viernes, 24 de enero de 2014

12 COSAS PARA HACER TODOS LOS DIAS AL COMIENZO DEL TRABAJO

Continuando con el artículo de la semana pasada, y con la idea de ir incorporando hábitos productivos a nuestra vida desde el comienzo del año, hoy les acerco algunas sugerencias de la experta Jacquelyn Smith del staff de la revista Forbes, quien dice que las primeras horas del día laboral tienen un efecto significativo en el nivel de productividad sobre las siguientes ocho horas, ya que la forma de comenzar el día, a menudo predispone el tono y la actitud para el resto de la jornada. También puede dispersar o enfocar nuestra atención. Si mantenemos nuestro compromiso con buenos hábitos de trabajo matinales, no caeremos en la sensación de improductividad o distracción al final del día o de la semana. Con la ayuda de expertos en carreras y lugares de trabajo, ella elaboró una lista de  cosas que los trabajadores deberían hacer cuando llegan al trabajo todos los días.
1.      LLEGAR A HORARIO. Esto puede parecer obvio, pero mucha gente no se da cuenta de que además de dar una mala impresión, también puede arruinar todo el día. Llegar a horario o incluso un poco antes, nos predispone bien para el día y promueve la sensación de cumplimiento.
2.      TOMAR UNA INSPIRACIÓN PROFUNDA. Así, literalmente. Y hacer algo para enfocarse en el aquí y ahora del trabajo. ESTAR PRESENTES. Dejar atrás el apurón para salir de casa y el estrés del viaje para llegar al trabajo. Calmarse, tomarse una pausa y crear una rutina para centrarse, puede obrar maravillas. Y no dejarse envolver de entrada por la locura que traen los compañeros o la pila de emails esperando.
3.      TOMAR UN BUEN DESAYUNO. Es la comida más importante del día, ya que nos ayudará a estar en buen estado físico y con energía mental para afrontar el día laboral.
4.      COMENZAR CADA DÍA EN LIMPIO. Tal vez nos quedamos enrollados con reuniones o proyectos del día anterior, pero tratemos de comenzar cada día en limpio, dejando atrás cualquier basura del día anterior, centrándonos en lo que es importante para hacer hoy, y estar listos y organizados para mantener las cosas fluyendo hoy. ORGANICEMOS EL DÍA y MANTENGAMOS EN ORDEN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO también. Es fundamental.
5.      NO ESTAR MALHUMORADOS. Prestemos atención a nuestro modo y el efecto que tiene sobre los demás. Usemos la inteligencia emocional y si no somos “mañaneros”, tratemos de que no se nos note y pongámosle onda cuando lleguemos a trabajar. RECORDAR CUÁL ES EL PROPÓSITO DE HACER NUESTRO TRABAJO nos ayudará a mantener la motivación.
6.      APROVECHAR LA MENTE DESPEJADA del principio del día laboral.
7.      CHEQUEAR CON LOS COLEGAS. Es muy bueno para el espíritu del equipo compartir brevemente el objetivo principal del día de cada uno o cualquier información crítica.
8.      ¡NO DISTRAERSE CON LA CASILLA DE MAILS!
9.      ESCUCHAR PRIMERO LAS LLAMADAS DEL CONTESTADOR.
10.  HACER LAS LLAMADAS IMPORTANTES Y CONTESTAR LOS MAILS URGENTES.
11.  PLANIFICAR UN RECREO DE MITAD DE MAÑANA para recargar energías.
12.  ALTERAR EL ORDEN DE LAS ACTIVIDADES DE VEZ EN CUANDO, para salir de la rutina. Es bueno permitirnos ser flexibles, esperar lo inesperado, poder ver la imagen global de lo que habremos logrado al final del día.
Si estás metido en rutinas que no incluyen algunas de estas ideas,  valdría la pena que reveas tus hábitos y hagas los cambios necesarios para mejorar el desarrollo de tu carrera. Si necesitás coaching al respecto, no dudes en consultarme: lucila.barbero@gmail.com
¡Por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC – Calidad de Vida

Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 18/1/14.

jueves, 16 de enero de 2014

5 COSAS PARA HACER ANTES DE LAS 8 A.M.

      El comienzo del año es un buen momento para organizarnos y adoptar algunos hábitos poderosos que pueden ayudarnos a elevar nuestra calidad de vida. Si podemos enfocarnos y realizar ciertas tareas en algunos momentos claves del día, ahorraremos stress y ampliaremos nuestras posibilidades. Leyendo la revista de negocios Forbes.com, encontré una serie de artículos con estas ideas, así que los voy a ir compartiendo con Uds. a partir de hoy y durante las próximas Columnas del Bienestar.
Hoy les traigo algunas ideas del artículo en que la especialista Jennifer Cohen nos sugiere hacer de la mañana nuestra aliada. Según ella, nos guste levantarnos temprano o no, utilizar las horas de la mañana puede ser la llave para una vida más próspera y saludable. Mucha gente exitosa del mundo se levanta muy temprano, y se ha descubierto que la gente “tempranera” es más proactiva y productiva. Además, los beneficios para la salud de aquellos que tienen una “vida antes del trabajo” son cada vez mayores. Exploremos 5 de las cosas que ellos hacen:

1.      EJERCICIO: Sea una caminata, una sesión de yoga, o un set de estiramientos, hacer algún ejercicio antes del trabajo, además de ser muy saludable y darnos mucha energía, nos brindará la sensación de haber cumplido con nosotros mismos.
2.      MAPEAR EL DÍA: Maximicemos nuestro potencial diseñando la agenda del día, nuestros objetivos y la lista de cosas para hacer. La mañana es ideal para esto pues es uno de los pocos momentos que uno tiene para estar tranquilo. Al planificar, no nos olvidemos de nuestra salud mental: reservar 10 minutos para despejarnos de una reunión estresante dando una vuelta a la manzana, o un momento de meditación en nuestro escritorio. Si estamos tratando de comer más sano, reservemos un momento a la noche para empacar algunos snacks saludables para llevar al día siguiente a la oficina.
3.      TOMAR UN BUEN DESAYUNO: En vez de salir volando de casa con la sensación del estómago vacío, tomemos un desayuno que nos permita enfrentar las tareas del día y concentrarnos en lo que tenemos entre manos y no en el ruido de nuestro estómago. También es bueno para conectarnos socialmente. Aunque solo sean cinco minutos, desayunar charlando con nuestra pareja y los chicos nos dará energía extra antes de salir.
4.      VISUALIZAR: No descuidemos nuestra salud mental. La mañana es ideal para pasar unos minutos dentro de nuestra mente meditando o visualizando, por ejemplo, el día que tenemos por delante, enfocándonos en las cosas que nos saldrán bien. Unos minutos de visualización y pensamiento positivo mejorarán nuestro humor y perspectiva sobre la carga de actividades del día.
5.      HACER LO MÁS PESADO DEL DÍA PRIMERO: Todos tenemos algo que odiamos hacer en el día.  Lo vamos postergando infinitamente hasta que logramos hacerlo. A la mañana generalmente estamos más descansados y con más energía. Lo ideal es hacer lo desagradable primero, así el día se hará más fácil en vez de más pesado. Cuando el día laboral vaya terminando, nos quedarán para hacer las cosas más fáciles y llegaremos más descansados a nuestro tiempo libre.
Esto es todo por hoy, espero que hayas encontrado útiles estas ideas. Si necesitás ayuda para organizarte, estoy a tu servicio para ayudarte. Consultame.
¡Por tu bienestar!



Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 11 de enero de 2014.


martes, 7 de enero de 2014

UNA CONVERSACIÓN CONMIGO MISMO

“Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía”.
Epicuro

        Año nuevo, vida nueva, dice el refrán y es de lo que hablamos en el artículo de la semana pasada. Decíamos que si querés cambiar algo, necesitás 3 cosas básicas: Una, observar tu forma de pensar sobre lo que está en cuestión, dos, soltar lo que ya no te sirve  y tres, observar si tus intenciones de cambio son verdaderas y profundas. Todo esto puede sonar fácil de leer pero difícil de llevar a cabo, ¿no? Pero para eso estamos los coaches, para ayudarte a descubrir los recursos internos que tenés y ponerlos a trabajar  para  lograr esos cambios que solo no estás pudiendo hacer.
Y hoy te traigo una herramienta más para explorar tu necesidad de cambio. Es una meditación del coach Silvio Raij llamada “Una conversación conmigo mismo”. Esta meditación contiene preguntas para conectarte y establecer una relación con vos mismo y conocerte mejor, y para que cuando tengas que tomar cualquier decisión, sepas más fácilmente qué hacer. Te invito a hacerla cuando salgas a caminar o andes por algún lugar o calle tranquila, con poco tránsito, que te permita volcarte a tu interior.
El ejercicio es así: “Imaginate que salís a caminar en compañía de tu mejor amigo/a, con quien podés dialogar en total confianza lo que está pasando en tu vida hoy, cómo te sentís, y lo que más deseás…. Respirá profundamente y enfocá tu atención en tu interior… Decite: Hoy quiero disfrutar de una conversación íntima conmigo mismo… Quiero estar un rato en mi propia compañía y ¡disfrutarme!... Hace mucho tiempo que no mantengo un diálogo sincero conmigo en soledad… me haré algunas preguntas sin esperar respuestas… voy a reflexionar en calma, saboreando cada pregunta y sin apuro… Sé que las respuestas llegarán a su propio tiempo… ¿Cómo me siento con mi vida…? ¿Cómo es la calidad de mis relaciones...? ¿Estoy satisfecho con quien soy…? ¿Estoy satisfecho con las decisiones que he tomado…? ¿Qué significo para las personas que están a mi alrededor…? ¿Qué es lo más mágico que me ha pasado últimamente…? ¿Qué cosas de mi personalidad me gustaría cambiar…? ¿Qué cosas que aún no he sentido me gustaría sentir…?  ¿Qué cosas que aún no he hecho me gustaría hacer…? ¿Cuál es mi gran sueño…? (Y así sucesivamente, podés agregarle otras preguntas…)”
El inicio del año es un buen momento para hacer este ejercicio de reflexión y será muy bueno que puedas repetirlo muchas veces durante el año. Según Raij,  cuantas más veces lo practiques más profundamente te conocerás.
¿Te gustó el ejercicio y te gustaría escucharlo en tu teléfono mientras salís a caminar? No dudes en hacerlo.  Buscalo en la página de Ejercicios para el Bienestar:http://programas-de-aprendizaje-creativo.blogspot.com.ar/2014/01/una-conversacion-conmigo-mismo_7.html  ¡Que lo disfrutes!

¡Por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional
EsPACio PAC – Calidad de Vida

lucila.barbero@gmail.com03489 -15524506
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica 
Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina, el sábado 4/1/14.

Una conversación conmigo mismo - Meditación para caminar


sábado, 28 de diciembre de 2013

AÑO NUEVO, VIDA NUEVA

“Existe al menos un rincón del Universo que con
toda seguridad puedes mejorar. Tú mismo.”
Aldous Huxley


        La semana pasada te propuse hacerte algunas preguntas para evaluar el año que se va y dejar planteado el que está llegando. Hoy, en esta última columna del 2014 te traigo algunas reflexiones de los autores Joseph y Ashleigh Ghabi sobre el cambio en nuestras vidas.
Según ellos, un cambio de vida tiene su precio, y el coraje más grande que podés tener cuando necesitás cambiar algo en tu vida, es tomarte en serio la responsabilidad de hacer algo al respecto. El éxito en lograrlo tendrá que ver con tu capacidad para adaptarte al cambio.
Según ellos, si estás estancado en tu vida y sentís que nada se está moviendo, lo primero que tenés que hacer es observar profundamente tu propio modo de pensar y ver si esto está interfiriendo en los movimientos de tu vida. Sé honesto, porque es TU vida lo que está en juego.
Con el cambio vienen algunas decisiones que hay que tomar y, con las decisiones, estarás ante la necesidad de soltar cosas. Pueden ser elecciones difíciles. Mientras no tomes esa decisión difícil que puede ayudarte a moverte en la vida, estarás dando vueltas en un círculo vicioso.  Es necesario soltar gente, soltar lugares, soltar tus propios hábitos improductivos, soltar tu orgullo, tu ego, soltar tus viejas maneras programadas de observarte y también tus creencias que te limitan. Soltar todo eso es un buen incentivo para el cambio cuando esas cosas ya no son importantes en  tu vida. 
Y aquí los autores hablan  de la necesidad del cambio de actitudes. Cambiar tus actitudes te permitirá tener nuevas oportunidades en tu vida. Una gran parte de tus actitudes  viene de las verdaderas intenciones que tenés para con vos mismo. ¿Qué tan buenas y serias son tus intenciones? La respuesta se verá reflejada en la facilidad de lograr los cambios que deseás. Viví tu vida hoy y no mañana.  Lo que será mañana, está hoy en tus manos, en este momento. No permitas  que otras personas digiten tu crecimiento y tu futuro. Vos sos el dueño de tu propio mundo. ¡Date poder! Todas las respuestas están adentro tuyo. Buscá el silencio y tomate el tiempo que necesites para pensar.
¡Por tu bienestar!

Lic. Lucila Barbero de Bermúdez
Coach Ontológico Profesional

EsPACio PAC – Calidad de Vida
Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, del diario La Auténtica Defensa de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina el sábado 28/12/13.

sábado, 21 de diciembre de 2013

EVALUAR EL AÑO QUE SE VA

     El 2013 se está terminando y aunque nos parezca que no nos queda ni un minuto libre para pensar, si lo deseamos, podremos encontrar un rato para mirar atrás, tal vez con la ayuda de la agenda o el almanaque en la mano, para analizar el año que se va, ver qué conseguimos, qué intentamos hacer “bien” pero no pudimos, qué hicimos “mal”, cuáles de los objetivos que nos propusimos y no conseguimos seguirán estando en la lista para el 2014, cuáles nos dimos cuenta de que ya no nos interesan, qué aprendimos este año, etc, etc. Sería ideal, para no dispersarte en esta tarea, que puedas anotar las respuestas a las siguientes preguntas. Si no tenés lápiz y papel a mano, abrí una nota en el celular o tu pc:

1.      ¿QUÉ CONSEGUÍ EN EL 2013? Si habías hecho una lista de objetivos a principio de año, chequeala y
tildá tus logros. Si no la habías escrito, pensá en tus propósitos para el 2013 y en cuáles lograste completar de forma satisfactoria para vos. ¿De qué logros estás orgulloso? ¡Felicitate por ellos!
2.      ¿QUÉ TRATÉ DE HACER BIEN PERO TERMINÉ HACIENDO REGULAR? Por ejemplo, te propusiste caminar tres veces por semana, pero a gatas conseguiste hacerlo una vez, etc. ¿Qué podrías haber hecho diferente? ¿Estás a tiempo de corregir el rumbo? ¡Implementalo ya!
3.      ¿QUÉ HICE MAL? Por ejemplo, te propusiste aprender un instrumento o un programa nuevo y ni siquiera llamaste para ver los horarios de las clases, etc. ¿Todavía te interesa ese objetivo? Sentilo en tu cuerpo… ¿te va bien todavía? Entonces… ¡Agendalo ya  para el 2014!
4.      ¿QUÉ APRENDI DE TODO ESTO? Todo esto que concretaste o que no pudiste concretar, o que hiciste a medias, ¿qué te enseñó? ¿qué aprendiste sobre vos mismo? ¿y sobre los demás? ¿qué sucesos del año te hicieron más fuerte o más sabio? Tomate tu tiempo para pensar en todo esto…

Tiempo de cierre, tiempo de evaluación, tiempo de reflexión y planes para el futuro. Tomarnos ese tiempo también hace a nuestra calidad de vida.
Te deseo que seas capaz de permitírtelo.

¡Por tu bienestar!

Este artículo fue publicado en La Columna del Bienestar del Suplemento del Vecino del diario La Auténtica Defensa de Campana, el sábado 21/12/13

miércoles, 18 de diciembre de 2013

TIEMPO DE PAZ

En estas Fiestas, llegando a fin de año decimos y enviamos muchos deseos de Paz y Felicidad. El tema es si nos detenemos a reflexionar en lo que estamos diciendo. Muchos filósofos piensan que la felicidad es una búsqueda que tiene que ver con el bien, con la verdad, con la belleza  y con las acciones que llevamos a cabo para mejorar nuestra comunidad, como por ejemplo, cumplir responsablemente con nuestro trabajo, realizar actos concretos de solidaridad, colaborar desinteresadamente con instituciones de bien público, etc. 
Podemos colaborar con la Paz en nuestras relaciones interpersonales, laborales, familiares, en un momento del año en el que la crispación está presente a raíz del inevitable balance de los acontecimientos del año y el cansancio por tantos meses de trabajo acumulado, que  lleva a que mucha gente tenga menor tolerancia.
Como decíamos en el artículo anterior, nosotros podemos ser un instrumento de la Paz. Hoy les traigo algunas ideas para trabajar la Paz en el ámbito individual, que seguramente van a tener una repercusión en el ámbito familiar, laboral y social.
1.      Buscá un lugar específico del día para estar solo y respirar profundamente.
2.      Dejá de culpar a los demás por la falta de paz.
3.      Pensá en la paz.
4.      Sé pacificador.
5.      Hacé las paces con vos mismo.
6.      Perdoná.
7.      Volvé a la naturaleza.
8.      Sé paciente.
9.      Simplificá las cosas.
10.  Experimentá el presente.
Acordate que ser capaces de tomarnos un tiempo para reflexionar también contribuye a nuestro bienestar.

¡Que tengas Paz!
Este artículo fue publicado en La columna del Bienestar del Suplemento del Vecino, diario La Auténtica Defensa, Campana, 14/12/13.