegos, cocinar algunas galletitas o algo fácil entre todos para la merienda, juegos, películas, etc.
6. PREGUNTARLES a los chicos qué quieren hacer. Darles opciones y que elijan, así estarán más contentos. Su idea de lo que es divertido puede diferir de la nuestra. Pongámonos en su lugar. Volvamos a ser chicos, relajémonos, juguemos y disfrutemos sin acartonamientos.
7. ALGUNAS IDEAS PARA HACER: dibujar, hacer manualidades en plastilina, hacer collages recortando revistas y usando lo que traemos de nuestros paseos, leer cuentos o libros y compartir lo que pensamos de las historias, o representarlas y filmarlos o grabarlos con el celular y después ver las "obras",  hacer casas con cajas grandes donde ellos quepan, recortándoles la puerta y las ventanas y que los chicos las decoren por dentro y por fuera, hacer casas con las sillas y sábanas o frazadas, hacer títeres con materiales descartables y representar obras que ellos inventen o que saquemos de algún lado, jugar a ser jardineros y cultivar brotes de soja u otras semillas comestibles en un recipiente de plástico, sobre una esponja que mantendremos húmeda, ir de pesca o a hacer un picnic junto al río, armar en una cartulina un árbol genealógico juntando o imprimiendo fotos familiares, hacer proyectos de cocina (hay muchas recetas en las que ni hay que prender el horno): los chicos aman cocinar y comer lo que ellos mismos cocinaron, disfrazarse y pintarse, hacer collares y pulseras con cuentas o con semillas o fideos, jugar juegos en familia, juntar y pintar piedras con personajes o pequeños mandalas, o jugar a apilarlas como apachetas y hacerlas hacer equilibrio, armar minimundos, pintar en las ventanas con marcadores para vidrio lavables. En fin… hay tantas posibilidades… Usemos la imaginación y dejémonos llevar por la intuición también, pero por sobre todo, recordemos APROVECHAR LAS VACACIONES, porque a más tiempo juntos, más contacto, más relación, más unión y más confianza. Y cuando en una relación hay confianza, todo fluye más naturalmente y los conflictos se solucionan más fácilmente.
Contame qué ideas se te ocurren para estas vacaciones. Y no dejes de visitar esta página: https://www.buenosairesparachicos.com/ Alejandra publica TODO lo que se puede hacer. Una genia. Y con Cele, de Ibuki Encuadernación, tienen un planner super completo para armarte las actividades con lugares, presupuestos, horarios, etc, etc. Yo ya tengo el mío! Seguilas en Instagram y verás cómo podés tener el tuyo gratis también:
@ibuki.encuadernacion
@buenosairesparachicos

¡Siempre por tu bienestar!
Lucila Barbero

“20 Tips para descomprimir el estrés”, Ed. Dunken.



sábado, 4 de mayo de 2019

3 IDEAS PARA MANEJAR TUS ENOJOS por Lucila Barbero


Cuando perdés el control sobre tus enojos, perdés el control sobre vos mismo. 
Si tenés dificultades para manejar tu ira, podés poner en práctica estas dos ideas que te traigo aquí. Es bueno  que sepas que aunque tu enojo surja de repente y sin aviso, hay formas de estar preparado para manejar esas emociones y sentimientos para que puedas sentirte equilibrado y en control, sin importar lo que se interponga en tu camino.
¿Qué podés hacer? Antes que nada, es importante que entiendas que vos tenés control total y completo sobre tu mente y tus acciones. Los estallidos espontáneos no hacen más que empeorar las situaciones de estrés y no se los debe dejar salir a la superficie así como así. Pero tampoco se los puede dejar contenidos adentro. Esas emociones son energía circulando, que si no sale de alguna manera, se cristalizará adentro en forma de enfermedades. Entonces, en los momentos en que estás muy enojado, RESPIRÁ profundamente varias veces dejando salir de ese modo el enojo, dándote tiempo para enfriarte antes de enfrentarte con aquellas cuestiones calientes. Calmate, y luego pensá en qué es lo que te hace enojar tanto, respiralo y acordate que para obtener buenos resultados, necesitás permanecer calmo. 
Utilizá diariamente AFIRMACIONES POSITIVAS combinadas con VISUALIZACIONES de situaciones en las que te sientas calmo. También es buena idea hablar las cosas antes de que la escalada a la violencia haga que se conviertan en algo peor. Las personas pueden no darse por enterados de que estás enojado por algo a menos que lo digas de una forma calma, clara y respetuosa. Otra forma de eliminar el enojo es el perdón. Ya hablaremos de eso en el artículo sobre el resentimiento y el estrés. (Podés leerlo en el Tip 5 de mi libro "20 Tips para descomprimir el estrés" Ed. Dunken)

AFIRMACIONES PARA EL MANEJO DEL ENOJO:

·         Cuando estoy enojado soy capaz de mantener el control.
·      Cuando me enfrento a una situación estresante o de amenaza, la manejo de modo calmo y controlado.
·         Aunque una situación sea  frustrante, puedo mantener una actitud positiva.
·         Calmarme y aflojar el estrés, se hace natural en mí.
·         Cuando me siento enojado, puedo aflojarme de modo constructivo y responsable.

TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN PARA MANEJAR EL ENOJO:

Podés usar esta técnica ante el primer indicio de sentimientos de enojo, o si sabés que te vas a enfrentar  a una situación que te genera estrés, enojo o frustración. Primero, cerrá los ojos y respirá profundamente tres veces. Luego, desconectate de la situación que te preocupa e imaginate que podés flotar por encima de la escena que está ocurriendo. Ahora visualízate respondiendo en tono calmo y cuidadoso las palabras que decís. Sentí que la tensión abandona tu cuerpo y dejá salir el enojo.
Si aún te sentís muy enojado como para controlarte, visualizate en un lugar en el que te encante estar, o haciendo algo que te gusta mucho hacer. También puede ser que te imagines relajándote en tu propia isla paradisíaca. Una vez que comenzás a sentir que surge la felicidad dentro tuyo,  ahí  entonces podés abrir los ojos y responder del modo en que lo hiciste cuando conseguiste desconectarte de la situación en tu imaginación.

Como te decía antes, aunque las emociones te toman de repente, podés estar preparado para reaccionar de forma diferente la próxima vez que te suceda algo así. Hay un pequeño espacio antes de tu respuesta y ahí es donde está tu libertad para elegir una respuesta diferente. Probá y me contás.
Siempre por tu bienestar,

Lucila
Autora "20 Tips para descomprimir el estrés", Ed. Dunken

Conseguilo en:
Ayurdevas
Amazon e-book